20230801

egun On

Martes, 1 de agosto de 2023
Núm 1417/2023
Año XXXVI

Euskadi prepara una ley que limitará por primera vez la deslocalización de empresas (Diario Vasco)

Con la necesidad de mantener el arraigo de nuestras empresas en el epicentro de todos los discursos, el Parlamento Vasco ha inciado la tramitación de una Ley ‘antideslocalizaciones’ que se presenta insólita. Y es que, confirman a DV fuentes parlamentarias, es la primera vez en la historia que el legislativo pone el foco sobre este siempre espinoso asunto. Las mismas fuentes aseguran que la voluntad es que la norma salga adelante, idea expresada también por el Gobierno Vasco. Como siempre, el diablo se esconde en los detalles, y aunque queda mucha negociación por delante, el nudo gordiano del asunto parece centrarse en el manejo de las subvenciones y las ayudas públicas que hubieran recibido las firmas que optaran por marcharse del País Vasco. Por ahora, la patronal vasca (Confebask) ha mostrado en sede parlamentaria su descontento con el proyecto, tachándolo de «injusto» y «desproporcionado». La portavoz jeltzale en la comisión de Economía y Hacienda, Alaitz Zabala, asegura que «la voluntad del PNV y del PSE, con el que vamos al unísono, es que se legisle, que algo salga adelante». No tiene la misma idea la patronal vasca, como quedó patente en la comparecencia ante la comisión de Pablo Martín y Virginia Mugica, responsables de los departamentos de Economía y Jurídico y de Relaciones Laborales de Confebask. Ambos tacharon la norma de «injusta» y «desproporcionada», y pidieron a la Cámara que «legisle en positivo, desde el fomento a la actividad empresarial» y no «desde las sanciones». «Tenemos que captar empresas, no podemos o no debiéramos legislar ahuyentando a las que quieran venir», dijeron. Los representantes de Confebask recordaron que las deslocalizaciones «se han producido siempre» por diferentes factores, incluidos los avances tecnológicos, y es «algo con lo que hemos de coexistir». Tras resaltar que los movimientos de deslocalización son algo «minoritario» en Euskadi, Martín y Mugica aseguraron que «es mucho más interesante para nuestro tejido productivo y nuestra economía y empleo apostar por medidas que generen un entorno amable para las empresas». «Creemos más en las medidas no punitivas, en las que incentiven la fiscalidad», aseguraron, para cargar contra el texto presentado por ser de algún modo muy simplista y «hacer tabula rasa» con todo, igualando el tratamiento de cualquier comportamiento y desde «una generalización absoluta». «La infracción, la conducta reprobable, tiene que estar perfectamente tipificada, porque si no lo está es inconstitucional», apuntaron, para exigir «seguridad jurídica». «Una norma, en los términos en que se ha planteado en inicio, no va a incrementar la implicación de la empresa vasca con este país; lo que va a hacer es ahuyentarla y desmoralizarla», sentenciaron ambos. Ver más en Confebask. 

El Gobierno Vasco es partidario de legislar pero siempre dentro de los límites europeos (Diario Vasco)

El Gobierno Vasco, favorable desde el inicio a la toma en consideración de la iniciativa sobre deslocalizaciones, también se ha pronunciado de forma preliminar sobre la misma para explicar que las normas europeas al efecto ya son «adecuadas» y que traspasar ese marco con nuevas o más estrictas condiciones en materia de ayudas a la inversión o el empleo «pondría a Euskadi y a nuestras empresas en inferioridad de condiciones». A su entender (así consta en un informe con fecha 4 de abril), «vivimos en un mundo globalizado, lo que hace que la competitividad de las empresas tome también esa dimensión global». Unas empresas, añade, que «con una competencia feroz se ven sometidas a una permanente evolución». En esa tesitura, el documento apunta que «al igual que las empresas, los países y regiones también tienen que resultar competitivos». «La elección de la deslocalización de una inversión es una cuestión estratégica que obliga a considerar numerosos aspectos, incluidos los incentivos públicos», señala. Incentivos, añade el documento, que ya están «ordenados» desde diferentes reglamentos, línea que el Gobierno prefiere no cruzar. Además, añade, en Euskadi ya hay normativas forales en ese sentido (en Bizkaia y Álava), con lo que «a día de hoy existe una regulación suficiente para responder ante casos de deslocalización». En cualquier caso, y siempre desde la base de «reconocer el papel de las empresas» en la generación de riqueza, matiza, sí ve «oportuna» la posibilidad de una ley «que contribuya a incentivar el arraigo y la continuidad de las empresas en nuestro territorio, así como a evitar posibles deslocalizaciones», una vez más, subraya, dentro del marco comunitario.

