20220612

egun On

Domingo, 12 de junio de 2022
Núm 1159/2022
Año XXXV

Euskadi concentra casi la mitad de las huelgas de España (El Correo)

Los sindicatos dicen que así logran mejoras laborales y las empresas, que huye la inversión. Euskadi ha consolidado en este arranque del año su liderazgo indiscutible como la comunidad con mayor conflictividad laboral. Según los últimos datos disponibles, correspondientes a enero y febrero, el País Vasco concentra el 41% de las huelgas desarrolladas en España en esos dos meses y casi el 50% de las jornadas perdidas por esos paros, una ratio de la que recientemente se jactaba el sindicato ELA, defensor a ultranza de la movilización como herramienta de negociación. El momento es especialmente complejo porque la inflación se ha disparado hasta el 8,7%, lo que hace más complicada la renovación de los convenios colectivos, que arrastran un bloqueo de años en Euskadi. Las protestas para repercutir los precios en los salarios se están multiplicando. La conflictividad también está creciendo en el resto de comunidades pero aquí siempre es más intensa, una tradición que se remonta a décadas. De hecho, en los últimos 15 años el País Vasco ha acogido más del 31% de todas las huelgas de España. Los empresarios advierten de que se ahuyenta la inversión y el empleo. «El grupo al que pertenecemos tiene varias plantas en España y después de la huelga sufrida aquí no creo que vayan a apostar por nosotros nunca más», dice un directivo de una fábrica que acaba de vivir un conflicto. El secretario general de Cebek Francisco Javier Azpiazu advierte de que, en el actual contexto de subida de costes generalizada y caída de márgenes, las empresas no pueden asumir un alza de los salarios en línea con una inflación de más del 8%. «Muchas verían comprometida su viabilidad, las sacaría del mercado», afirma.

La subida salarial en los convenios supera el 5%, pero solo se benefician unos pocos (El Correo)

Hace solo unos días el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, presumió de que la subida salarial de los convenios negociados en Euskadi era el doble que la del conjunto de España y que eso se debía a las huelgas sostenidas con la caja de resistencia del sindicato. Los datos le dan la razón, aunque requieren de muchos matices. Efectivamente, el aumento de los sueldos recogido en los convenios vascos alcanzó el 5,1% hasta mayo, según los datos publicados el viernes por el Ministerio de Trabajo. Es la tasa más alta de España y dobla con holgura la media nacional del 2,4%. Pero es necesario aclarar que este incremento tan espectacular solo beneficia a los 117.812 trabajadores que tienen sus convenios actualizados y negociados en Euskadi. Este colectivo apenas supone el 20% del total. El 70% de los asalariados vascos tiene su convenio sin actualizar o decaído, lo que significa que su salario está congelado y, por tanto, no tiene ningún blindaje ante la escalada del IPC hasta el 8,7%. 

Euskadi se sube al tejado en busca de electricidad más barata (Diario Vasco)

Empieza a cundir en Euskadi una alternativa en busca de luz más barata que, además, tiene un componente sostenible innegable: la generación fotovoltaica. De hecho, según los últimos datos disponibles del Ente Vasco de la Energía (EVE), el autoconsumo en Euskadi se ha multiplicado por cuatro en los dos últimos años, en los que se han instalado 21MW de nueva potencia. Hablamos de una alternativa que cuenta con todos los parabienes y el impulso de las administraciones, traducidas en ayudas y subvenciones directas y, como en el caso guipuzcoano, hasta desgravaciones fiscales en la declaración del IRPF que se sitúan en el 15% de la inversión realizada, con un máximo de 3.000 euros. Este impulso fiscal (que atiende tanto la instalación en casa de los paneles como la inversión en empresas dedicadas a este sector) está en vigor desde el pasado 1 de enero, con lo que se dejará notar ya en la declaración del próximo ejercicio. No hablamos de los grandes parques solares, que de eso empieza también a haber algo en el País Vasco (en concreto, en Álava), sino de aquellos Kw que, dicho de una manera llana, podemos generar cada uno de nosotros (o todos los vecinos de nuestro bloque de viviendas) en nuestra propia casa. El autoconsumo empieza a ganar potencia y hueco en el sistema. De un tiempo a esta parte, y bastante antes de que estallara la guerra de Ucrania, que todo lo ha complicado, Euskadi se ha subido al tejado en busca de energía algo más barata.

