20230925

egun On

Lunes, 25 de septiembre de 2023
Núm 1441/2023
Año XXXVI

Las empresas vascas se refuerzan en Estados Unidos ante el tirón del plan Biden (El Correo)

Firmas de energía y automoción aceleran sus proyectos al calor del programa que quiere apuntalar el ‘Made in America’ y que ha irritado a la UE. Este pasado 16 de agosto se cumplió el primer año del plan Biden, bautizado como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), un nombre que tiene poco que ver con su contenido: un paquete de más de 350.000 millones en créditos fiscales destinado a impulsar el ‘Made in America’, al condicionar las subvenciones a que un porcentaje de fabricación se desarrolle ‘en casa’. Cosas de la política, el presidente de Estados Unidos eligió la planta de la empresa vasca Ingeteam en Milwaukee (Wisconsin) para comparecer un día antes del aniversario y sacar pecho por el éxito de la iniciativa. «Ingeteam llegó a EE UU hace más de una década por los incentivos fiscales del Gobierno Obama y ahora, con el IRA, proyecta doblar su producción de generadores para el sector eólico», subrayó el mandatario ante un cartel en el que se leía ‘Bidenomics. Investing in America’. La elección de Ingeteam obedeció a razones políticas como que Wisconsin es un estado ‘bisagra’, pero es un buen ejemplo del efecto imán del plan Biden para atraer inversiones de empresas vascas y de todo el mundo. La compañía con sede en Zamudio se estableció en EE UU en 2010 para producir generadores eólicos, inversores solares y de almacenamiento y en mayo anunció una ampliación de la factoría para fabricar cargadores de vehículos eléctricos, otro de los ámbitos impulsados por la IRA. «Todas estas líneas de negocio ‘verdes’ entran en el programa, que quiere impulsar la cadena de suministro estadounidense de las energías limpias», explica a este periódico Alex Belaustegui, director de desarrollo corporativo de Ingeteam, que ejerció de anfitrión en la visita de Biden. La IRA, que garantiza incentivos a diez años vista para las tecnologías como la eólica, la solar o el vehículo eléctrico, es solo una de las tres patas del plan. Las otras son la Ley de Chips y Ciencia, destinada a subsidiar con 280.000 millones la producción de semiconductores en EE UU, y los 1,2 billones de la Ley de Infraestructuras, que promueve el uso de productos estadounidenses en la construcción de aeropuertos, carreteras, puentes y líneas de tren.

«Garantiza los incentivos durante diez años» (El Correo)

El gran interés que el plan Biden ha despertado en las empresas se ha hecho notar en la oficina de Basque Trade & Investment que el Gobierno vasco tiene en Washington. Su directora, Jurdana Izagirre, relata a EL CORREO que han recibido numerosas consultas de compañías de energía y automoción. «Algunas ya están instaladas aquí y analizan nuevos proyectos mientras que otras están estudiando implantarse», relata. Según explica, las empresas vascas han apostado fuerte por el mercado norteamericano en los últimos años y la IRA va a servir para dar continuidad a este impulso dado que «garantiza los incentivos fiscales durante diez años, lo supone una importante estabilidad». Además de este paquete, recuerda, hay otros dos relacionados con infraestructuras y chips con los que Biden quiere paliar las deficiencias de Estados Unidos. Izagirre precisa que todos esos planes de incentivos recogen requisitos de producción local porque, según apunta, el objetivo es reforzar la cadena de suministro propia y atraer tecnología. «Por ejemplo, en industria eólica, un ámbito en el que Europa es líder», señala. Los programas, dice, aún requieren desarrollos reglamentarios porque son complejos, pero hay una actividad frenética para poder acceder a ellos. «Los despachos de abogados, asesores fiscales y consultoras están saturados. Es una gran oportunidad».

