20220104

egun On

Martes, 4 de enero de 2022
Núm 1004/2022
Año XXXIV

El virus dispara las bajas laborales y pone contra las cuerdas a las empresas vascas (El Correo, Diario Vasco)

Las bajas laborales en Euskadi se han multiplicado por seis desde el arranque de la segunda ola. En octubre se registraron 4.191, frente a las 31.889 de diciembre, el nivel más alto de la pandemia. La desbocada expansión del virus tiene en serios aprietos a empresas de diversos sectores. Los datos no han sido facilitados ni por Osakidetza ni por la Seguridad Social, organismos públicos que centralizan esta información tan vital para el tejido productivo vasco, sino por las mutuas. En concreto, por Mutualia, la de mayor implantación al cubrir al 44% de los trabajadores vascos. Sobre los datos ciertos que maneja ha realizado una extrapolación al conjunto del mercado laboral. En noviembre se triplicaron las bajas laborales por coronavirus al sumar 12.814 en el conjunto de la autonomía. Y lo de diciembre ya ha sido imparable porque se elevaron a 31.889. Ocho veces más que dos meses antes. Como se puede suponer, esta situación pone en jaque a muchas empresas. Ya la semana pasada el presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, avisó de que el absentismo se iba a disparar y eso «es obvio que va a repercutir en nuestra productividad y crecimiento». La clave será cuánto durará todo esto. Desde el Gobierno vasco la consejera Sagardui ya avisó de que no se prevé un cambio de tendencia a corto plazo. 

Las cotizadas vascas cierran un 2021 de claroscuros y aparentes contradicciones (El Correo)

En su conjunto, a lo largo de 2021 las empresas cotizadas de Euskadi han tenido un comportamiento muy desigual en la Bolsa y no han dibujado patrones claros. En algunos casos, su rentabilidad incluso parece contradictoria. Gigantes como Siemens Gamesa e Iberdrola, pertenecientes a sectores que en la economía real han tenido un comportamiento positivo, como son la energía en general y las renovables en particular, han sufrido caídas relevantes: un 36,3% y un 7,6% respectivamente. En el extremo opuesto, empresas de sectores mucho más castigados por la crisis del coronavirus, como puede ser la automoción, han disfrutado de ganancias tan acusadas como las de CIE Automotive o Gestamp, cuyas acciones se han revalorizado un 24% y un 12,7% respectivamente. Ambas han protagonizado un crecimiento sostenido desde el pasado mes de octubre a pesar de que la crisis de los microchips ha mantenido la fabricación de vehículos incluso por debajo de los niveles de 2020. Algo igualmente contradictorio ha sucedido con Tubacex, a cuyas acciones no parece haberles afectado la conflictividad laboral que se ha reflejado en la cruenta huelga de más de siete meses que tuvo en vilo a la comarca alavesa de Ayala. La Bolsa ha premiado a la compañía con un alza del 9,64%. No obstante, su precio sigue un 25% por debajo del máximo anual de 2 euros que marcó en mayo.

La venta de coches en Euskadi cae a mínimos históricos por la crisis de los chips (El Correo, Diario Vasco, El País)

Las matriculaciones volvieron a desplomarse en Euskadi y solo se registraron 24.718. No hay un dato peor en las tres décadas de las que hay registro estadístico. Es incluso más bajo que el de 2012, en la fase más negra de la Gran Recesión. El País Vasco sufrió una caída del 18% en el ejercicio recién concluido, la segunda mayor de España, donde las ventas se situaron casi a la par que en 2020, con una tímida subida del 1% hasta los 859.477 turismos. La causa de esta debacle ha sido el desabastecimiento de chips y los cuellos de botella en la logística, que se han sumado a la crisis económica derivada del covid y a las dudas sobre qué tecnología adquirir. Todo ello ha desviado la demanda al mercado de segunda mano, con vehículos más contaminantes. El sector advierte de que a estos obstáculos, que se mantendrán un tiempo, se sumará en este 2022 la subida del impuesto de matriculación, que el Gobierno solo aceptó anular hasta el pasado 31 de diciembre. El incremento de este tributo, derivado de la nueva normativa europea de emisiones WLTP, hará que los coches se encarezcan una media de entre 800 y 1.000 euros. La razón es que este impuesto está ligado a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que homologa cada automóvil y, al haberse endurecido la legislación, los coches registran una cifra mayor, por lo que pueden saltar de tramo.