La AIReF sitúa a Euskadi en la cola del crecimiento económico, con el 1,1% anual (El Correo)

La Autoridad Fiscal (AIReF) publicó ayer sus estimaciones de crecimiento del segundo trimestre, que sitúan a Euskadi a la cola de España. Sus cálculos, que destacan la pujanza de las comunidades ligadas al turismo como Baleares y Canarias, reducen el crecimiento anual vasco al 1,1%, el mismo dato que La Rioja y únicamente por delante de Cantabria (0,9%) y Asturias (0,8%). En cuanto al valor intertrimestral, lo coloca en el 0,2%, el mismo que Cantabria y con sólo Asturias por detrás (en el 0,1%). Las estimaciones de la AIReF son más pesimistas que las realizadas por el Eustat, que sitúan el crecimiento interanual en el 1,6% y el intertrimestral en el 0,5%. Apoyándose en ellas, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, anunció hace diez días una nueva revisión al alza de los pronósticos para Euskadi en el conjunto del ejercicio, que recientemente elevó desde el 1,5% al 1,6%. Lo hizo tras conocer la caída del paro al 7,4%, la tasa más baja desde 2008. Azpiazu destacó la «fortaleza» del mercado de trabajo y su «altísimo nivel de resiliencia». Las previsiones del PIB desarrolladas por la AIReF estiman un incremento interanual del 1,8% para España. Además de las islas (Baleares con el 3,6% y Canarias con el 3,1%), subrayan los incrementos en Madrid (2,1%) y Cataluña (1,8%). El viernes el INE publicó el crecimiento económico de España para el segundo trimestre, del 0,4%, por debajo de las expectativas y el avance más bajo desde hace un año pese a que el consumo de los hogares volvió a crecer tras dos trimestres consecutivos de caídas. El PIB creció gracias a las exportaciones y al tirón del sector turístico, aunque de manera inferior a los tres primeros meses del año.

El fondo industrial de Jainaga y Pineda ultima la compra de cinco empresas (Deia)

El fondo de inversión industrial que lideran el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y su mano derecha, Marco Pineda, al margen del grupo siderúrgico, está a punto de comprar cinco compañías manufactureras, lo que le permitirá dar un salto en su evolución. Mirai, futuro en japonés, es un proyecto ya maduro que se marca retos ambiciosos y con una vocación irrenunciable: anclar las compañías a Euskadi. Pineda, su director general, explica las claves de presente y futuro de la corporación, que ha hecho un trabajo silencioso durante cinco años y que ahora pone sobre la mesa sus cartas de crecimiento. Mirai surgió en 2018 cuando un grupo de inversores, con Jainaga al frente, decide sumar fuerzas y empieza a rastrear el mercado en busca de oportunidades. Su objetivo es crear una gran corporación industrial con participaciones en diferentes compañías y, en la medida de lo posible, establecer sinergias que impulsen la actividad. En su corta vida, el fondo ha tomado el control de diez compañías, lo que ha supuesto una inversión de 100 millones de euros. Tras la fase de diseño y arranque, llega el momento de acelerar y probar las prestaciones del vehículo de inversión y este año marcará un hito. Mirai está en proceso de due diligence de cinco compañías. Tiene un acuerdo de compra de sus actuales propietarios y está analizando sus cuentas de negocio para dar luz verde a la operación. Marco Pineda apela a la “discreción necesaria” en este tipo de procesos para no revelar el nombre de las nuevas adquisiciones. Revela eso sí que una de las compañías es un fabricante guipuzcoano de placas electrónicas.