Euskadi sigue manteniendo su déficit comercial con China (Deia)

La Unión Europea busca una relación comercial “más equilibrada” con China, pero el volumen del saldo comercial a favor del gigante asiático denota la complejidad de la tarea. Lo mismo ocurre con Euskadi, que, al contrario del conjunto del Estado, tiene una balanza comercial positiva: las exportaciones superaron el año pasado en más de 3.100 millones de euros las importaciones. Sin embargo, el comercio con las empresas chinas es negativo y casi la mitad de su déficit (1.454 millones) proviene de ese país. La evolución en lo que va de año –el último dato conocido es el de julio– supone un ligero incremento respecto a 2022. Y es que mientras las ventas a China han bajado, en línea con la ralentización en la mayoría de los grandes mercados, las importaciones han aumentado. De modo que el saldo negativo con la segunda economía mundial en los siete primeros meses de este ejercicio alcanza los 890 millones de euros, cien más que en el mismo periodo del año pasado. Las compras duplican las ventas (2,15), cuando hace doce meses el balance rondaba el 1,8. La diferencia no es llamativa, pero deja claro que el camino para reducir la dependencia es muy largo y no es nada fácil recorrerlo. Sobre todo porque las características de los bienes que compran empresas vascas a chinas son muy específicas y hay poco margen para buscar mercados alternativos. El 63% de las importaciones vascas con origen en China son Bienes de Equipo, en su mayoría aparatos eléctricos, la partida arancelaria en la que figuran los semiconductores. A pesar de los esfuerzos de las empresas de la CAV por acortar sus cadenas de proveedores, los chips, por tecnología y capacidad de fabricación en serie, siguen lejos de alcance. La dependencia de Asia en general en ese segmento resta impulso a la balanza comercial de la CAV.

Bizkaia tiene sobre la mesa 7 proyectos eólicos para dar energía a más de 130.000 hogares (El Correo)

El pasado martes, la ingeniería Saitec puso en funcionamiento en Armintza el primer aerogenerador flotante de España. El molino, montado sobre una base de hormigón hueco, comenzó a producir electricidad con la fuerza del viento, a cuatro kilómetros de la costa de Armintza. Su entrada en servicio se considera un hito para este tipo de energía renovable en la Península y se podría decir que es, al mismo tiempo, una paradoja, porque este adelanto tecnológico ha sido diseñado, fabricado e instalado en la tercera provincia en la que el sector eólico está menos desarrollado de todo el país (solo Gipuzkoa y Baleares tienen menos centrales de este tipo que Bizkaia). El inicio de operaciones del coloso de Saitec rompe 17 años de silencio en nuestro territorio, que no estrenaba un proyecto eólico desde febrero de 2006, cuando comenzaron a girar las cinco turbinas del Puerto de Bilbao. Además del solitario molino de Armintza, Bizkaia cuenta hoy con solo dos parques más: el citado de Punta Lucero y el del monte Oiz. En total, el potencial instalado para la producción eléctrica es de 37 megavatios, a un mundo de distancia de Zaragoza (8.419 MW). Esta situación puede estar cerca de cambiar. En los últimos meses, siete promotores se han iniciado los trámites para intentar construir otros tantos nuevos parques en territorio vizcaíno, en el Argalario, Las Encartaciones (Balmaseda, Artzentales, Sopuerta, Muskiz y Galdames), y en Orozko. Si salen adelante, estas iniciativas aportarían 242 MW de potencia instalada. O lo que es lo mismo: una capacidad de generación, en condiciones óptimas, para más de 130.000 hogares. Sería un salto importante para este tipo de producción eléctrica en el territorio.