Una oportunidad histórica (por Nadia Calviño, Expansión)

Artículo de la vicepresidenta primera del gobierno español: "Es un reto sin precedentes que nos involucra a todos y una oportunidad histórica que no vamos a desaprovechar”. Este semestre habrá importantes reformas para fortalecer el capital humano, el tecnológico y el clima de negocios”. "Con 27.000 millones con cargo a los fondos europeos en 2022 alcanzaremos la velocidad de crucero en el despliegue del plan”. "Hasta 2026, un 40% de inversión irá al eje verde; un 30% a transición digital; un 10% a educación y un 7% a ciencia e innovación”. "Invirtiendo bien el ingente volumen de recursos públicos se pueden movilizar hasta 500.000 millones de euros en inversión privada”. "Gracias a la acción a nivel internacional hemos evitado una caída del PIB del 25% y la destrucción de tres millones de empleos”. "En quince meses se han recuperado los niveles de empleo prepandemia frente a los 12 años que se tardó en la anterior crisis financiera”. "Los indicadores económicos confirman que la recuperación se ha acelerado en la segunda parte del año”. "Los incrementos en todas las categorías de ingresos se sitúan ya por encima de los niveles prepandemia”. "No cabe duda de que se alcanzarán los objetivos fiscales del Gobierno para 2021”. 

El PNV presiona en la reforma laboral: No maniobrará para tumbarla, pero exige blindar por ley el marco vasco (El Correo, Diario Vasco)

La dirección jeltzale no ‘compra’ los argumentos que Díaz y la patronal vasca han expuesto en los últimos días para apuntalar la idea de que el acuerdo alcanzado ahora no cambia nada y deja «todo como está», es decir, que la prioridad del marco negociado en Euskadi, más ventajoso en general, está «salvaguardada». «Son medias verdades», dicen. La semana pasada, el presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, admitió que hay artículos del texto en los que «la cosa podía haber quedado más clara» pero otros que ya blindan ‘de facto’ el marco vasco, y recordó el histórico acuerdo que la patronal vasca firmó en 2017 con ELA, LAB, CC OO y UGT para dar preferencia al ámbito vasco de negociación colectiva. Ayer mismo, el presidente del Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi, Tomás Arrieta, consideró que «se ha perdido la oportunidad» de «mejorar» la legislación y «establecer más claramente» la prevalencia de los convenios vascos, aunque consideró que la regulación actual ya los protegía. Al PNV, en todo caso, no le basta con la protección de la que ya gozan los convenios vascos, basada en un acuerdo, el de 2017, que en cualquier momento las partes pueden abandonar. El marco legal, en cambio, obliga, recalcan en Sabin Etxea, y evita a futuro conflictos como el que se produjo en su día con el convenio del sector de colectividades. «El blindaje legal ya estuvo vigente en 2011 y no dio ningún tipo de problema», abundan en Sabin Etxea.

La actividad industrial se frena en la UE con España en el vagón de cola (Expansión, El País)

El termómetro de la actividad económica que suponen los indicadores PMI (índices de gestores de compras) sigue marcando fiebre en la zona euro, en general, y en España, en particular, aunque las malas noticias empiezan a venir acompañadas de algunos destellos esperanzadores en el bloque de la moneda única. Así, el PMI del sector manufacturero retrocedió en diciembre hasta los 58 puntos en la zona euro, cuatro décimas menos que en noviembre y su registro más bajo en diez meses, bajo el influjo negativo de países como España y Francia, y en un contexto en el que Alemania, la gran locomotora europea, no logra arrancar, según se desprende de los datos publicados ayer por IHS Markit. La buena noticia, o la menos mala en un contexto en el que los problemas siguen siendo notables, es que las presiones sobre las cadenas de suministro se atenuaron de forma “modesta” en el último mes del año, según Markit, lo que permitió a las empresas elevar sus inventarios al mayor ritmo desde que se recogen y analizan estos datos. Esto es, una mejora relativa y “marginal”, en tanto que la escasez de insumos, las congestiones portuarias y los problemas de transporte se encuentran todavía en pleno “apogeo”, pero que al menos dará “un respiro muy necesario a los programas de producción a muy corto plazo”. 

