20230424

egun On

Lunes 24 de abril de 2023
Núm 1381/2023
Año XXXVI

Álava lucha sin éxito contra niveles de absentismo de más del 30% en las instituciones (El Correo Araba)

El concejal de Planificación y Gestión Ambiental del Ayuntamiento de Vitoria, César Fernández de Landa (PNV), daba la cifra: el absentismo de los trabajadores de Ferrovial, la empresa que presta el servicio de limpieza en la ciudad, «supera el nivel del 31% en los últimos meses». Este porcentaje, desmentido por los representantes sindicales de los trabajadores aludidos, dejaba perplejos a muchos ciudadanos que se preguntan si ocurre lo mismo en otros servicios públicos. La respuesta no es sencilla, porque el concepto de absentismo ni está claro ni es un tema del que se quiera hablar o dar datos exactos. Lo que sí está claro es que las instituciones y las empresas alavesas, con Michelin y Mercedes a la cabeza, buscan desde hace años y sin mucho éxito la forma de poner coto a un fenómeno que les supone sangría económica. Según un informe de la empresa de recursos humanos Randstad, la tasa de este tipo de ausencias en Euskadi es del 8,4%. Y aunque los estudios de Adecco hablan de un 7,1% en el último trimestre del pasado año, sigue siendo de ñas más altas de España. De media, un vasco no acude a su puesto de trabajo casi 18 días al año, un dato similar en los tres territorios. Álava se coloca unas décimas por debajo, en segundo lugar y tras Bizkaia. «¿Qué pasa? ¿Que los vascos tenemos peor salud que el resto o que las condiciones laborales son peores?», se plantea José Manuel Farto, doctor en Economía, ex asesor de CC OO y ex secretario de la patronal SEA. La respuesta a las tres cuestiones «es que no» y que «de hecho, gozamos de una calidad de vida superior a otras zonas de España», asegura. Recuerda que absentismo es cualquier ausencia de un trabajador de su puesto «y eso incluye todo». Así, «los datos de absentismo en los organismos públicos ubicados en Álava serían tres o cuatro veces más que ese 8,4% de media del que hablan dos datos generales de Euskadi». «Son cifras inasumibles para cualquier empresa y mucho más para las arcas públicas. Es necesario que se actúe cuanto antes y ambas partes se sienten y lleguen a un acuerdo», urge el economista alavés, que reconoce que en tanto en las instituciones como en el privado «este es un tema tabú». 

«No ayuda que los médicos den bajas con tanta facilidad» (El Correo Araba)

Para Ibon Olazabal, CEO de Evolus, una empresa de gestión de personal y del talento que trabaja con firmas de toda Euskadi, el problema del absentismo «es muy grave» y es más habitual «entre los menores de 35 años». «Es algo cultural. Se valora más el tiempo libre, y eso está bien y es lícito, pero hay límites. No sabes la cantidad de ausencias injustificadas que se dan los viernes y lunes. Cuando se les llama la atención te responden ‘pues descuéntamelos de las vacaciones’ sin tener en cuenta que eso descuadra horarios, equipos...», desvela el experto de gestión de personal. Sin pelos en la legua advierte que el absentismo se ve alentado por «la laxitud de algunos médicos a la hora de conceder bajas médicas». «No ayuda. No digo que tengan que fiscalizar a la persona pero las dan con mucha facilidad y la mayoría de las veces, más largas de lo necesario», recrimina. Arantza Agote, desde UGT, considera este argumento demasiado recurrente y fuera de lugar. «Culpar a los médicos en muy fácil y considero muy grave que se dude de su profesionalidad. Habrá casos de laxitud pero generalizarlo es terriblemente injusto y falso». Para ella el problema es otro y está relacionada con los riesgos psicosociales que «las empresas cuidan muy poco». «No se presta la atención que se me merece al ambiente laboral tanto entre compañeros como de jefes a subordinados. Si hay algo en lo que coinciden todas las estadísticas y estudios es que en aquellas en las que el trabajador está contento, se siente valorado y respetado el número de bajas es mucho menor», argumenta. Y Agote concluye: «Es evidente que una persona que está a gusto va a tardar más en pedir una baja que una que está harta de desprecios».

