20230121

egun On

Sábado 21 de enero de 2023
Núm 1352/2023
Año XXXVI

El empleo se desinfló en Euskadi al final de 2022 y el paro aumentó en 6.100 personas (El Correo, Diario Vasco)

A lo largo del pasado año, en cada trimestre las empresas vascas habían ido arañando décimas a la tasa de paro en Euskadi rebajando el 9,9% con el que se estrenó 2022 hasta el 7,9% del pasado septiembre. Todos los periodos que evalúa la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) restaban parados y subían ocupados en la economía vasca. Todos salvo el último. Y es que los meses de octubre a diciembre evidenciaron en los datos hechos públicos ayer la desaceleración económica que registró el País Vasco en el verano. Como suele ser habitual, el empleo va por detrás del PIB y el frenazo del 0,1% que se registró en este indicador durante julio, agosto y septiembre afloró en el mercado laboral un trimestre después. Así, ni la campaña de contratación de Navidad en el sector servicios ha sido capaz de frenar una destrucción de empleo que, según la encuesta del Eustat, ha incrementado los parados en 6.100 personas, mientras que ha reducido los ocupados en 4.600. En los totales, 88.500 ciudadanos en paro y 962.000 personas ocupadas, lo que deja la tasa de paro con la que se cerró el año en un 8,4% y un último trimestre que es el único que protagonizó un empeoramiento de este indicador. En cualquier caso, el último dato de 2022, si bien acusa las incertidumbres económicas y abre interrogantes por el rumbo de los próximos meses, no empaña un cierre de ejercicio en el que el mercado laboral vasco que con esa tasa de desempleo del 8,4% obtiene el mejor registro de un diciembre desde la crisis financiera de 2008.

La industria pierde peso y sus trabajadores no llegan al 20% de la población ocupada (El Correo)

La industria es el sector económico que más está acusando la incertidumbre que golpea a la economía en este proceso de desaceleración. Los efectos del coste de la energía, la cadena de suministro o los problemas de países como Alemania o Reino Unido, que representan el centro de las exportaciones vascas, se están notando especialmente en este sector. A pesar de que el global de 2022 haya sido favorable reduciendo la tasa de paro del 9,9% al 8,4%, la industria ha visto como se ha reducido el número de sus ocupados en un 2,83%, mientras que la construcción los incrementaba un 6,7% y los servicios un 2,56%. Esta evolución deja los empleados industriales en el cierre del pasado año en un total de 192.200 personas, una cifra que representa la más baja en números absolutos desde 2016. Pero lo que es más llamativo es que el peso de los empleados en la industria sobre el total de la población ocupada es cada vez menor en Euskadi. Así el 2022 se cerró con el dato de que un 19,97% de las personas con trabajo se encontraban en el área industrial, descabalgándose del 20% por primera vez desde el registro histórico de la serie y muy lejos del 30% con que arrancó el siglo. Los datos de la encuesta de Eustat sobre la Población en Relación con la Actividad (PRA) del último trimestre del año evidencian que el crecimiento de 6.100 parados se ha centrado en el sector industrial, que ha perdido 3.400 personas ocupadas. Después, el sector servicios, que se ha dejado a 3.100, mientras que la construcción ha aguantado con la incorporación de 1.600 trabajadores más.

Los acreedores de La Naval solo podrán recuperar una pequeña parte de la deuda (El Correo)