CAF subraya que cuenta con 1.100 millones para seguir realizando compras (Diario Vasco)

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) celebró ayer su junta general de accionistas en la que su CEO, Javier Martínez Ojinaga, destacó los principales hitos de la compañía durante el pasado ejercicio y desveló los pilares de la estrategia de la firma beasaindarra para el horizonte más próximo. Fortaleza financiera y control de los gastos, apuesta por la sostenibilidad y los medios de transporte limpios y búsqueda de nuevas oportunidades de negocio fueron los ejes por los que transitó el discurso del ejecutivo. Tras una primera intervención de Andrés Arizkorreta dedicada a cuestiones de gobernanza, en la que el presidente del consejo de administración de CAF subrayó la «transición ordenada y colaborativa» que ha llevado a Martínez Ojinaga a tomar las riendas de la firma como primer ejecutivo, el CEO –que apostó por «la continuidad» en la gestión– recordó que el «esfuerzo, la capacidad y la entrega de todo el grupo humano de CAF» permitió a la empresa cerrar un buen 2021, tras los sobresaltos de un 2020 marcado por la pandemia. Al repasar los números del pasado año, Martínez Ojinaga resaltó el buen comportamiento de la cartera de pedidos (que cerró el pasado diciembre en 9.640 millones y no ha dejado de crecer desde entonces), así como un «incremento notable» del beneficio (89 millones), una «fuerte generación de caja» y un récord de ebitda. Este último se situó en 255 millones al crecer un 26% interanual, que se tradujeron en «una reducción de la deuda neta», que pasó de 311 a 278 millones.

La junta de accionistas más temida por Sánchez Galán (Iberdrola)

Se avecina una junta general atípica, empezando porque se celebra en su sede social de la Torre Iberdrola de Bilbao, con un auditorio mucho más reducido. La compañía ha invitado a sus accionistas a que no acudan presencialmente y que asistan a través de canales telemáticos o deleguen el voto. Para ello ofrece como incentivo un dividendo adicional de involucración, que está condicionado a que se alcance el 70% de quorum. Este dividendo, que debe aprobar la junta, es de 0,005 euros brutos por acción. Es la primera empresa del Ibex 35 que premia así a sus accionistas en el evento más importante de una sociedad anónima. El objetivo, paradójicamente, es aumentar la asistencia “dentro de un concepto de junta más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora” y “preservar su salud, fomentar la sostenibilidad y evitar las molestias derivadas de las medidas que pudieran ser impuestas por las autoridades”. Sánchez Galán afronta la junta con un bagaje de alto nivel por sus conquistas en proyectos de renovables e hidrógeno; pero sin haber resuelto su imputación. Su objetivo es que sus accionistas le resuelvan la papeleta. Hasta dentro de un año no tiene que someter a consenso su renovación, pero en el curso de esta junta los accionistas pueden pronunciarse sobre la imputación e, incluso, exigirle la dimisión por este asunto, que ya supuso el rechazo de las autoridades de Nuevo México, en diciembre de 2021, a la adquisición de PNM Resources por parte de Iberdrola. La junta es el termómetro para medir la percepción que los grandes accionistas tienen de su primer ejecutivo. Los principales son el fondo soberano Qatar Investment Authority (8,7%), BlackRock (5,2%) y Norges Bank (3,6%). 