4.696 alegaciones contra el plan que pretende regular el sector (El Correo)

159 administraciones, nueve empresas, 4.480 particulares, seis partidos y sindicatos y 42 asociaciones han presentados escritos. Aunque la legislación vigente sí permite la implantación de parques eólicos en Euskadi (pivota sobre un decreto promulgado en mayo de 2002), el Plan Territorial Sectorial de las Energías Renovables (PTS) que se aprobó de manera inicial a finales de la pasada legislatura es la herramienta que el Gobierno de Iñigo Urkullu considera imprescindible para agilizar los trámites y dar un impulso a este sector en el País Vasco. El nuevo marco identifica ya los lugares con más recursos eólicos y solares disponibles (son 110 emplazamientos) y permitirá soslayar la normativa urbanística o de usos de los ayuntamientos, a los que no les quedará más remedio que adaptar sus planeamientos al PTS, al ser un instrumento de ordenación de mayor rango. El nuevo documento, sin embargo, ha generado rechazo en varios frentes. El plazo para presentar alegaciones contra la norma aprobada por el Ejecutivo autonómico expiró a finales de julio pasado. En total, se registraron 4.696 objeciones (4.480 de ellas de ciudadanos particulares), según aseguran fuentes oficiales. 

Urkullu carga contra los que organizan «huelgas por intereses políticos» (Diario Vasco, El Correo)

En el marco del alderdi eguna, el lehendakari denunció que «algunos se enorgullecen de que Euskadi es líder en huelgas –en referencia a unas declaraciones de Mikel Lakuntza, secretario general de ELA– y manifestaciones. Ya está bien de generar malestar en la sociedad – enfatizó–. Ya está bien de crear un malestar artificial que a nadie beneficia. Nosotros lo tenemos claro: defendemos el bien común por encima de todo». El lehendakari subrayó que su partido seguirá apoyando a las personas que «arriesgan, invierten y emprenden. A aquellos que generan riqueza y empleo, autónomos, sociedades laborales, cooperativas y economía social. Debemos mejorar las condiciones laborales de todas y todos los trabajadores sin excepción». Urkullu añadió que «lamentablemente asistimos, una y otra vez, a mensajes de adanistas, catastrofistas y apocalípticos que dicen que todo es un desastre. Es la crítica por la crítica por intereses políticos. La huelga por la huelga por intereses políticos» reiteró con evidente enfado. «Vivimos tiempos de estrategias basadas en la repetición de críticas que no aportan nada más que alimentar un pretendido malestar social en un contexto complejo. Críticas destructivas que pretenden dañar nuestra reputación, quebrar la confianza», remachó. Frente a estos mensajes negativos, Urkullu defendió la labor realizada por el PNV al frente del Gobierno Vasco y que ha permitido «la recuperación en tiempos de extrema dureza, con el propósito de construir una Euskadi más avanzada y justa». Urkullu desgranó una catarata de datos para reivindicar el «liderazgo claro» de su partido. «Hace diez años la tasa de paro ascendía al 16,6%, hoy es del 7,4%. El gasto por persona en salud era de 2.700 euros, hoy 3.500, más que la media europea; y en protección social llegaba a 7.900 euros, hoy a 9.900, más que en Europa», enunció. Además, resaltó que la industria y los servicios avanzados suponen más del 40% de la economía vasca, «por encima de la media» de los países del entorno. A su vez, resaltó que Euskadi se sitúa entre los siete primeros países de la UE con mayor igualdad de género y que un 92% de la población vasca vive alejada de la pobreza.

Abrir la mirada para mejorar el empleo (El Correo, Diario Vasco)