Euskadi supera en el primer trimestre los niveles de empleo indefinido de 2010 (Deia)

El número de asalariados vascos con contrato indefinido del primer trimestre de este año supera el nivel fijado en los tres primeros meses de 2010. En concreto, en estos momentos hay 608.800 trabajadores fijos en la CAV, 800 más que en los tres primeros meses de 2010. La referencia es muy importante, porque la crisis financiera que estalló entre finales de 2008 e inicios de 2009 en Euskadi se llevó primero por delante 27.000 empleos temporales, pero a partir precisamente de 2010 empezó a erosionar con fuerza el empleo indefinido. Hasta el punto de que la economía vasca tocó fondo en este capítulo a finales de 2015 con 502.600 contratos fijos, según los datos de la PRA, La crisis más larga y agresiva a nivel global recortó en más de 105.000 personas el empleo indefinido en la CAV. Han tenido que pasar más de siete años para superar el bache y acercarse al máximo histórico, los 637.100 contratos fijos del tercer trimestre de 2008. A partir de ahí el mercado laboral vasco entro en una espiral de destrucción de puestos de trabajo que se prolongó ocho años. De hecho, no se superó hasta el ejercicio pasado el nivel de afiliación a la Seguridad Social previo a aquella crisis.

El tren de hidrógeno logra para Euskadi 16 millones de inversión con los fondos UE (El Correo)

Si hay un ámbito en el que el hidrógeno cuenta con un uso más avanzado es el ferroviario. La prueba es que el tren que utiliza este combustible impulsado por Talgo ya ha realizado pruebas en vía. Ahora cuenta con un nuevo plazo para terminar de avanzar, los tres años que le marcan de tiempo los fondos europeos que recibe para realizar todas las inversiones presentadas. Son en total 16 millones de euros que contarán con una inyección de ayudas directas de 6,5 millones que llegan de Europa a través del PERTE del Hidrógeno en la línea destinada a movilidad y que resolvió el pasado enero el Ministerio para la Transición Ecológica. El proyecto es una de las principales apuestas del constructor ferroviario vasco que cuenta con una de sus mayores plantas de fabricación en la localidad alavesa de Ribabellosa. Y es que el desarrollo de locomotoras que puedan funcionar sin diésel en los tramos de vía que no cuentan con asistencia eléctrica es clave para competir en el mercado. Ya que todas las adjudicaciones de los operadores nacionales fijan en los concursos la necesidad de que los trenes puedan circular sin emisiones. Talgo liderará una inversión de 9,79 millones para los que ha recibido una asignación en la propuesta definitiva de ayudas de 3,91 millones de euros. Junto a la compañía presidida por Carlos de Palacio está Repsol que se convierte en el socio energético del proyecto y cuenta con su filial vasca, Petronor. La compañía dirigida por Josu Jon Imaz invertirá 1,93 millones con un pago concedido de 700.000 euros para proporcionar la infraestructura de generación de hidrógeno renovable y suministro de la energía de abastecimiento del tren. Sener, que desde su división de energía ha realizado una importante apuesta por el hidrógeno, realizará una inversión de 2,09 millones para los que contará con una financiación europea de 830.000 euros. La ingeniería guipuzcoana EPowerlabs (EPL), que acometerá inversiones por 1,2 millones con la subvención de 500.000 euros, y la alavesa Optimus, con una ayuda de casi un millón, cierran el consorcio.

Cuatro centros tecnológicos se suman a Mubil con una inversión de 50 millones (Diario Vasco)

El polo de movilidad inteligente y sostenible guipuzcoano toma forma y cobra velocidad de crucero en pleno debate europeo sobre el futuro de la automoción y la electrificación de los vehículos. Así lo declara, con evidente satisfacción, su directora general, Ane Insausti, quien cifra en casi 50 millones de euros la inversión movilizada en el polo de Eskuzaitzeta –actualmente en construcción– tras la incorporación al proyecto de cuatro centros tecnológicos de referencia, como son Vicomtech, Cidetec, Tecnalia y Ceit, con casi 40 millones de esfuerzo conjunto con la Diputación. A esto se suma la compra de material y equipos de laboratorio de alta tecnología por parte de la Fundación Mubil al gigante austriaco AVL, valorados en más de once millones de euros, sustanciada esta misma semana. El polo, que aspira a ser una referencia europea en algunos aspectos como el testeo de ciertas tecnologías o el desarrollo de otras, como las baterías eléctricas y la conducción autónoma, ha ganado peso específico en muy poco tiempo de la mano de actores de primer nivel y, sobre todo, con una visión muy pegada a la industria. Mubil ha embarcado en su proyecto a cuatro centros tecnológicos, todos con larga experiencia acumulada en distintos aspectos críticos ligados al corazón del polo. El último en embarcar ha sido Vicomtech, centrado en visión artificial e inteligencia aplicada a la conducción, también en el campo de los vehículos sin conductor. La organización pilotada por Julián Florez trasladará desde el parque empresarial de Miramón a Eskuzaitzeta toda su actual división de Transporte y Seguridad, que hoy emplea a 55 de las 200 personas que trabajan en Vicomtech.