El proceso de liquidación del antiguo astillero La Naval de Sestao, ejecutado por un Juzgado de lo Mercantil de Bilbao, la pieza final de la quiebra de esta compañía, está a punto de concluir. Ese hito marcará el punto y final a una historia industrial de 114 años dedicados a la construcción de buques e incluso de trenes en una determinada época. Todo apunta a que tras la venta de los terrenos y algunos otros activos que eran propiedad de la empresa, los casi 470 proveedores que se vieron atrapados en la quiebra tan solo podrán recuperar una pequeña parte de la deuda que La Naval había contraído con ellos por materiales o servicios. Trabajos que les habían encargado y que nunca cobraron. Fuentes consultadas por este periódico aseguran que tan solo queda un trámite para poder cuadrar las cuentas finales de esa liquidación. Se trata del cálculo y el posterior pago del Impuesto sobre la Plusvalía, que va a cobrar el Ayuntamiento de Sestao tras la venta de los terrenos del astillero a la firma belga de logística VGP. Cuando se conozca esa cifra, señalan, se podrá determinar el saldo que ha quedado y con ello el porcentaje de deuda que podrán recuperar los acreedores. La Naval paralizó sus actividades de construcción de buques en el último trimestre de 2017 ante las enormes tensiones de tesorería que padecía y que no consiguió superar. Aunque en ese momento tenía tres buques en proceso de construcción y uno más en cartera, las enormes pérdidas acumuladas en los años anteriores habían secado su disponibilidad de fondos. La banca decidió no prestar más ante la escasa viabilidad económica de la empresa y tampoco apareció un accionista dispuesto a jugarse su dinero para asumir el riesgo.

Euskadi y Navarra, las dos comunidades que "han sabido defender su industria" (Deia)

 Euskadi y Navarra son las dos comunidades autónomas en el Estado que "han sabido defender su industria" y que deben "redoblar el esfuerzo para mantener el liderazgo industrial" en un contexto de "mayor competencia", según las reflexiones de Jon Azua, vicelehendakari y consejero de Industria y Energía del Gobierno vasco entre 1991 y 1995, y Guillermo Dorronsoro, profesor de Economía, Estrategia y Gestión de la Innovación en Deusto Business School, que han analizado este viernes a transformación industrial acaecida en ambas comunidades en las últimas décadas. "La transformación industrial vasca, contracorriente en tiempos en que los mundos académicos, de gobierno y de 'alta política internacional' despreciaban la política industrial y simplificaban una supuesta realidad enfrentando manufactura versus servicios, proteccionismo versus globalización y libre mercado versus intervencionismo público, ofreció resultados exitosos, hoy referente mundial", ha afirmado Jon Azua. Según el presidente de EnovatingLab, el modelo vasco se basó y se basa en la actualidad "en principios de la incipiente economía social de mercado, haciendo de la fortaleza público-institucional y de la competencia público-público y público-privada, modelos de desarrollo que, hoy, son pilares referentes de las apuestas estratégicas de futuro". Por su parte, Guillermo Dorronsoro, bajo el título "Nueva transformación industrial", ha iniciado su intervención realizando un repaso histórico de los pilares que han sostenido los avances de los países en los dos últimos siglos, siendo el desarrollo industrial uno de los fundamentales. Pero por contra, según Dorronsoro "en las últimas décadas, en muchas regiones y países avanzados se ha producido, en mayor o menor medida, un proceso de desindustrialización, de terciarización de la economía, y la industria ha ido perdiendo peso en la economía y protagonismo en las políticas". "Sin embargo, en el momento actual se está produciendo una carrera a nivel global por mantener y recuperar la industria, pero una nueva industria mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y que requiere de altos niveles de conocimiento tecnológico". 

Imaz advierte en Davos del «fracaso» de Europa en la descarbonización (El Correo)

La hoja de ruta marcada en Europa para la transición energética hacia la descarbonización «está fracasando», en opinión del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz. Durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, Imaz pidió que se reconsidere la actual estrategia porque no ha sabido garantizar «el trilema» necesario que debe contemplar: la seguridad del suministro, su accesibilidad y unos precios competitivos. Para el CEO de Repsol este fracaso se evidencia en la crisis de las familias europeas que no pueden hacer frente a la factura energética y en el cierre de industrias por el mismo motivo. Según refirió, «se ha fallado, pues olvidamos que dependíamos demasiado de Rusia». En cuanto al proceso de descarbonización, Imaz remarcó que mientras se celebra la reducción de la contaminación, ésta se está consiguiendo alcanzar «porque estamos exportando industrias, puestos de trabajo y emisiones a otras partes del mundo». Para el alto ejecutivo de Repsol, el ejemplo a seguir debe ser el de EE UU. «Tienen neutralidad tecnológica, no tienen sesgos, producen gas, están apostando por la tecnología CCUS –en inglés captura, uso y almacenamiento de carbono–, y están definiendo un horizonte predecible de diez años muy claro», reivindicó. La transición justa, en su opinión, debería ser aquella que aproveche todas las tecnologías disponibles que ayuden a la descarbonización del mundo «sin perjuicios, sin ideología y sin restricciones».