Artículo de Rosa Lavín, presidenta de la Confederación de Cooperativas de Euskadi-Konfekoop. "Las empresas cooperativas iniciamos un curso marcado por la inquietud que provocan los acontecimientos del contexto estatal e internacional. A la incertidumbre política derivada del resultado de las elecciones de julio se suma la vacilación económica que suponen hechos que se suceden al mismo tiempo: la subida de los tipos de interés, el encarecimiento de las materias primas, el enfriamiento de las economías en el centro de Europa y en Asia, la falta de mano de obra y el reto que suponen el relevo generacional o el descenso de la natalidad...En los próximos meses, el Parlamento vasco aprobará la primera Ley vasca de Empleo. Una norma que, como ha trasladado el Departamento de Empleo y recogió el lehendakari en su discurso del Pleno de Política General, tiene como objetivo garantizar un empleo digno y de calidad. Para que esto sea posible, consideramos que en el proceso de deliberación en el que se encuentra la ley nuestros representantes parlamentarios deben actuar con luces largas, atreviéndose a mirar al futuro de manera decidida e incorporar, en los espacios de gobernanza, la participación de los principales agentes que protagonizan el empleo y el desarrollo económico en Euskadi. Porque nadie resta, todos sumamos. Desde Konfekoop, valoramos positivamente una ley que reconoce el empleo como un derecho subjetivo que ha de ser garantizado, y que nace con vocación de ordenar las políticas activas de empleo, como expresión del autogobierno y de nuestra capacidad de decidir y gestionar los aspectos centrales de la sociedad vasca. Desde la Confederación de Cooperativas entendemos que la ley que salga del Parlamento vasco debe ofrecer un marco para avanzar hacia un empleo estable y de calidad en Euskadi, con un Lanbide transformado, eficiente, referente para la ciudadanía, y que sea la piedra angular sobre la que pivoten las políticas activas de empleo; un Lanbide donde las empresas cooperativas también tengan voz..."

Los vascos que trabajan con más de 64 años se duplican en una década (Diario Vasco)

La cifra de vascos que siguen trabajando con más de 64 años se ha duplicado en una década y supera ya las 15.000 personas. Las diferentes reformas de pensiones de los últimos años, que implican el paulatino retraso de la edad de jubilación y, por otro lado, la mejora de los incentivos para prolongar la vida laboral, ya están teniendo efecto. Estas medidas dirigidas a hacer más sostenible el sistema a medio y largo plazo, están teniendo su reflejo en un aumento de las personas mayores que siguen cotizando a la Seguridad Social, principalmente una vez superados los 65 años, que sigue siendo para algunos la edad legal de jubilación, e incluso los 67 años, que es la que entrará en vigor en toda su plenitud en 2027. De hecho, este año se pueden jubilar con 65 años todos aquellos que tengan cotizados 37 años y nueve meses. Por debajo de esa cifra tienen que esperar a los 66 años y cuatro meses. El próximo año se tendrán que tener cotizados 38 años para retirarse a los 65 y por debajo de ese tiempo no podrán hacerlo hasta los 66 años y seis meses. Así, hasta que en 2027 solo podrán jubilarse con 65 años quienes tengan una carrera de cotización de 38 años y seis meses y los demás deberán esperar hasta los 67 años. Un retraso paulatino que está impulsando que el pase de la vida laboral activa a la pasiva se vaya también postergando. 

La crisis del capitalismo democrático (por Manfred Nolte, El Correo)

"...El libro más reciente de Martin Wolf - ‘La crisis del capitalismo democrático’ (2023) - alerta de los complicados vericuetos seguidos por la vida económica en todos estos años y confirma que, aunque los mercados no siempre son eficientes, en la hora actual también podemos caer en manos de gobiernos autoritarios. Desde las páginas de Financial Times, Martin Wolf 1946 es uno de los comentaristas económicos más influyentes del planeta. Los postulados radicales del neoliberalismo y del furor consumista han dado paso a una relativa búsqueda de valores morales - solo relativa- pero también han abierto las puertas a movimientos populistas distribuidos aleatoriamente entre las extremas izquierdas y las extremas derechas...El libro concluye con la narración de los desafíos a los que se enfrentan las democracias liberales hoy en día. Wolf cita sin remilgos los pseudocapitalismos autoritarios encabezados por China y seguidos por la Rusia de Vladimir Putin, la Turquía de Erdogan, la Polonia de Kaczynski, la Hungría de Orban o la India de Modi. En cierta manera Wolf se muestra optimista al tratar de China y otros regímenes autoritarios en cuanto al alcance de su perversidad democrática. En otros puntos, sin embargo, se muestra pesimista sobre la capacidad de las democracias para recuperar el equilibrio necesario para revitalizarse. Por cierto, Martin Wolf advierte que constituiría una irresponsabilidad pensar que nuestras democracias puedan durar indefinidamente..."