Las empresas trasladan ya la subida de costes a precios finales (El Mundo)

El dato de diciembre, no obstante, (subida del 6,7% en el índice general y del 2,1% en el subyacente –sin energía y alimentos frescos–), ha puesto en duda la temporalidad de la inflación y hay quienes advierten de que los temidos efectos de segunda ronda son ya una realidad. Se refieren a la posibilidad de que las subidas de precios puedan iniciar una espiral inflacionista por una de estas dos vías: si las empresas acaban cediendo a las presiones de los trabajadores y acceden a subir salarios conforme a la inflación, o si deciden trasladar el aumento de costes a las tarifas finales que cobran al consumidor. Aunque la traslación vía salarios todavía está contenida (los sueldos por convenio suben un 1,49%), ya se detectan subidas generalizadas de precios en muchos productos, no sólo los energéticos y los alimentos. «El repunte de la inflación (hasta el 6,7% interanual en diciembre) volvió a superar las previsiones y no se puede descartar que se haya debido, al menos en parte, a efectos de segunda ronda», señalaba Rafael Doménech, economista jefe del servicios de estudios de BBVA, al conocer el IPC adelantado de diciembre. Raymond Torres, director de coyuntura económica de Funcas, especifica que «se están produciendo efectos de segunda ronda en los precios de los productos más expuestos al encarecimiento de todo tipo de recursos naturales (sectores electrointensivos, muebles, papel, etc.)». Los salarios, por el contrario, «están actuando de momento como dique de contención», señala, con lo que los efectos de segunda vuelta sólo se están produciendo en un sentido.

Bruselas defiende su plan verde para la energía y el gas pese a la división entre los socios (El País)

Bruselas salió ayer en defensa de su propuesta de incluir a la energía nuclear y el gas natural en su catálogo de actividades verdes. Ante la división que ha generado entre los socios —con el rechazo frontal de Austria y España y las dudas de Alemania—, la Comisión Europea asegura que “es una propuesta realista para facilitar la transición energética”. Bruselas sabe que se va a tener que emplear a fondo para defender su propuesta de incluir a la energía nuclear y el gas natural en su catálogo de actividades verdes. “Es una propuesta pragmática y realista para facilitar la transición energética”, argumentan fuentes de la Comisión Europea, que añaden, además, que es también “temporal”, es decir, una herramienta para facilitar la transición hacia una economía libre de emisiones en 2050. Busca así, por la vía del no hay más remedio, convencer a las capitales y al Parlamento Europeo, que son quienes pueden frenar la iniciativa.

Las nucleares mantienen su aportación eléctrica en el Estado en torno al 22% desde hace una década (Diario Vasco, El Correo)

El debate medioambiental, social y político de las centrales nucleares se completa con una derivada estrictamente económica y estrechamente vinculada al interruptor: de cada cuatro veces que se enciende la luz en casa, una se hace por la aportación de las centrales nucleares. La inyección de luz que procede de alguna de los siete reactores en activo (cinco centrales en toda España) mantiene su aportación al denominado ‘mix’ eléctrico (el conjunto de tecnologías de donde procede la luz consumida por hogares y empresas) en la senda estable del 22% sobre el total. En 2021 así volvió a ser. En concreto, el parque nuclear español aportó algo más de 54.000 GWh a lo largo de todo el año, según los datos actualizados a 31 de diciembre por parte de Red Eléctrica (REE), cuando aún resuena el proyecto de la Comisión Europea de incluir esta energía, junto a los ciclos de gas, entre las ‘verdes’. Esta cifra supone una reducción del 3% con respecto al ejercicio anterior, motivado fundamentalmente por aspectos técnicos, como las paradas programadas por las centrales a lo largo del ejercicio. Esa pequeña caída en la producción nuclear con respecto al año anterior ha provocado que estas centrales ya no hayan sido las primeras en aportación al sistema eléctrico. De hecho, fueron sustituidas por las plantas eólicas, al representar un 24% de toda la demanda de luz consumida en España el año pasado. El auge de la eólica, que siempre ha sido la primera fuente de energía renovable en España, ha venido motivado por las condiciones meteorológicas que han activado sus instalaciones con el viento, así como por las nuevas plantas incorporadas al sistema.