Davos desata un cisma económico entre EEUU y la Unión Europea (Expansión)

En la edición de 2023 –que acaba de clausurarse tras volver a la normalidad de su cita invernal una vez pasadas las restricciones de la pandemia–, la política económica del máximo mandatario de EEUU, Joe Biden –el gran ausente en Davos– ha ido monopolizando el evento, hasta el punto de abrir el melón de un polémico e histórico debate. ¿Las medidas económicas de EEUU tras la pandemia son mejores o peores que las que está usando la UE? ¿Cuales están obteniendo resultados más rápidos? ¿EEUU le está ganando la pospandemia a la UE? Como todas las comparaciones, mirar lo que hace EEUU con respecto a lo que hace la UE siempre es odioso. Y por eso, Davos ha escenificado todo tipo de fibias y fobias ante dos políticas económicas que, aunque persiguen lo mismo, tienen planteamientos totalmente distintos. Por un lado, EEUU ha lanzado el IRA (Inflation Reduction Act, o ley para reducir la inflación, en su traducción al castellano). En paralelo, la Unión Europea tiene el denominado Next Generation EU. Ambos son colosales programas de impulso a la economía desde la Administración como nunca los ha habido desde la Segunda Guerra Mundial. Serían equivalentes a veinte planes Marshall juntos. El IRA de Estados Unidos está dotado con 369.000 millones de dólares. El Next Generation cuenta con 750.000 millones de euros. Una de las claves es que el IRA funciona vía créditos fiscales y el Next Generation funciona vía subvenciones directas de dinero. Esto ya supone la primera gran diferencia. Los créditos fiscales son mucho más rápidos que las subvenciones. 

Europa avisa que no autorizará Viñedos de Álava por la posición contraria de España (El Correo Araba)

El jefe de la Unidad de Indicaciones Geográficas de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Joao Onofre, dejó ayer claro en Logroño que «ninguna indicación geográfica de calidad puede ser aprobada sin el apoyo del estado miembro y el dosier al que nos estamos refiriendo no lo tiene». Con estas escuetas palabras al alto funcionario de la dirección general competente para el reconocimiento de nuevas indicaciones o denominaciones de origen resumía la visión que desde la Comisión Europea se tiene del expediente remitido por el Ministerio de Agricultura de España, a instancias del Gobierno vasco, para el reconocimiento de la nueva denominación Viñedos de Álava. Un dosier que se encuentra paralizado a nivel comunitario al haber abierto el Consejo Regulador de Rioja un procedimiento judicial en España, por lo que el Ejecutivo de Bruselas no se pronunciará hasta que este proceso no esté resuelto, lo que podría dilatarse durante años entre sentencias y presumibles recursos. Onofre participó ayer en la capital riojana en una jornada organizada por el Grupo Socialista en el Parlamento Europeo sobre el Nuevo Reglamento de Regímenes Europeos de Calidad y El Vino, una reforma de la actual legislación en la que trabaja la Eurocámara y que podría entrar en vigor

este mismo año.

El secretario general de UGT en Mercedes deja su cargo (El Correo Araba)