El mercado del gas anticipa subidas en el recibo con las ayudas en el aire (Cinco Días)

Con las reservas de gas natural en una media del 95% en los países de la Unión Europea, el mercado de este combustible se encuentra en una encrucijada: mientras el precio al contado (spot) cerró en la primera quincena de septiembre en 34,80 euros/MWh (Mibgas) y 33,63 euros/MWh (el TTF holandés), los mercados de futuros cotizaron a más de 50 euros/MWh para 2024. Una diferencia (prima) que está provocando la especulación entre los comercializadores de gas natural licuado (GNL), que están utilizando los barcos metaneros como almacenes a la espera de que suba el precio para vender el gas y descargar los barcos en las regasificadoras. Una acumulación de buques “en el agua” de la que alertan los analistas de Grupo ASE, pues haría subir los precios de los fletes al reducir la capacidad naviera de transporte de GNL. En España, el gestor del sistema y transportista, Enagás, no ha detectado ninguna incidencia en las descargas ni en las subastas de slots. Varios factores, según Juan Antonio Martínez, experto de esa firma, son los que están provocando que los futuros reflejen para 2024 un incremento de la prima de riesgo: descontados unos inventarios de gas que ya están en orden, de cara al próximo invierno se prevé un aumento de la demanda, especialmente en Asia (China, Corea, Japón o Pakistán) o Estados Unidos, que está destinando menos GNL a la exportación para atender su mayor consumo y hace reducir la oferta. La expectativa de un fuerte despegue de China sigue reflejándose en los mercados a plazo.

Vitol, el mayor ‘trader’ de petróleo mundial, irrumpe en luz en España (Expansión)

El grupo Vitol, considerado como el mayor trader independiente de petróleo y gas del mundo, acaba de obtener licencia en España para comercialización de servicios eléctricos. Así consta en los registros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Vitol, con sede en Ginebra, Suiza, pasa por ser el mayor trader de energía y materias primas del mundo en un ránking en el que permanentemente lucha por ese puesto con Glencore –con sede también en Suiza– y Trafigura –con sede en Singapur–. Los tres se disputan el amplio negocio de la intermediación en el comercio de materias primas y metales preciosos, pero Vitol se ha erigido como el de mayor peso en crudo y GNL (gas natural licuado, que se transporta vía metanero). Se estima que Vitol intermedia más de 350 millones de toneladas de petróleo crudo por año y controla 250 superpetroleros y otros buques. Como media, maneja más de siete millones de barriles al día de petróleo y productos derivados, aproximadamente seis veces lo que consume España. A diferencia de Glencore, que cotiza, y Trafigura, que tiene inversores conocidos, la propiedad de Vitol sigue siendo uno de los grandes misterios del sector energético.

“Los bancos centrales nunca llegarán a una inflación del 2%” (Cinco Días)