“Los perfiles empresariales se están perdiendo y queremos recuperarlos siendo atractivos” (Noticias de Gipuzkoa)

Iñigo Pérez-Arregui ha sido nombrado este año presidente del Basque Precision Technology Distric, la asociación de empresas de tecnologías de precisión de la comarca de Debabarrena. Desde Eibar, apunta los principales objetivos de una organización joven, nacida hace cuatro años. "Somos una asociación de empresas de tecnología de precisión que opera en sectores como la máquina herramienta, los bienes de equipo, la aeronáutica o la robótica. Está integrada por 40 empresas que dan empleo a 3.000 personas, aunque seguimos creciendo con la incorporación no solo de empresas, sino también de agentes vinculados con la I+D. Uno de nuestros objetivos es situar a Debabarrena como un referente en diseño, desarrollo y fabricación de tecnologías de precisión, teniendo en cuenta además de su posición privilegiada en el centro de Euskadi...En el extranjero la imagen es fundamental, y debemos buscar un mecanismo que ponga en valor todo nuestro tejido industrial, porque lo que tenemos aquí no existe en el exterior. Nuestras empresas aplican las más innovadoras tecnologías de Industria 4.0, lo que nos ha llevado a estar presentes en sectores estratégicos como la aeronáutica, la automoción o la robótica...Los principales desafíos a los que nos enfrentamos son la retención de talento, la mejora de la competitividad, la diversificación de sectores y mercados y el relevo generacional. Son retos compartidos por el conjunto de la economía vasca, pero en nuestro caso se agudizan porque la mayor parte de nuestro tejido económico son pymes, con capacidades más limitadas..."

El PIB de la Eurozona remonta el vuelo con un alza del 0'3% y una menor inflación (Expansión, El País, El Correo)

La eurozona esquivó finalmente la recesión técnica en el primer trimestre del año y ganó algo de tracción en el segundo. Así lo corroboró ayer Eurostat tras revisar los datos avanzados previamente. El PIB del bloque de la moneda única no se contrajo entre enero y marzo, como reflejaron en su día los cálculos iniciales, sino que se estancó, mostrando un encefalograma plano (0,0%), mientras que la actividad logró remontar el vuelo en el segundo trimestre, creciendo un 0,3% intertrimestral, según adelantó ayer la oficina estadística comunitaria. Ambos datos alejan de nuevo el fantasma de la recesión técnica en el Viejo Continente que, no obstante, sigue inmerso en un proceso de desaceleración, con tasas de crecimiento interanual cada vez menores. Así, el PIB de la zona euro repuntó un 0,6% en tasa interanual en el segundo trimestre del año, frente al 1,1% que creció en el primero; el 1,8% que lo hizo en el último cuarto de 2022, o el 2,4% registrado en el tercer trimestre de ese año. Ese frenazo queda aún más patente en el PIB del conjunto de la UE, que entre abril y junio se atascó en tasa trimestral (0,0%) y aminoró al 0,5% el crecimiento interanual, menos de la mitad que en el trimestre anterior (1,1%). Todo ello en un contexto en el que si bien la burbuja inflacionista sigue desinflándose a golpe de subida de los tipos de interés, el IPC subyacente, que muestra el componente más estructural de la subida de precios, se resiste a ceder. De acuerdo con los datos de Eurostat, publicados también ayer, la inflación general moderó su avance hasta el 5,3% en julio, dos décimas menos que el mes anterior y su cota más baja desde enero de 2022, pero la tasa subyacente sigue enrocada en niveles muy elevados: el 5,5%. 