Iñaki Andrés, delegado de UGT en Mercedes-Benz Vitoria y miembro electo al comité de empresa en las elecciones sindicales celebradas el pasado 24 de noviembre, dejará su cargo el próximo 1 de febrero. Así se lo ha anunciado a los afiliados del sindicato en la factoría alemana mediante una carta en la que aduce «exclusivamente aspectos personales» para tomar esta «decisión irrevocable». En el puesto desde 2014, su saluda se hace pública casi dos meses después del vuelco sindical histórico que se produjo en las elecciones al comité de empresa, a finales del pasado noviembre. Entonces ELA consiguió arrebatar a UGT su único bastión en Euskadi. El sindicato nacionalista se impuso de forma contundente al sumar nueve delegados (dos más de los que tenía hasta la fecha) convirtiéndose asimismo en punta de lanza de una nueva mayoría sindical. Porque las otras dos formaciones que acompañaron a ELA en aquel ‘bloque del no’ que rechazó el convenio laboral suscrito el pasado verano también salieron reforzadas. LAB pasó de cuatro a cinco delegados y ESK, de tres a cuatro. 18 en la suma total del flanco nacionalista. UGT, que abanderó el acuerdo con la empresa y que tenía siete asientos en el órgano de representación, perdió uno. Y el castigo se expandió también al resto de formaciones que se definían como ‘dialogantes’ y que secundaron con ella el nuevo marco laboral. Ekintza perdió dos delegados y PIM (Plataforma Independiente Mercedes) directamente se cayó de la ecuación. CC OO, que se quedó con cuatro. Fue uno de los momentos más complicados de Iñaki Andrés en su periodo como representante laboral, pero no el único. 

Bonus de 7.300 euros a 93.000 empleados de Mercedes en Alemania (El Correo)

93.000 empleados de MercedesBenz en Alemania recibirán un bonus de participación en las ganancias de la compañía de 7.300 euros cada uno, el más alto de su historia. La cifra supone un incremento del 21,6% en relación al que ya recibieron en 2021, cuando la prima llegó a los 6.000 euros. El abono le supondrá a la firma el reparto de 679 millones de euros, que se abonarán en la nómina de la plantilla en abril. La compañía se congratuló de los resultados del 2022, que demuestran que «la empresa puede tener mucho éxito incluso en un entorno desafiante con escasez continua de semiconductores, cuellos de botella logísticos, medidas regionales de Covid e incertidumbre geopolítica».

La compraventa de viviendas crece un 7,8% en Euskadi, con 1.900 operaciones (El Correo)

La compraventa de viviendas en Euskadi empezó a recuperarse en noviembre de la caída registrada en octubre y logró cerrar con un aumento del 7,8% respecto al mismo mes de 2021. La cifra, eso sí, se mantiene por debajo de la media del conjunto de España, donde la subida interanual fue de un 10,8%, según los datos publicados ayer por el INE, ayudando a cerrar un ejercicio que fue casi de récord. En el País Vasco, en total fueron 1.900 las viviendas vendidas en noviembre, de las que 1.513 fueron de segunda mano frente a las 287 de nueva construcción. Se trata del mejor dato de un mes de noviembre registrado en Euskadi desde el de 2007, cuando se alcanzaron las 1.923 operaciones, entonces con mucho mayor peso de las nuevas construcciones, en total 875. El último dato también recoge un pequeño aumento en las propiedades de carácter protegido, 205, lo que hace que esta categoría esté en alza por tercer mes consecutivo. Más allá de las operaciones de compraventa, las transmisiones de viviendas en Euskadi llegaron en noviembre pasado hasta las 3.460. La cifra de Euskadi supone la quinta tasa anual más baja a nivel nacional. Únicamente tres comunidades autónomas tuvieron un descenso en el número de operaciones en el citado mes: Cantabria –con el peor dato, el descenso del 14,8%–, Baleares y Murcia.

Más de 600.000 operaciones hicieron de 2022 el mejor año de venta de casas desde 2007 (El País, Expansión)

La venta de viviendas alcanzó las 606.124 operaciones entre enero y noviembre de 2022. La cifra, difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística, certifica que el mercado inmobiliario ha superado ya, a falta de sumar diciembre, los niveles de 2021. España está, por tanto, ante el segundo año con mayor actividad desde que la estadística oficial arrancó en 2007. Los datos de aquel año, en plena burbuja inmobiliaria (seguramente los de 2006 fueron superiores, según apuntan otras fuentes estadísticas, pero el INE no los contabiliza), parecen inalcanzables con cerca de 800.000 compraventas. Pero eso no impide que 2022 vaya a ser el año que más se acerque. Lo hará gracias a un mercado desatado desde que la recuperación de la pandemia tomó forma —en todos los meses de 2022 salvo abril, cuando cayó la Semana Santa, se ha superado el umbral de 50.000 operaciones— y apoyado en las ventas de viviendas de segunda mano, que son superiores incluso a las de la época de la burbuja. La tracción que arrastra el mercado es enorme, lo que no impide que en la recta final del año aparezcan signos de desaceleración.