"Antes se requerían profesionales competentes y, ahora, hablamos de profesionales con talento" (Noticias de Gipuzkoa)

Según señala el informe de Adegi Necesidades de empleo y perfiles profesionales de Gipuzkoa, publicado recientemente, "las empresas del territorio sufren déficit de personal cualificado, sobre todo, en el ámbito industrial". Y añadió que, según revela dicho estudio, "el 77% de las compañías tienen problemas para encontrar profesionales". Tras concluir que "hoy en día son las empresas las que tienen ser atractivas para el profesional", tomó la palabra Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa. "Gipuzkoa es un territorio industrial, por lo que el futuro de la industria, que supone el 28% del PIB de Gipuzkoa, es determinante para nosotros, introdujo Olano, quien subrayó que "el tejido industrial está cambiando" y que en ese contexto "el conocimiento avanzado y el talento de las personas son fundamentales para abordar los retos de futuro". El diputado general subrayó también las fortalezas de nuestro territorio "siendo referente en ámbitos como la economía verde, el envejecimiento, la tecnología cuántica o la fabricación avanzada". Estibaliz Ruiz, Engagement Manager at McKinsey & Company, Health Institute y McKinsey Global Institute destaca que "la pandemia ha acelerado la irrupción de nuevas tendencias en el mercado laboral: el auge del comercio electrónico, la automatización y el teletrabajo, que ha llegado para quedarse, han convertido la flexibilidad en un elemento clave para las organizaciones", aclaró, y concluyó que es necesario "poner el foco en la formación, para lo cual es fundamental el liderazgo en este sentido dentro de las empresas".

Una ‘start up’ donostiarra desarrolla una burbuja de aislamiento portátil que aspira a los fondos europeos (Diario Vasco)

La pandemia sirvió para que tres emprendedores guipuzcoanos dieran forma a algo a priori tan sencillo como una burbuja de aislamiento portátil, pero que se distingue de lo que había anteriormente en el mercado por su portabilidad, multiposicionalidad y su posible reutilización mediante un sencillo higienizado en seco. «Esta burbuja permite aislar a un paciente en situaciones y momentos hasta ahora impensables: en un medio de transporte, en un vuelo intercontinental, en un ferry o en una línea pullman, entre otros espacios. Pero también permite minimizar las consecuencias del colapso de un hospital, de las transmisiones de las salas de espera de los centros de salud, protegiendo a otros tipos de enfermos y permitiendo a los sanitarios realizar su trabajo de manera segura y sin las incomodidades de las EPI», explican Kike Fernández y David Pérez, dos de los integrantes de la ‘start up’ Rekreando, que ha ideado y desarrollado este producto. El tercer componente es Joaquín Lamas. La burbuja permite aislar a pacientes sospechosos o diagnosticados de patalogías infecciosas como el covid o la viruela del mono, incluso a personas afectadas por quemaduras o inmunodeprimidos, explican Kike y David. Y no solo aislarlos, sino también poder atenderlos sanitariamente. Incluso es totalmente compatible con sistemas de diagnosis como escaners y rayos X.

«Tenemos una maravilla en Rioja Alavesa, invirtamos a lo grande, utilicémosla» (El Correo Araba)

Entrevista con Gonzalo Antón San Juan, dueño o gestiona cuatro bodegas (Izadi en Villabuena; Orben en Laguardia; Villacreces en Ribera y Vetus en Toro), el restaurante Zaldiaran, el hotel Ciudad de Miranda, proyecta en Foronda una residencia para 235 plazas y en ese mismo entorno levantará una academia de gastronomía, ahora mismo, la niña de sus ojos. En la conversación se tocan todos los palos, incluso el Alavés, pero lo que le emociona es hablar de vino, bodegas, Rioja Alavesa y del sinsentido de crear denominaciones de origen locales. Él quiere apuestas «a lo grande» y poner los viñedos alaveses en los sueños aterciopelados de cualquier gastrónomo americano, japonés o noruego. "– Estos meses está de actualidad la iniciativa ‘Viñedos de Álava’ de crear una nueva denominación propia al margen de Rioja. ¿Qué le parece?– Pues mira, creo que en Rioja Alavesa estaremos en torno a 250 bodegas (259) y hay un 5% que está por la labor de querer esto. Mi opinión es que en una feria como en Alemania, la más importante que Europa, el visitante entiende la palabra Rioja. El que llega a esa feria, californianos, sudamericanos, de todas las partes del mundo, no saben distinguir lo que es Rioja de lo que es Rioja Alavesa. Al mundo es mejor ir con un gran paraguas y luego que cada uno tengamos nuestro hueco. Porque Rioja Alavesa es una comarca maravillosa, pero cuando sales debes hacerlo con el mismo paraguas..."