La locomotora alemana se queda en punto muerto (El Mundo)

La locomotora alemana está en punto muerto. La esperada reactivación económica de la primavera no solo no se ha materializado sino que el Fondo Monetario Internacional parte de la base de que la economía alemana es la única de los más de 20 países y regiones estudiados en la que la producción económica disminuirá ligeramente este año. El término «enfermo de Europa», que la revista británica Economist utilizó para describir a Alemania en el cambio de milenio, está dando que hablar. Durante muchos años, el modelo económico alemán se consideró exitoso: importar energía y bienes intermedios baratos (rusos), exportar productos de alta calidad al mundo. Pero eso es pasado. «Las tensiones en la cadena de suministro, la guerra en Ucrania y la crisis energética han puesto de manifiesto las debilidades estructurales del modelo económico alemán y se suman a una digitalización ya débil, unas infraestructuras en ruinas y los cambios demográficos», afirma el economista jefe de ING, Carsten Brzeski. La competitividad internacional de Alemania ya se había deteriorado antes de la pandemia por lo que muchos de los problemas son de cosecha propia, como los elevados impuestos de sociedades, una burocracia galopante y unas infraestructuras en muy mal estado. La economía alemana, con una proporción relativamente alta de industria intensiva en energía, se queja de la energía cara, la burocracia innecesaria, los altos impuestos y la falta de trabajadores cualificados. «Gran parte de nuestra economía carece de confianza en que las inversiones vayan a ser rentables a la vista de los elevados costes y las normativas, a veces incluso contradictorias, de Alemania como emplazamiento empresarial», sostiene Peter Adrian, Presidente de la Cámara de Industria y Comercio Alemana. El miedo incluso a que las empresas nacionales relocalicen sus negocios en plazas menos costosas ya forma parte del debate político.

La economía china se resiente por la menor actividad del sector industrial (Expansión)

La actividad manufacturera en China se contrajo en julio por cuarto mes consecutivo, mientras que el crecimiento de los servicios y otros sectores también descendió, lo que aumenta la presión sobre Pekín para que presente medidas concretas que impulsen la débil recuperación de la segunda mayor economía del mundo. El índice oficial de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero chino fue de 49,3 en julio, ligeramente por encima de las previsiones de los analistas de 49,2 y mayor que el del junio de 49, pero aún en territorio de contracción. El PMI no manufacturero, que incluye sectores como la construcción y la agricultura, cayó a 51,5 desde los 53,2 del mes anterior. No alcanzó los 53 puntos previstos por Goldman Sachs. Una puntuación inferior a 50 indica una contracción intermensual, mientras que una superior a 50 señala una expansión. La economía china no ha logrado este año el esperado repunte del sector manufacturero y de las exportaciones tras las restricciones de la pandemia, debido al deterioro de las condiciones económicas mundiales. El crecimiento del enorme sector de los servicios del país, importante fuente de empleo, se ha debilitado, mientras que la ralentización del gasto de los consumidores y la inversión, la debilidad de las exportaciones y la crisis de liquidez del sector inmobiliario han lastrado el crecimiento. El PIB creció un 0,8% en el segundo trimestre respecto al anterior, muy por debajo de las previsiones.

El euríbor se enquista sobre el 4% y encarece las hipotecas en 295 euros mensuales (Diario Vasco, El País, El Correo)