Bruselas avisa de que la excepción ibérica solo podría prorrogarse hasta diciembre (El Correo, Cinco Días)

A falta de conocer si se extenderá o no el tiempo de aplicación de la excepción ibérica, la Comisión Europea ya ha informado de que su posible prórroga estará condicionada. El mecanismo que permite reducir el impacto del aumento del coste del gas en la factura eléctrica no podrá extenderse más allá del 31 de diciembre de este mismo año, fecha en la que expira el marco temporal de ayudas por la guerra en Ucrania. Así se lo ha trasladado Bruselas a España y Portugal, que pedían poder seguir aplicando el tope al gas usado para generar electricidad hasta mayo de 2024. Sin embargo, si los países de a Unión Europea deciden no modificar el fin del marco de ayudas temporales ante esta crisis, la excepción ibérica deberá limitarse a esos mismos plazos y dejar de funcionar a fin de este 2023. Ya a principios de año, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció que solicitaría ampliar la excepción ibérica, que según fuentes de su ministerio ha permitido a hogares y empresas españolas ahorrar hasta 4.577 millones de euros desde junio pasado. Otros países como Italia y Grecia trataron de copiar esta herramienta y Bruselas llegó a sopesar su extensión a toda la UE. Con este mecanismo España y Portugal introdujeron un tope de 40 euros el megavatio hora (MWh) al gas usado para generar electricidad durante los seis primeros meses. Después, ese precio se ha ido incrementando en cinco euros/MWh cada mes. Los dos países señalaron esta misma semana que los primeros contactos con la Comisión Europea respecto a esta solicitud han sido «constructivos» y se mostraron «optimistas».

La rebaja del IVA de los alimentos básicos solo ahorrará 6,5 euros al mes por hogar (El Correo)

La rebaja del IVA de los alimentos básicos que entró en vigor el pasado 1 de enero tendrá un efecto «positivo, aunque de poca importancia» sobre el efecto redistributivo del impuesto. Serán las familias con más ingresos las que se beneficien en mayor medida de la rebaja impositiva, mientras que las de menor renta se ahorrarán menos al cabo de estos seis meses, según un análisis realizado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y publicado ayer. Los autores del estudio estiman que el ahorro medio para el conjunto de hogares españoles es de 32,40 euros durante los seis meses de aplicación de la medida. Como los cálculos están hecho sobre las rentas de 2019 –últimos datos disponibles–, actualizados a 2022 supondría un ahorro de 39,14 euros, concretan desde Fedea a este periódico. Esto supondría un ahorro de 6,50 euros al mes por hogar, con claras diferencias por perfil de renta. Así, las familias cuyos ingresos están por debajo de 16.800 euros al año se beneficiarán de la medida con un ahorro de 22,40 euros; mientras que a partir de 43.400 euros al año el ahorro supera a la media, con 36,90 euros, llegando a los 60,70 euros de ahorro en el caso de las familias que ingresan más de 216.000 euros al año. En términos de edad, el trabajo muestra que los hogares más favorecidos por la rebaja impositiva de los alimentos en relación con su renta bruta son los integrados por mayores de 65 años.

Madrid y Álava, las provincias menos inflacionarias (Expansión)

Dentro de España hay ciertas diferencias que se deben, fundamentalmente, a los distintos patrones de gasto de las familias en cada provincia y más férrea o laxa regulación del comercio. Así, Madrid y Álava son las dos provincias menos inflacionarias, mientras que León, Ávila, Toledo y Zamora son las que han sufrido mayores subidas de precios en el último año. De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, Madrid y Álava son las provincias que han sufrido una menor subida de precios en el último año, con un alza del IPC del 4,9% en diciembre de 2022 con respecto al mismo mes del año anterior, seguidas de Barcelona (5%), Valencia, Córdoba (5,2% en ambos casos), Cantabria (5,3%), Gipuzkoa (5,4%) y Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Bizkaia y Baleares (5,5%, ya más cerca de la media nacional del 5,7%). En el extremo opuesto quedan León (con un incremento de precios del 7,6%), Ávila (7,4%), Teruel (7,2%), Toledo, Zamora (7,1%), Badajoz y Guadalajara (7,1%).