Gipuzkoa encara un verano con la mayor oferta de plazas hoteleras de la historia (Diario Vasco)

A pocas jornadas de que arranque una temporada de verano en la que se espera récord de visitantes, Gipuzkoa cuenta con la oferta de alojamiento turístico más grande de la historia. Tras un breve periodo de receso por la pandemia, la expansión hotelera ha vuelto a retomar el pulso vivido durante los últimos años para superar por primera vez las 13.000 plazas. Sea porque la cada vez más creciente llegada de personas precisa de más hoteles para responder a toda la demanda o porque el ‘boom’ de nuevos establecimientos anima cada vez a más turistas a visitar el territorio, lo cierto es que el sector afronta la primera época estival postcoronavirus con más camas que nunca. Así, la oferta turística guipuzcoana, teniendo en cuenta también los agroturismos, albergues, campings, etc., alcanza las 24.011 plazas disponibles, de las cuales el 45% pertenecen a hoteles y pensiones. En la última década, Gipuzkoa ha pasado de ser un territorio con una oferta hotelera ajustada, incluso en muchas ocasiones calificada de deficiente, a protagonizar una expansión vertiginosa en la que la crisis sanitaria solo ha supuesto un punto y seguido en el crecimiento de la oferta turística. 

El turismo acaricia un verano de récord (El País)

No solo en Baleares hay ambiente ya de vacaciones. En la Comunidad Valenciana, Andalucía o Cataluña se empieza a respirar ya un buen verano que, según algunos indicadores, puede superar los niveles de 2019, la última temporada estival previa a la pandemia y el año en el que se batió el récord de turistas internacionales (84 millones). Ni las colas de pasajeros que se ven estos días en varios aeropuertos europeos (por la falta de personal y los mayores controles tras el Brexit) están desincentivando, al menos de momento, las fuertes ganas de viajar tras dos años marcados por las restricciones. La mayoría de los indicadores apuntan a un fuerte repunte de la demanda de viajes. Según la firma TravelgateX, las reservas para junio-agosto ya son un 7,7% superiores a las que había a estas alturas del año en 2019, por el empuje del turismo español, pero, sobre todo, por el renacido tirón del internacional. La agencia online Destinia calcula que las reservas están un 1% por encima y que los lugares más demandados son Mallorca, Gran Canaria, Tenerife, Tarragona, Alicante, Málaga, Barcelona, Almería, Menorca e Ibiza. “Las cifras dan a entender que va a ser un gran verano, pero todavía quedan muchas semanas por delante y hay varios factores externos que pueden afectar, así que hay que ser prudentes”. 

La encrucijada de las telecomunicaciones (El País)

Es en estos años cuando el porvenir del sector se juega en el entorno más exigente. Así lo mencionó Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, durante su participación en el encuentro El futuro del sector de las telecomunicaciones. El representante del Gobierno explicó que los operadores están acuciados ante las necesidades de inversión, para extender su cobertura, en un contexto de alta competencia y en el que la aparición y demanda de nuevas tecnologías va en aumento. “Hay una transformación del modelo de negocio, una desintegración vertical”, aseguró Sánchez. Y esto podría ser solo el inicio de una nueva época para la industria. Durante la pandemia, la sociedad ha dado mucho más valor al sector de las telecomunicaciones, según Sánchez. “Eso hace que se reclamen más servicios con más calidad, más seguros y sin brechas digitales”, detalló. El próximo año, cuando el 5G explote en el mercado y las necesidades de mayor fibra continúen, de acuerdo con las previsiones de Sánchez, la economía acelerará su transformación. Ello requerirá también de mayores frecuencias de espacio radioeléctrico. “Vamos a necesitar más frecuencia para poder desarrollar más capacidades asociadas”, recalcó.