El crudo repunta hasta los 79 dólares en vísperas de la cumbre de la OPEP (Expansión)

El precio del petróleo sigue subido en una montaña rusa, fruto de la incertidumbre que la variante Ómicron ha provocado en las perspectivas de la demanda. Tras los retrocesos sufridos en la recta final del año (el 20 de diciembre descendió hasta los 71 dólares por barril), el crudo ha ido recuperando terreno hasta situarse ayer en las proximidades de los 80 dólares. El precio del Brent, crudo de referencia en el mercado europeo, subió un 1,5%, hasta los 78,9 dólares. Lo hizo espoleado por el recorte de producción en unos 200.000 barriles diarios anunciado por Libia, que se prolongará durante una semana por labores de mantenimiento en oleoductos. Y en espera de la cumbre telemática que hoy celebrará la OPEP. En dicha cumbre, el cartel petrolero y sus socios, con Rusia a la cabeza, decidirán si mantienen el incremento de producción en 400.000 barriles diarios durante febrero tras haber confirmado el aumento de bombeo correspondiente a enero. Todo apunta a que así será, ya que la OPEP prevé que el impacto de Ómicron sobre la demanda será “leve y de corta duración” y que ésta subirá a lo largo de 2022 hasta alcanzar una media de 100,6 millones de barriles diarios, cifra superior a los niveles prepandemia. Al probable aumento de producción de la OPEP+ se añade la liberación de reservas estratégicas anunciada por EEUU a finales de noviembre, medida a la que se han sumado países como China, India, Japón, Corea del Sur y el Reino Unido, por un total de unos 70 millones de barriles.

Repsol y MásMóvil ganan la pugna por los nuevos clientes eléctricos (Expansión)

Repsol, MásMóvil y Holaluz son los ganadores de la batalla por la captura de clientes eléctricos en medio del caos desatado por la subida exponencial de los precios de la energía en España, mientras que las grandes compañías eléctricas convencionales como Endesa, Iberdrola y Naturgy son los grupos más perjudicados por el flujo de clientes entre operadoras. Con los últimos datos disponibles de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el regulador del sector, en los doce meses transcurridos entre septiembre de 2020 y septiembre de 2021, Repsol ha sido el grupo que más nuevos clientes ha logrado captar, al hacerse con 138.000, de forma que su cartera de usuarios ha pasado de 916.000 a 1.055.000 en un año, según esos datos. 

El Euríbor a un año cierra al -0,5% en diciembre (El País)

Desde que en febrero de 2016 el Euríbor entró en terreno negativo, no ha dejado de dar alegrías a los que tienen hipotecas a tipo variable, en paralelo a los disgustos que reciben los ahorradores que ven que su dinero no es remunerado en los bancos. El Banco de España confirmó ayer que el Euríbor a un año, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas a tipo variable, cerró diciembre en el -0,502%, lo que supone un ligero descenso respecto al -0,487% de noviembre. En 2021 este índice se mantuvo relativamente estable, experimentando una caída desde el -0,303% de media de 2020, el -0,21% de 2019 y el -0,17% de 2018.

Los hoteles piden estirar los ERTE hasta el verano por la nueva ola de virus (Cinco Días)

Nuevo revés en la recuperación del sector turístico. Tras un otoño en el que las llegadas y las pernoctaciones de viajeros nacionales superaron los niveles previos a la crisis del coronavirus, mientras que la de los extranjeros empezaron a acelerarse alcanzando niveles del 70% respecto al mismo periodo de 2019, la irrupción de la variante ómicron ha disparado las cancelaciones de ambos mercados y ha desatado el temor entre la industria hotelera. “La variante ómicron ha tenido un impacto negativo en las reservas de Navidad, con cancelaciones principalmente en destinos como Canarias, Andalucía y Cataluña, con reducción de la demanda procedente tanto del mercado nacional como internacional, especialmente el británico”, recalcan desde Barceló. Pese a ello, la compañía ha optado por no suspender las aperturas que tenía previstas para el primer trimestre del año, ya que confía en una recuperación de la demanda y una mejoría de la crisis sanitaria. La clave está en la incertidumbre que aún pesa sobre cuándo y a qué velocidad se va a producir esa recuperación, por lo que desde la segunda hotelera española, con una cartera de 265 hoteles, insisten en una nueva ampliación de los ERTE.