Bruselas presiona a Francia porque la conexión con la ‘Y’ vasca es de «extrema importancia» (El Correo)

Aumenta la presión sobre Francia para completar a tiempo la conexión de alta velocidad con España. Después de que la Eurocámara ratificara 2030 como fecha para finalizar la red ferroviaria transeuropea, la Comisión Europea ha redoblado sus contactos con el Elíseo para que destine las inversiones necesarias para conectar a tiempo su trazado ferroviario con la ‘Y vasca’ y el Corredor Atlántico. Ese enlace es de «importancia extrema» para Bruselas, admiten fuentes oficiales del Ejecutivo comunitario. El movimiento estratégico impulsado por Iñigo Urkullu sigue recabando aliados. El lehendakari, en calidad de presidente de la Comisión del Arco Atlántico, ha encabezado la rebelión de las comunidades autónomas del Cantábrico –integradas dentro del conocido como ‘lobby del Norte’– para hacer frente a las demoras en la construcción de la conexión de alta velocidad con Francia del Corredor Atlántico. París no contempla esta línea como «prioritaria» y, según su plan para financiar el denominado ‘Grand Projet du Sud Ouest’, la infraestructura no estará lista hasta 2042, doce años después de lo previsto. Este retraso es inaceptable para las autonomías del Cantábrico, que ven la línea de alta velocidad como un proyecto fundamental para mantener su competitividad económica y atraer inversiones. El movimiento liderado por Urkullu ha atraído a los presidentes autonómicos de Asturias, Cantabria y Galicia y también ha conseguido sumar fuerzas con la región francesa de Nueva Aquitania y con Gales. En paralelo, el lehendakari ha solicitado una reunión con la comisaria europea de Transportes, Adina Valean. A falta de que se concrete ese encuentro, el mensaje desde Bruselas es claro: es de «extrema importancia» que la red transeuropea esté completa para 2030.

Juan Mancisidor: “Este es un centro para mejorar las relaciones entre compañeros de trabajo” (Radio Euskadi)

Visitamos un centro que es pionero y único en el mundo: Fabrika. Se trata de un centro inaugurado en enero, en el parque tecnológico de Miramón, donde trabajan para formar a las empresas en una nueva cultura del trabajo. "Este es un centro para mejorar las relaciones entre compañeros de trabajo", nos dice Juan Mancisidor, director de Fabrika, y añade, "ayudamos a que una parte que parece permanece invisible, como la confianza y la comunicación, se vea, se entrene y se pueda mejorar". Esta es una preocupación que se iba instaurando entre empresas, "porque el mercado está cambiando y las personas tienen mucho que decir en lo que una empresa puede hacer, de ahí pensamos en hacer una especie de gimnasio para trabajar las relaciones dentro de la empresa". Durante estos meses han recibido peticiones de empresas de todo tipo y tamaño, y Mancisidor incide en la importancia que el grupo tiene en las empresas "lo que realmente es determinante es el equipo y los equipos, la magia de la inteligencia colectiva multiplica exponencialmente lo que cualquier líder pueda hacer". Escuchar entrevista aquí

Sueldos hasta 3.800 euros más altos con la FP dual: «los alumnos tienen interés pero no hay plazas» (El Mundo)