La inflación de Japón alcanza el 4%, su tasa más elevada desde 1981 (El País)

La inflación en Japón se aceleró en diciembre al 4%, tres décimas más que en noviembre, según los datos publicados ayer por el Gobierno. Se trata del mayor encarecimiento del coste de la vida en 41 años, lo que ha vuelto a avivar las expectativas del mercado de que el banco central nipón eliminará gradualmente los tipos de interés ultrabajos. La noticia llega dos días después de que esta entidad decidiera mantener intacta su política monetaria ultraexpansiva, contrario a la tendencia de sus pares internacionales, como la Reserva Federal estadounidense o el Banco Central Europeo, que han optado por subir las tasas de interés para contener el aumento de los costes. Si bien una inflación del 4% está aún por debajo de los altos niveles de precios que generan preocupación en Europa o Estados Unidos —en España, la inflación del último mes del año fue del 5,7%—, esta dobla el 2% que el Banco de Japón fijó en 2013 como meta para la estabilidad de precios. Ese objetivo había estado lejos de alcanzarse hasta que el terremoto inflacionario acelerado por la guerra de Ucrania azotó el planeta.

Los banqueros desoyen las llamadas a la mesura al subirse sus sueldos millonarios (El Correo)

Con los resultados anuales a punto de salir del horno, llega el momento de que los grandes ejecutivos de la banca actualicen sus retribuciones en función de los millonarios beneficios con los que han cerrado las entidades que comandan el pasado ejercicio. Bankinter ha sido el primer ejemplo de que los resultados han sido mucho mejor de los esperados. Y esa realidad se reflejará en los bonus. Así ocurrió ya en 2021, cuando hasta 221 altos ejecutivos de la banca española cobraron más de un millón de euros en su retribución (sueldos fijos, variables, etc.). Fueron casi el doble que los 128 que superaron esa remuneración el ejercicio anterior, según los datos publicados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, sus siglas en inglés). España fue el cuarto país de la UE con mayor número de banqueros con sueldos millonarios en 2021, solo por detrás de Alemania (con casi 600), Francia (371) o Italia (351). Incluso, un español fue el que mayor retribución recibió en toda Europa, con 14,6 millones de euros. Mientras, la remuneración media en el país fue de 2,16 millones, frente a los 1,8 del promedio europeo. Estos datos chocan frontalmente con las recomendaciones iniciales, instancias posteriores y advertencias finales lanzadas desde el Gobierno a los responsables del sector tras los beneficios millonarios de aquel ejercicio, que han ido a más en 2022. Hace un año, varios ministros del Ejecutivo emprendieron una ofensiva contra los despidos llevados a cabo en CaixaBank y el BBVA. La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, fue directa: «Creo que los salarios y bonus de los ejecutivos bancarios deben estar alineados con la evolución del sector y la economía en su conjunto». 

Google se suma a la ola de despidos y prescindirá de 12.000 empleados (El Correo, Cinco Días, Expansión, El País)

Los recortes masivos de empleo entre las grandes empresas tecnológicas estadounidenses han cobrado nueva intensidad en los últimos días. Después de los despidos anunciados en Amazon, Meta y Twitter, esta misma semana Microsoft puso en marcha el proceso para prescindir de 10.000 personas, el 5% de su plantilla. Y ayer fue el turno de Google después de que el consejero delegado de su matriz Alphabet, Sundar Pichai, enviara una carta a los empleados en la que anunciaba el despido de 12.000 trabajadores, lo que supondrá el recorte del 6% del total de la plantilla a nivel mundial. En el correo electrónico enviado a los trabajadores de la compañía, Pichai indica que asume «toda la responsabilidad por las decisiones que nos han llevado hasta aquí», y explica que en Estados Unidos los empleados afectados ya han sido contactados por ‘email’, pero que el proceso llevará más tiempo en el resto de países «debido a las leyes y prácticas locales». Desde Google no dan información por el momento de cómo afectará esta decisión a sus trabajadores en España, donde cuenta con unos 300 empleados en su sede central en Madrid y otras 40 personas más en una oficina abierta recientemente en Barcelona. El CEO de Alphabet detalló que en los últimos dos años la multinacional había acometido una política de contrataciones «para igualar y alimentar» el crecimiento espectacular experimentado en ese periodo, pero reconoció que la realidad económica de hoy es «muy diferente». 