Jim McCormick se unió al equipo de Citi en 2022, pero lleva 25 años ocupándose de investigación macroeconómica. No le gusta hacer predicciones, especialmente en periodos de volatilidad económica e incertidumbre. Sin embargo, preguntado por el futuro de las economías, considera que tanto EE UU como Europa tendrán que acostumbrarse a un crecimiento más suave. Sí identifica nuevas oportunidades en los países emergentes, con especial foco en India. "Creo que los bancos centrales están muy cerca del final de su ciclo de endurecimiento. Todo depende de los datos, porque estamos en un entorno que no hemos visto antes. Los bancos centrales nos están diciendo que las tasas son lo suficientemente restrictivas y que se mantendrán en este nivel durante un periodo prolongado. Pero no creo que lo tengan muy claro. Si la inflación vuelve a repuntar, tendrán que volver a subir los tipos...Es muy improbable que EE UU y Europa experimenten una recesión profunda como en 2008. Los balances de los hogares y de las empresas son bastante sólidos, los bancos se han capitalizado mejor. Mi escenario base es que nos estamos preparando para un crecimiento persistentemente débil porque la política monetaria parece ser lo suficientemente restrictiva como para impulsar un crecimiento más bajo a finales de año y especialmente en 2024.- ¿Cuándo cree que se logrará el objetivo del 2% de inflación?- ¿Puedo decir nunca? Los bancos centrales pueden lograr cualquier nivel de inflación que deseen. Pero creo que cuando se enfrenten a una mezcla de inflación superior al 2% junto a un crecimiento muy débil, tomarán la decisión de retrasar el regreso al 2%. Por ejemplo, si se encuentran en niveles del 3%..."

Los dueños del Ibex: 31.000 millones en manos de los grandes fondos (Cinco Días)

El desembarco de STC Group en el capital de Telefónica ha llevado a muchos a preguntarse quiénes son los principales accionistas de las grandes firmas del Ibex. Aunque el apetito de los fondos soberanos árabes está cobrando un especial protagonismo, siguen siendo las grandes gestoras internacionales las que más peso tienen en el accionariado de la Bolsa española. Los grandes nombres como BlackRock, Vanguard, Invesco, Norges Bank, Amundi, Fidelity, The Children’s Investment Fund (TCI), Lazard y Vanguard tienen en su poder acciones que a precio de mercado están valoradas en 31.041,7 millones de euros, el 5,1% de la capitalización del selectivo. Por encima de todos sobresale BlackRock. La mayor gestora de fondos de inversión del mundo (7,9 billones de euros en activos bajo gestión a cierre de 2022) está presente tanto en firmas de perfil defensivo como Iberdrola, así como en cotizadas cíclicas como los bancos. Logra colarse como accionista de referencia en el capital de 19 integrantes del Ibex. Su participación a precios de mercado asciende a 19.682 millones, cifra que representa el 3,2% de la capitalización del selectivo. La entrada de los saudíes en el capital de la teleco –operación que está pendiente de la aprobación del Gobierno– desbanca a la firma como primer inversor de la compañía. A día de hoy es propietario del 4,98% del capital, por encima de CaixaBank (4,87%) y BBVA (4,83%). Un peso mayor que en la teleco presenta en ocho cotizadas, en las que supera la barrera del 5%. 

Los grandes fondos soberanos del mundo se dan cita en Madrid (El País)

Los directivos de algunos de los mayores fondos soberanos del planeta aterrizaron ayer en Madrid para la 15ª cumbre de estos vehículos de inversión, que canalizan los ingresos públicos y tratan de ponerlos a buen recaudo. La cita será punto de encuentro de quienes guían las decisiones de estos fondos, claves en el accionariado de las grandes cotizadas españolas y europeas. Los directivos de algunos de los mayores fondos soberanos del planeta aterrizaron ayer en Madrid para darse cita en la 15ª cumbre anual de estos vehículos de inversión, que canalizan los ingresos públicos (en su mayoría, por la venta de materias primas) y tratan de ponerlos a buen recaudo para el futuro invirtiendo en todo tipo de activos: de acciones a bonos; de divisas a capital riesgo. El encuentro, organizado por la asociación sectorial (IFSWF, por sus siglas en inglés) con el apoyo de la entidad pública española Cofides —su sede, en el Paseo de la Castellana, albergará las reuniones junto con el hotel Eurostars—, se celebrará entre hoy y mañana, y servirá como punto de encuentro de quienes guían las decisiones de inversión de estos fondos, convertidos ya en pieza clave en el accionariado de las grandes cotizadas españolas y europeas. Los citados en Madrid suman más de cinco billones de euros de activos, más de cuatro veces el PIB español. “Ser anfitriones de un evento de esta magnitud supone un respaldo a España como un lugar atractivo para la inversión extranjera”, destaca José Luis Curbelo, presidente de Cofides.