El Corte Inglés busca su sitio (El País)

Los analistas más apocalípticos llevan pronosticando la muerte de los grandes almacenes desde hace medio siglo, y en parte no les falta razón. Primero fueron los minoristas de los centros comerciales los que les robaron ventas, después llegaron las cadenas de descuento y los “asesinos de categoría” —expertos en decoración, juguetes o electrónica—, y, por último, el comercio online, Amazon y demás familia. El Corte Inglés (ECI) ha navegado con más o menos fortuna por estas aguas plagadas ahora de clientes jóvenes a los que quizá no les entusiasme visitar un gran almacén al uso. Pese a todo, el grupo familiar sigue siendo un gigante nacional: tiene más de 80.000 empleados, 1.542 puntos de venta en la Península y 453 fuera, sus centros reciben cada año 700 millones de visitantes (y 500 en la web) y es una de las marcas más reconocidas de España. Solo en el país cuenta con 35.000 proveedores y su catálogo alcanza los dos millones de productos.

«Si vamos a tener vidas más largas, lo lógico es que trabajemos más años» (El Correo)

Entrevista con Sarah Harper Gerontóloga y demógrafa en la Universidad de Oxford.  «Hemos conseguido superar el sexismo entre hombres y mujeres, combatimos el racismo, entendemos que no tenemos que discriminar a nadie por su cultura pero todavía en nuestro interior tendemos a pensar en los mayores como distintos». "Esta sociedad todavía ve a los mayores como diferentes al resto de adultos. Y algunas de las acciones que se adoptaron durante la pandemia nunca se habrían tomado contra los más jóvenes. Esto demuestra que somos discriminatorios con los mayores...Todos tendríamos que tener la oportunidad de llegar a los 100 de forma saludable. Insisto, con salud. Y creo que será posible para nuestros hijos. Estamos retrasando la muerte. Cuando fallecieron mis abuelos hace medio siglo, la gente pensó ‘bueno, han llegado a los 70 años’. Pero ahora, cuando la gente muere a los 80, decimos ‘qué pena’...No estoy de acuerdo con que los jóvenes vayan a vivir peor que sus padres. Tenemos que tener mucho cuidado con esa percepción. Evidentemente las crisis económicas y la pandemia han asestado un duro revés a sus oportunidades laborales y vitales. Pero su status de salud, educación y formación son muy superiores a los que tuvieron sus padres o abuelos. No lo olvidemos nunca...Lo que no tiene sentido es incentivar que gente de cincuenta y tantos se jubile, cuando es posible que pueda tener otros 25 años más de vida laboral activa. Deben contribuir hasta que acompañe la salud para sentir que forman parte de la sociedad. Si vamos a tener vidas más largas, lo lógico es que podamos disfrutar más del ocio pero también que trabajemos más..."