Sólo un 3,7% de los alumnos de FP en España cursan la modalidad dual, que tiene mejor empleabilidad y salarios más altos que la FP tradicional al acceder al primer empleo. El Gobierno se comprometió con la Comisión Europea en el marco del Plan de Recuperación a transformar y modernizar el sistema de Formación Profesional (FP) en España en un plazo de tres años, hasta 2024, para intentar resolver el desajuste que hay entre los profesionales que necesitan las empresas y la formación que tienen los potenciales trabajadores y, de paso, mejorar los niveles de paro juvenil (por encima del 29%), que duplican la media de la Unión Europea. En concreto, se destinarían unos 2.000 millones de euros que irán desplegándose poco a poco (529.000 en 2021, 775.000 en 2022 y 771.000 en 2023) para lanzar 60 nuevas titulaciones y, entre otras cosas, aumentar la tasa de matriculación en enseñanzas de FP, que en el momento de entregar el plan, en 2020, era del 12%, frente al 25% de la OCDE o el 29% de la UE. Aunque el despliegue del compromiso estaba previsto para el periodo 2021-2024, no ha sido hasta marzo de este año cuando el Gobierno ha aprobado la Ley orgánica de ordenación e integración de la FP en España, y fue hace dos semanas cuando aprobó vía real decreto-ley el calendario para su desarrollo. Uno de los objetivos principales de la ley es potenciar la FP dual, aquella en la que se alterna el aprendizaje en el centro de estudio y en la empresa –donde las prácticas son remuneradas–. Según el Informe sobre la Formación Dual en España: situación y perspectivas elaborado por el Consejo Económico y Social (CES), los estudiantes de grado medio cobran en el primer año un 2,4% más si han tenido formación dual (base de cotización de 17.185 euros en media frente a 17.608 euros, es decir 423 euros menos ) y esa brecha se amplía hasta el 6,2% después de cuatro años (21.027 euros frente a 19.723, superando los 1.300 euros de diferencia). La brecha salarial es aún mayor en el caso de grados superiores: del 11,9% el primer año (20.104 euros frente a 17.711, unos 2.400 euros menos) y del 15,4% en el cuarto (25.271 euros frente a 21.379, es decir, hasta 3.891 euros de diferencia).

La FP cambia de perfil: empollones, bilingües e hijos de universitarios (El Mundo)

La opinión de las familias hacia este modelo formativo ha cambiado y, por primera ve, los padres ya no quieren a toda costa que sus hijos vayan a la universidad. "No es una opción de menor nivel, ni para los que no quieren estudiar". El 85% de los alumnos que hizo este máster el curso pasado encontró empleo, aunque en ediciones anteriores el porcentaje ha llegado al 100%. Una vez al año, Tajamar junta a lo alumnos de éste y otros centros educativos con altos cargos de las empresas tecnológicas y la mayoría acaba contratado. Los amigos universitarios de David que estudian Comunicación Audiovisual o Fisioterapia se graduarán este año con «bastantes menos posibilidades de encontrar trabajo». Sigue resultando rentable salarialmente ir a la universidad, pero no en todas las carreras. España es el segundo país de la UE con mayor tasa de universitarios en paro, mientras que en algunos sectores –sobre todo los tecnológicos– faltan decenas de miles de plazas por cubrir. Lo saben, sobre todo, los padres, que hasta hace poco andaban obsesionados con que sus hijos fueran a la universidad a toda costa y ahora, por primera vez, se abren a otras vías formativas, distintas a las que ellos estudiaron. «La opinión que jóvenes y familias tienen de la FP ha cambiado notablemente en los últimos años. Atrás ha quedado esa antigua imagen que se tenía en nuestro país, donde durante décadas fue considerada una opción de segundo nivel», defiende la secretaria general de FP del Ministerio de Educación, Clara Sanz. «Las cifras de alumnado, que supera el 1.100.000 [la subida ha sido del 70% en una década], demuestran que ya se ha superado esa visión y que las familias han entendido cuál es la opción de éxito que garantiza el acceso al mundo laboral con empleos de calidad», añade la autora de la Ley de FP, una norma aprobada en 2022 que contempla más prácticas en empresas, internacionalización de los estudios, con modalidades bilingües y estancias en otros países, y una apuesta por sectores prioritarios, como las industrias del futuro o la economía verde.

El alquiler, en la encrucijada (por Manfred Nolte, El Correo)

"...El Gobierno emprende un camino equivocado. El motivo por el que los precios de los alquileres suben es la insuficiente oferta de vivienda en alquiler. La solución se halla en el incremento de esa oferta y no en limitar los precios. Cualquier estudiante de economía aprende un principio esencial, como es que un mercado libre es aquel formado por la oferta y la demanda. La segunda enseñanza es consecuencia de la anterior: cualquier restricción en el precio produce desplazamientos en la cantidad. Esta segunda pauta es la que nos concierne, en relación con el proyecto de ley. Como avisan los portales inmobiliarios, muchos propietarios que buscaban inquilinos ya están retirando sus pisos del mercado o lo harán en breve, engrosando circunstancialmente el número de viviendas que se encuentran vacías. Aquellos otros que, pese a todo, estén dispuestos a alquilar, optarán por protegerse en los nuevos contratos cobrando una renta inicial exageradamente alta, pero solo en las zonas ‘normales’, porque ya hemos advertido que en las ‘zonas tensionadas’ tal posibilidad queda igualmente vetada: el propietario no podrá fijar libremente el precio de su nuevo arrendamiento y mantendrá su indexación a la renta anterior. Como se ha dicho al comienzo de estas líneas los efectos perversos que supone el control de los alquileres, tanto de orden distributivo como de eficiencia, vienen ratificados por una multitud de estudios científicos y por la propia y elocuente realidad histórica..."