La compleja reconexión de China con el mundo tras la pandemia (El País)

Después de tres años cerrada al mundo por la pandemia, el planeta es otro y a China le está costando reconectarse: los intercambios entre personas están aún lejos de las cifras de antaño; los vuelos siguen por debajo de niveles de 2019; los inversores van en busca de otros mercados; las empresas occidentales radicadas en el gigante asiático tienen problemas para atraer personal, sobre todo si arrastran familias; y a las instituciones educativas y culturales les cuesta encontrar profesores de inglés, español y francés. “Es como si el país padeciera de covid persistente”, asegura de forma anónima un alto directivo europeo residente en China. La economía no termina de arrancar. Y en opinión de la Cámara de Comercio de la UE en este país, que representa a más de 1.700 negocios, el Gobierno chino envía señales contradictorias de apertura y repliegue. “Lo están intentando”, valoraba el día de los premios Relinque, profesora de literatura clásica china en la Universidad de Granada y profunda conocedora de un país al que viajó por primera vez como estudiante en 1985; desde entonces, salvo en pandemia, no ha dejado de visitarlo. Antes de la crisis sanitaria, en las ciudades grandes solía haber “muchísimos extranjeros”, recuerda. Tras la covid han aguantado los jóvenes. “Pero los mayores se han ido”. Aquel intercambio —también de chinos viajando fuera— “daba muchísima vida”, añade. “Y creo que lo quieren recuperar”. Al regresar después de tres años, la sinóloga se ha encontrado una China con “muchísimo más control” tecnológico: uno aterriza “y de pronto todo depende del móvil”. En su opinión, el país tiene que “adaptarse” y recuperarse “poco a poco”.

China: ¿Está en declive el gigante asiático? (Expansión)

La autora analiza los motivos por los que considera que China no está en declive y, como mucho, está desacelerando su crecimiento. Además, defiende la necesidad de conocer la evolución de la actividad en los próximos trimestres para disponer de una fotografía más precisa. "...Si analizamos el espectacular crecimiento de China durante los últimos 10 años, llegando a situarse como segunda potencia mundial, no lejos de la primera economía, Estados Unidos, podemos considerar lógico que esa economía tienda a estabilizarse o, como mínimo, que sufra una desaceleración. Desacelerar la progresión constante de un crecimiento espectacular, como el que ha tenido China en los últimos 10 años, es algo previsible pero, en mi opinión, en modo alguno se puede hablar de declive. Durante los últimos años, las primeras potencias de occidente han estado siempre atentas a que el gigante asiático mostrase debilidad, especialmente durante la pandemia donde su política de Covid cero y confinamientos masivos hacían creer que su economía se desplomaría. No fue así, a pesar de ser China el país con confinamientos más severos y estrictos, no entró en recesión como sí lo hicieron algunas de las principales economías mundiales y su PIB fue creciendo durante el periodo de la pandemia y, aún ahora que se habla de declive, continúa creciendo. Varios artículos afirman que China está iniciando su declive económico, basándose en indicadores tales como el descenso en las exportaciones, el derrumbe del mercado inmobiliario, una posible deflación y un descenso de la población, sin tener en cuenta el porcentaje de crecimiento del PIB , solo indicando que este año 2023 será menor al esperado...Es cierto que Estados Unidos es la primera economía mundial ya que China no ha llegado aún a conseguir una cifra de PIB similar a la de ese país. Igualmente la renta per cápita de la aún primera economía mundial es muy superior, pero si analizamos la evolución del PIB y de la renta per cápita en ambos países, vemos que existe una evolución completamente diferente..."