Las pensiones, el gasto por la guerra y la deuda se comen el Presupuesto de 2023 (El Correo)

El Gobierno tiene el reto de pasar de las ‘cuentas de la recuperación’ a una hoja de ruta en la que ingresos y gastos deben combinarse al milímetro para mantener el impulso económico sin levantar suspicacias de Bruselas. La Comisión Europea ya ha pedido de forma expresa al Ejecutivo que tome medidas para reducir el próximo año el déficit estructural (aquel que no depende del ciclo, sino de las medidas fiscales adoptadas por los gobiernos). Y eso solo pasa por una vía en un momento en el que subir impuestos queda descartado no solo por el parón económico, sino porque 2023 es año electoral. La primera parada presupuestaria será la aprobación del techo de gasto. Fuentes del Ministerio de Hacienda confían en tenerlo listo antes de que finalice julio. «El Gobierno no se saltará la regla de gasto corriente, que marca que este no superará la previsión del PIB a medio plazo, que será prudente», anticipa José María Mollinedo, secretario general de los técnicos de Hacienda. No obstante, los recursos de los fondos europeos y el extra de recaudación por la mejora del ciclo y la inflación anticipan que los niveles se mantendrán elevados tras dos años de máximos por las políticas expansivas contra la pandemia.

Merkel rompe su silencio y no se arrepiente de su relación con Rusia (El País)

Si alguien esperaba un mea culpa público, debió de sentirse muy defraudado. Casi nunca fue ese el estilo de Merkel, y tampoco lo va a ser ahora, cuando la política democristiana da por terminado su descanso y se incorpora de nuevo a la vida política en calidad de estadista, retirada pero activa. Dio algunas pistas, pocas, sobre el papel que va a jugar. No se va a entrometer en la gestión del nuevo Gobierno tripartito que lidera el socialdemócrata Olaf Scholz dando su opinión públicamente sobre temas de actualidad. No lo hizo en la entrevista. Se cuidó mucho de darla sobre cosas como el rearme del Ejército alemán, el envío de armamento pesado a Ucrania o el billete de transporte de nueve euros y las otras medidas para combatir la inflación y ayudar a reducir el consumo energético. Si le piden consejo, lo dará, pero en privado. Lo que Merkel no defraudó fueron las expectativas de quienes querían que repasara sus cuatro legislaturas en el poder. Contó cosas que no se sabían, o más bien que no había explicado antes, como que desempeñó un papel activo para negar a Ucrania el estatus de país candidato a entrar a la OTAN en la cumbre de Bucarest de 2008. Ucrania no era entonces el país que es hoy, dijo. Estaba dominado por oligarcas y no era “estable democráticamente”. Según la evaluación que hizo entonces, el presidente ruso, Vladímir Putin, se habría sentido provocado y habría tomado represalias contra Kiev. El único atisbo de autocrítica fue el momento en el que Merkel reconoció que, desde que Putin lanzó la invasión, se ha preguntado muchas veces si los líderes mundiales hicieron todo lo que estaba en su mano. “Por supuesto me he preguntado si se hizo lo suficiente. Si se podría haber hecho más para prevenir esta tragedia, porque para mí es una tragedia enorme. ¿Podría haberse evitado?”. 

El conocimiento invade Bilbao (El Correo)

La ciudad acoge el miércoles y el jueves los actos de entrega de los premios de la Fundación BBVA. La mayoría de los 97 millones de vacunas contra el coronavirus distribuidas en España ha sido de ARN mensajero (ARNm). Más de 63 millones con el sello de Pfizer-BioNTech y más de 17 millones, con el de Moderna. Hay muchas probabilidades de que usted o alguien muy próximo haya recibido al menos una de esas vacunas y esté protegido frente a la covid-19 gracias a la bioquímica Katalin Karikó, el ingeniero químico Robert Langer y el inmunólogo Drew Weissman, que el jueves recibirán en el Palacio Euskaduna el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2021 en la categoría de Biología y Biomedicina. Bilbao acoge esta semana la entrega de unos galardones que reconocen «contribuciones que representan transformaciones radicales en el conocimiento». Es la tercera vez que la ceremonia se celebra en la capital vizcaína. Las principales calles están ya engalanadas con banderolas con los rostros de trece científicos y del músico Philip Glass, quien ha «abarcado diferentes tradiciones culturales de todo el mundo, forjando un estilo único y personal y siguiendo su propio camino con valor y convicción». Su música sonará en el concierto homenaje a los premiados.