La grave sequía incrementará aún más los precios del arroz, las frutas y el aceite (El Correo)

Este abril está encaminado a convertirse en el más seco de la serie histórica que data de 1961. En los primeros 16 días se han recogido de media en España solo cinco litros de lluvia por metro cuadrado, una cifra que supone solo el 15% del promedio. Pero el problema no es este mes concreto, sino lo poco que está lloviendo tanto este año como los dos anteriores en nuestro país. Y el campo se encuentra en la primera línea de batalla del impacto que la falta de agua supone para la economía. Hay zonas de la Península donde los cultivos de secano de todo el año ya se dan por perdidos por la ausencia de lluvias, como determinados campos de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia. Los olivares de Jaén están especialmente afectados, con árboles cuya producción ha caído más de un 50% y el fruto que da es mucho más pequeño, lo que dificulta su comercialización en España. «Muchas empresas de aceite están mirando a mercados extranjeros para venderlo en categorías premium y sacarle algo de rentabilidad», indica Eduardo Irastorza, profesor de OBS Business School. Y el problema no está solo en el secano. Al regadío le preocupan las restricciones que podrían reducir las siembras y recortar la superficie cultivada de maíz o arroz. Es lo que ha ocurrido hace solo unos días en Cataluña después de que la Junta General de Regantes de los Canales de Urgell (Lérida) acordara cerrar el riego a 70.000 hectáreas, la primera vez en su historia que toman esta drástica medida que supondrá la pérdida de muchos cereales de invierno y los árboles frutales. Solo se conservarán –y a duras penas– algunos cultivos de cebada y trigo de la zona. Y es que si no llueve pronto se perderá el 80% de la producción de cereal de España, asegura Juanjo Álvarez, secretario de Organización de Asaja, que también lamenta los miles de árboles de olivar y almendros dañados por la falta de agua.

Zara despliega sus ‘tiendas espejo’ por el mundo para ganar eficiencia (Expansión)

Es uno de los secretos mejor guardados de Zara y explica parte del éxito comercial de la cadena. Su nombre es herramienta retail de analítica avanzada, aunque internamente el proyecto se conoce como tiendas espejo, una denominación que muestra de una forma más visual su propia esencia. Cada Zara del mundo tiene asignada una tienda espejo, un establecimiento al que observa, con el que se compara y del que aprende con el objetivo de mejorar la experiencia de cliente, la eficiencia de sus operaciones y sus ventas. El espejo de cada tienda se elige en base a similitudes en las ventas históricas de los establecimientos. Lógicamente, esos patrones excluyen ciertas comparaciones: no tiene sentido que una tienda de 1.000 metros cuadrados se refleje en otra de 6.000 metros, al igual que una tienda en Suecia no puede tener como espejo a otra en el Caribe. Por eso, aunque no son necesariamente puntos de venta ubicados en la misma ciudad, suelen estarlo cuando los patrones de dos tiendas cotejan. Dicho eso, la equiparación es dinámica, por lo que la comparativa se actualiza y un establecimiento puede cambiar de espejo con el tiempo. El proyecto, que se inició en 2020 en España y Suiza, se ha escalado hasta alcanzar una presencia global en 2022. Ahora, los más de 1.880 Zara que hay en el mundo tienen su espejo. Por el momento, la experiencia no se ha extendido al resto de enseñas que forman Inditex.

Portugal toma la delantera en la revolución verde (El País)