El ligero descenso que el euríbor ha experimentado en las últimas sesiones no ha servido para que la media mensual abandone los máximos de quince años en los que el indicador se mueve desde hace semanas. En concreto, la principal referencia para la mayoría de las hipotecas en España despide julio en el 4,149% tras el dato definitivo de ayer. Hay que retroceder a noviembre de 2008 para observar el anterior pico del indicador, cuando cerró en el 4,35%. Su máximo histórico fue unos meses antes, en julio de aquel año, alcanzando el 5,393%. En la práctica, los niveles actuales implican que para un préstamo de 160.000 euros, a 25 años, y con euríbor más el 1%, la cuota mensual se encarecería en 295 euros mensuales. Es decir, 3.540 euros más al año. Hay que tener en cuenta, no obstante, que todo depende del año en el que se firmó el préstamo y de cuánto se haya amortizado desde entonces, pues es al principio del mismo cuando los intereses pesan más frente al principal. Además, la evolución del indicador no solo afecta a aquellos que ya tienen una hipoteca. También condicionará las decisiones de aquellos que se adentren en la búsqueda de una nueva casa. Según indican desde el comparador financiero Kelisto.es, con datos obtenidos de las páginas web de los principales bancos españoles, la subida del euríbor «ha provocado un baile de ofertas nunca visto y que va en una doble dirección: las variables se han abaratado un 22,7% en el último año, mientras que las fijas se han encarecido entre un 52% y un 62%, dependiendo del plazo», con el fin de hacer más atractivas las primeras, que en el actual contexto generan mayor margen para las entidades.

El Guggenheim de Urdaibai avanza tras recibir un decisivo espaldarazo de Costas (El Correo)

Nuevo paso adelante en el plan para construir una sede del museo Guggenheim en Urdaibai. La Diputación está muy cerca de desatascar uno de los obstáculos que, a día de hoy, impiden levantar el centro cultural en la parcela que ocupan los astilleros de Murueta, en esta misma localidad de Busturialdea. El Ministerio de Medio Ambiente dará de forma inminente el visto bueno a un cambio legal en la aplicación de la Ley de Costas en el terreno donde se quiere dar cabida al nuevo equipamiento, a petición de la institución foral, toda vez que obran ya varios informes favorables y solo resta resolver un último trámite de audiencia a los posibles perjudicados. La Demarcación de Costas ha emitido un dictamen favorable, que se une a otro ya existente de la Abogacía del Estado, a la reducción de la servidumbre de protección de la marisma, en un tramo de 950 metros del litoral. Este análisis, que según las fuentes consultadas podría elevarse este mismo verano a definitivo, es determinante para salvar el escollo y dejar el asunto zanjado en el plano administrativo. En el documento, Costas rechaza las alegaciones que dos asociaciones y un arquitecto habían presentado contra la solicitud de la Diputación. Sus expertos avalan que la línea que fija el límite de la citada servidumbre pase de 100 metros a 20. El matiz es importante porque hará posible que se pueda construir en prácticamente todo el suelo de los astilleros, al contrario de lo que ocurre en la actualidad, donde parte del solar queda dentro del área de influencia de la marisma e impide cualquier movimiento.

Las ventas online de las empresas vascas crecieron un 9,8% el pasado año (El Correo)

Las ventas del comercio electrónico por parte de las empresas crecieron cerca de los dos dígitos en Euskadi el pasado año. En total subieron un 9,8% respecto al 2021, hasta superar los 26.600 millones de euros según los datos del Eustat. Aumentaron impulsadas por los establecimientos con más de diez trabajadores, que representan el 82,8% de estas operaciones. Por su parte, las compras online se elevaron un 7,8%, hasta pasar de los 19.600 millones. El 28,7% de las empresas vascas –unas 45.700– emplearon el comercio electrónico el año pasado, siete décimas más que en 2021. Para ellas estas ventas supusieron el 44,5% de todas las operaciones. En el caso de las compras, las realizadas online fueron el 37,2%. Por provincias, Gipuzkoa encabezó la subida con un crecimiento del 11,7% en las ventas hasta los 8.977,4 millones de euros, seguida de Bizkaia con un aumento del 11% hasta los 10.227 millones. En Álava se incrementó un 6,1%, y llegó a los 7.404 millones. En el caso de las compras, en Gipuzkoa crecieron un 11,4% (6.242,5 millones), en Bizkaia un 6,7% (10.108,1) y en Álava el 4,9% (3.322,4). Por tipo de cliente, una de cada cuatro operaciones (el 24,7%) fue dirigida a consumidores particulares, lo que supone que su tasa se ha doblado en las últimas dos décadas. La gran mayoría, el 74,1%, tuvo como receptores a otras empresas, mientras que el 1,2% restante se repartió entre diferentes categorías, como la de las administraciones públicas.