La reapertura de China alivia a Europa (Cinco Días)

El 20% de las ventas del Stoxx 600 se dirigen al gigante asiático, que crecerá en torno al 5% este año. Por países, Alemania e Italia serán los más favorecidos, y por sectores, energéticas, materiales básicos y lujo. Los temores se centran en los precios del petróleo y de los metales Aunque China no sea la primera preocupación de los inversores en este recién estrenado 2023, sus expectativas económicas son, para lo bueno y para lo malo, una variable muy a tener en cuenta sobre todo para Europa. Sin duda, la “acelerada” apertura de su economía tras su estricto programa de Covid cero es una de las variables que ha impulsado el rally alcista vivido en este comienzo de año para las Bolsas, mientras se toman medidas tras el derrumbe de su sector inmobiliario. La previsión de consenso de un crecimiento cercano al 5% para la segunda economía del mundo este año es una gran noticia frente a las rácanas estimaciones de Europa –estancamiento económico– y de EE UU (0,5%). Mali Chivakul, economista de mercados emergentes en J. Safra Sarasin Sustainable AM, espera que la economía china mejore significativamente en 2023 por una mayor relajación de las políticas inmobiliarias junto un fuerte apoyo gubernamental. A ello se suma la falta de tensiones en sus tipos de interés.

Alemania se enroca y evita ceder sus tanques a Ucrania (El País, El Mundo)

Berlín se resiste a permitir que sus modernos tanques Leopard entren en combate en Ucrania. El Gobierno alemán se mantuvo ayer firme, pese a la creciente presión de los aliados, y no dio su visto bueno al envío a Kiev de los potentes carros de combate que fabrica. Las expectativas puestas en la reunión de ayer de los países miembros del Grupo de Contacto para Ucrania en la base alemana de Ramstein se vieron defraudadas ante la resistencia del Ejecutivo de Olaf Scholz, que sí dio alguna señal de que no cierra la puerta a un cambio. Según su ministro de Defensa, Boris Pistorius, entre los aliados todavía no existe una opinión unánime en favor del despliegue de tanques pesados de fabricación occidental. Sin la autorización de los alemanes, ningún otro país puede entregar sus Leopard, el modelo preferido por el ejército ucranio para atacar las líneas rusas. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró “urgente” reforzar militarmente a Kiev. Berlín necesita más tiempo. De momento, sus modernos tanques Leopard no van a entrar en combate en territorio de Ucrania.

El 7,1% de la población vasca es mayor de 80 años, un dato que se duplicará para 2060 (Diario Vasco)

Fomentar la participación y la autonomía de las personas mayores, por un lado, y promover una política de cuidados sociales y una transición a un nuevo modelo de cuidados de larga duración, por otro, son los objetivos de la ‘Estrategia Vasca con las Personas Mayores 2021-2024’, presentada ayer en Vitoria por la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal. Con ella, el Gobierno Vasco pretende abordar el proceso de envejecimiento de la población de Euskadi a partir de un protagonismo activo de las propias personas mayores. El nuevo plan se rige por los principios de igualdad, diversidad, equidad, autorrealización, cocreación y solidaridad entre generaciones. El programa despliega cinco líneas de intervención que tienen como objetivos fomentar la ciudadanía activa; facilitar las transiciones y el desarrollo del proyecto de vida; apoyar la anticipación, prevención y el fomento de la autonomía; promover una política de cuidados sociales y la transición a un nuevo modelo de cuidados de larga duración y generar conocimiento desde la investigación e innovación y la promoción de la ‘silver economy’, concepto que se refiere al estudio de los efectos socioeconómicos y las oportunidades resultantes del envejecimiento de la población.