El país se sitúa entre los más avanzados de Europa en la transición hacia fuentes renovables, que aportaron el 72% de la electricidad en el primer trimestre del año. El socialista Antonio Costa fue de los primeros líderes que abrazó la causa climática. Se anticipó el cierre de las centrales de carbón dos años (2021) y se adelantaron tanto las metas para producir con renovables el 80% de la electricidad (de 2030 a 2026) como para obtener la neutralidad carbónica (de 2050 a 2045). El Gobierno ha visto una oportunidad histórica para que Portugal cambie su debilidad como economía dependiente de la importación de fuentes fósiles por la fortaleza de un país exportador de renovables. La guerra en Ucrania encareció tanto el gas y el petróleo que surgieron algunas presiones para reactivar las centrales térmicas de carbón, algo que Costa descartó. La sequía extrema de 2022 lastró la producción hidroeléctrica y empeoró las cifras. La aportación renovable bajó al 57% y el saldo importador, del 18%, casi dobló el de 2021, según la Agencia para la Energía. Aun así, Portugal está “por encima de las metas definidas por la UE para la implantación de renovables. Es una revolución energética pues, junto a la desconexión de las centrales térmicas de carbón, el mix energético ha sido sustancialmente alterado”, sostiene por correo electrónico el catedrático de Economía de la Universidad de la Beira Interior, António Cardoso Marques. El salto es muy visible: el 72% de la energía producida en el primer trimestre de 2023 fue de origen renovable. Portugal es el cuarto país de Europa con una matriz eléctrica menos contaminante, solo por detrás de Austria, Suecia y Dinamarca, según Eurostat. Sobre todo, gracias a la hidroeléctrica y la eólica. “Estamos asistiendo a un gran movimiento de las empresas”, señala por teléfono el ministro de Medio Ambiente y Energía, Duarte Cordeiro. “Hemos creado las condiciones para agilizar este movimiento. Para nosotros es muy importante acelerar la descarbonización de nuestra economía”. Según sus cálculos, todos los proyectos relacionados con el sector energético que se prevén en Portugal rondan los 60.000 millones.

La plataforma europea de compras de gas echa a andar entre dudas (Cinco Días)

Una de las máximas apuestas europeas para asegurar el suministro energético del próximo invierno echa a andar mañana, con la puesta en marcha de la plataforma comunitaria de compras conjuntas de gas. AggregateEU, el nombre elegido para este sistema, permitirá, desde este martes y por cinco días más (en su primera fase), que las compañías registren sus pedidos y así incorporar todas las solicitudes. Una vez registradas, esta aplicación tecnológica permitirá vincular las peticiones con las ofertas cada dos meses y adjudicar las cantidades en la proporción y precio que se registren. No obstante, como sucede en las plataformas de citas, el emparejamiento es solo una propuesta no vinculante. Al igual que Tinder y otras aplicaciones de contactos, cuando se produzca el match entre las solicitudes de compra y venta, las partes podrán contactarse y cerrar, entre ellas, un contrato privado. Las condiciones de precios también pueden variar: las partes podrán respetar o no los valores y los términos de entrega pactados dentro del sistema, indican fuentes relacionadas con la gestión de la plataforma. El principal interrogante de este mecanismo, operativo durante los próximos 12 meses y con seis licitaciones bimensuales, es si tendrá un impacto concreto en la seguridad energética de la UE.

El gasto militar de Europa se acelera tras la invasión rusa (El País)

La invasión rusa de Ucrania ha disparado el gasto militar en Europa a niveles de la Guerra Fría. Los datos que publica hoy el Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) revelan que, en su conjunto, los países europeos dedicaron a defensa 350.000 millones de euros, con un incremento del 3,6%. El aumento viene impulsado por Finlandia (36%), Países Bajos (13%) o Bélgica (12%). Otros países de Europa oriental, como Rumania, República Checa y Letonia, también registraron subidas superiores al 10% en términos reales (es decir, descontado el efecto de la inflación). “Resulta razonable pensar que el gasto militar seguirá aumentando en los próximos años”, sostiene el investigador del SIPRI Diego Lopes, que destaca que varios gobiernos han diseñado planes para mejorar esta década las capacidades de sus ejércitos. Los países que pertenecen a la OTAN tienen además el compromiso de aumentar el gasto militar al 2% del PIB. Los años en los que Europa recortaba en las partidas de defensa han quedado definitivamente atrás. La invasión rusa de Ucrania ha espoleado el gasto militar en todo el continente a un nivel sin parangón desde la Guerra Fría, pese a la espiral inflacionaria y los costes asociados a la crisis energética. Los planes para elevar la inversión —que en gran parte de Europa comenzaron en 2014, tras el inicio de las hostilidades entre Rusia y Ucrania— se aceleraron y extendieron por todo el continente desde que el Kremlin lanzó su ataque a gran escala en casi una decena de regiones ucranias, en febrero de 2022. El gasto militar se elevó el año pasado un 3,6% en Europa (sin contar a Rusia ni Ucrania), según los datos que publica hoy el Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés). Este aumento eleva la inversión en el continente al nivel más alto desde finales de los ochenta. En total, los países europeos dedicaron a defensa más de 350.000 millones de euros (una cifra equiparable al PIB de Irán o Pakistán).