Kutxabank reserva 5.000 millones para financiar actividades y proyectos sostenibles (Diario Vasco)

Kutxabank se une a la corriente que inunda la banca internacional. La entidad anunció ayer que destinará hasta el final de 2024 más de 5.000 millones de euros a iniciativas que favorezcan la descarbonización de la economía, en línea con su compromiso de «desarrollar unas finanzas sostenibles que ayuden a sus clientes a evolucionar hacia modelos más respetuosos con el medio ambiente y la sociedad». Con el objetivo de identificar los proyectos financiables que realizan aportaciones positivas en materia ambiental y social, el banco de las kutxas ha elaborado un Marco Interno de Financiación Sostenible, una especie de ‘hoja de ruta’ con criterios comunes a toda la organización a la hora de considerar determinadas operaciones como susceptibles de ser beneficiarias de financiación sostenible. Para elaborar dicho marco, explicó, ha utilizado como referencia «algunas de las mejores prácticas internacionales en materia de sostenibilidad, como los Principios de emisión de los Bonos Verdes».

Sunak concederá un centenar de licencias de gas y petróleo en el mar del Norte (El Correo, Expansión, El País)

El Gobierno británico otorgará un centenar de licencias para la exploración de reservas de petróleo y de gas en el mar del Norte, con el fin de garantizar su seguridad energética y hacer «una transición pragmática» hacia el objetivo de cero emisiones netas en 2050. El primer ministro, Rishi Sunak, confirmó ayer el plan en una visita al nordeste de Escocia. El ente que otorga las licencias ya había anunciado en octubre que había recibido 115 peticiones para explorar la existencia de yacimientos rentables. Sunak ha adelantado que espera que los primeros permisos se otorguen este otoño. Los partidos del Ejecutivo escocés y la oposición laborista se han sumado a la crítica de esa decisión por grupos ecologistas. Según el Ministerio de Seguridad Energética y Cero Neto, el Reino Unido importó en el primer trimestre el 43,6% de sus recursos energéticos. Su dependencia del suministro exterior, especialmente de Noruega y en menor medida de Kuwait, no podrá eliminarse a corto plazo porque pasan años desde la recepción de una licencia a la producción de combustible. Sunak anunció también que el Gobierno subvencionará el desarrollo de una estructura de captura y entierro submarino de carbono en el norte de Aberdeen, capital del sector energético de Escocia. 

La recaudación de impuestos sube un 5,5% en el primer semestre (Expansión)

La recaudación sigue batiendo récords en España. Los datos de ejecución presupuestaria del Estado hasta junio revelan un aumento de los ingresos –122.192 millones, un 7,9% más– que fue más intenso que el de los gastos –146.282 millones, un 5,2% más–. El principal motor de estos ingresos ha sido la recaudación tributaria, que ha crecido un 5,5% en el primer semestre, 5.288 millones más. Así lo indica el informe de ejecución presupuestaria publicado ayer por el Ministerio de Hacienda. De este aumento, 1.685 millones se deben a la recaudación de los nuevos impuestos, el Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico No Reutilizables, el Gravamen temporal energético y el Gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito; 1.437 millones se deben al IRPF y 1.424 millones al Impuesto sobre Sociedades. Por su parte, la recaudación por el Impuesto sobre Sociedades crece en un 14,4%, mientras que los ingresos del IRPF suben un 6,1% y los del IVA se mantuvieron estables. En cuanto al resto de los ingresos del Estado distintos de los impuestos destaca el incremento de las rentas de la propiedad en 2.107 millones, hasta 4.969 millones, principalmente por los intereses, que aumentan en 1.227 millones, y por los mayores por dividendos y otras rentas ingresados, 880 millones más, de los cuales 749 millones proceden del Banco de España y 280 millones de ENAIRE. Los dividendos de SELAE se han reducido en 142 millones. También hay un descenso de los ingresos por cotizaciones sociales en un 2,1% hasta 3.322 millones.

Tarifa, el paraíso saturado por los turistas y el tráfico (El País)

Si alguien quiere visitar Tarifa (Cádiz) en verano, lo mejor es ingeniárselas para evitar las horas punta de acceso y salida del pueblo o armarse de paciencia. Hace ya demasiados veranos que esa norma no escrita se instaló en el imaginario colectivo gaditano. Pero no por eso resultan menos excepcionales los colapsos que el municipio más meridional de la Península vive justo en estos días. Una tormenta perfecta entre afluencia turística, viajeros que van y vienen de Marruecos en la Operación Paso del Estrecho (OPE) y una carretera pendiente de desdoblarse como autovía desde hace años están detrás de esos recurrentes atascos. El pasado fin de semana se vivió uno de los puntos álgidos de ese colapso de accesos. Más de 16.000 vehículos embarcaron entre Algeciras y Tarifa en la OPE, justo en uno de sus días de mayor afluencia. A eso se sumaron el mayor movimiento propio de los dos días de la semana de descanso y el cambio de quincena de las vacaciones, que provocaron atascos en las distintas entradas de un municipio que triplica su habitual población de 18.160 habitantes. En previsión de que justo eso iba a ocurrir, la Subdelegación del Gobierno de Cádiz pidió el viernes que los usuarios evitaran acudir a las playas tarifeñas durante esos días. Fue el subdelegado del Gobierno, José Pacheco, en el transcurso de una reunión operativa de la OPE quien hizo la exhortación, en vista de que “se producen muchos atascos”. Lo cierto es que el problema dista mucho de ser una inquietud nueva en un municipio al que cada vez le cuadran menos las cuentas durante estos meses. El anterior equipo de gobierno municipal, del PSOE, ya reconoció el verano pasado que, aunque el turismo mengua la tasa de paro —el pasado junio la redujo al 14%, de las más bajas de la provincia—, el riesgo de “colapso” es cada vez mayor. Los indicadores de residuos y agua consumida ya daban pistas del aumento: en julio de 2022 se recogió un 9% más de basura que en 2021 y las restricciones de agua a la urbanización de Atlanterra porque la tubería no dé abasto son ya habituales durante estos meses. 

Kiev busca una «paz justa» en Arabia Saudí (El Correo, El País)

Ucrania prevé convocar el próximo fin de semana a treinta naciones en Arabia Saudí para presentarles un decálogo con el que encaminarse hacia una «paz justa» y «contrarrestar conflictos futuros». La fórmula que llevará bajo el brazo exige la retirada de las tropas rusas de su país, según reveló ayer el portavoz presidencial, Andriy Yermak. Consciente de la negativa de Rusia a esta condición, precisó que lo importante es que el plan sirva de «base» para generar un debate internacional, que en ningún caso se concretaría en una negociación directa con Moscú antes del próximo año. La esperanza, en cualquier caso, es lo último que se pierde. La propuesta tiene la virtud de agitar un tablero aparentemente enquistado. Ninguno de los intentos de abrir un proceso de paz –ni el impulsado por Brasil ni el que está en curso por parte del Vaticano– ha dado frutos hasta ahora. Ucrania ha invitado a la cumbre saudí a sus aliados occidentales, pero también espera atraer a India y al propio Gobierno brasileño, más cercanos a Moscú. De momento, España dio ayer su apoyo a la búsqueda de una «paz justa» por parte de la exrepública mientras México rechazó participar si Rusia no es invitada y puede dialogar de tú a tú con el presidente ucraniano. La guerra es «muy irracional y lo único que se potencia es la industria bélica», zanjó e presidente Manuel Andrés López Obrador. La celebración en Yeda, a orillas del mar Rojo y en territorio saudí, tiene también su importancia geoestratégica: Kiev trata de asegurar así la participación de China, que acaba de sellar con Riad un histórico pacto de cooperación económica que la convierte ‘de facto’ en socio preferente del mundo árabe.