La campaña de rebajas generará 6.650 contratos en Euskadi (El Correo)

La tradicional campaña de rebajas de invierno, que comenzará oficialmente tras la festividad de Reyes y se extenderá hasta la conclusión del mes de febrero, generará en Euskadi unos 6.650 contratos, según estima la empresa de gestión de recursos humanos Adecco. Esta cifra supone un incremento del 6,5% respecto a la campaña del pasado año, ambas marcadas por el coronavirus pero de muy diferente manera. Mientras los inicios de 2021 estuvieron condicionados por la entonces aún incipiente, y por lo tanto muy escasa, vacunación, y por el segundo estado de alarma en vigor, en esta ocasión es por la virulencia de la sexta ola de la enfermedad. No obstante, a pesar de unos contagios desatados, el comercio espera una mejora de las ventas, sobre todo con el auge del comercio electrónico. Junto a esa modalidad, el gran consumo, la alimentación, la distribución, la logística y el transporte serán los sectores que seguirán generando empleo en esta época. Así, gracias al comercio electrónico, en estas fechas aumentará la necesidad de personal para la distribución y preparación de los envíos ‘online’. 

El precio medio de la vivienda nueva en España subió un 3% en 2021 (El País, Expansión)

El precio medio de la vivienda nueva en España cerró 2021 con un incremento del 3%, según publicó ayer la consultora Sociedad de Tasación. Un año antes, con la pandemia en su punto más duro, los precios se estabilizaron: se anotó entonces una subida del 0,9%. Pero con la mejora de la emergencia sanitaria, el ahorro embalsado por los españoles y unos tipos de interés históricamente bajos, el mercado ha vuelto a coger ritmo. Con este dato, se encadenan siete ejercicios consecutivos de alzas de precios. El metro cuadrado alcanzó una media de 2.551 euros en España. El incremento, además, se produce de forma generalizada en todas las comunidades autónomas, sin que haya ninguna a la baja. Aunque siguen existiendo diferentes velocidades: por un lado está el caso de Extremadura, donde la subida fue del 1,9%, y por otro Baleares, que lidera las alzas con un incremento del 4,1%. El País Vasco es la tercera más cara tras Madrid y Catalunya. 

El pico por ómicron tardará al menos dos semanas mientras Euskadi inicia el año con el doble de casos (Diario Vasco, El Correo)

La sexta ola sigue por tanto impactando con fuerza sin dar ningún síntoma de desgaste, lo que augura aún «unas semanas de alerta», confirma la experta de la OMS, María Neira, con miles de contagios diarios, que siguen elevando poco a poco la presión en los hospitales, con 560 personas ya ingresadas. Solo el domingo pasado, último día de testeo registrado, se detectaron 9.472 casos positivos, más del doble que siete días antes y la cifra dominical más alta de toda la pandemia. Un dato que confirma la tasa de positividad: un 36,6%. Es decir, casi cuatro de cada diez pruebas realizadas dieron positivo. Hay que recordar que la OMS considera que la pandemia está controlada si esa cifra no supera el 5%. En este momento, son, con diferencia, los jóvenes de 20 a 29 años los que encabezan el porcentaje de más contagios y alcanzan una incidencia de 8.705 casos, tras sumar 1.434 solo en un día. Le siguen, a la par, la franja de los 30 a los 39 años y la de los menores de 10 a 19 años. 

Osakidetza empieza a recurrir a personal jubilado para tratar de descargar los ambulatorios (Diario Vasco, El Correo)

La avalancha de positivos por la variante ómicron ha colapsado la atención primaria y Osakidetza se ha visto obligada a recurrir a personal jubilado para tramitar las bajas de contagiados. Hace ya varias semanas que los centros de salud están inmersos en «un caos» que no ha hecho más que crecer tras el cambio de protocolo de aislamiento por positivo en coronavirus, que desde el pasado jueves se ha reducido de diez días a siete, lo que ha generado un sinfín de dudas entre la ciudadanía contagiada, y un aluvión de llamadas a los médicos de cabecera, que no dan a basto con la tramitación de las bajas laborales. Ayer se incorporaron los primeros sanitarios jubilados para ayudar con la gestión de este documento en algunas OSI, por lo que «las bajas de la semana pasada se empezarán a hacer efectivas ahora», dicen desde la Sociedad Vasca de medicina de familia y comunitaria, Osatzen.

Las superpotencias declaran su renuncia a la guerra nuclear (El Correo, El País)

Desde hoy y hasta el próximo día 28 Nueva York acoge la décima conferencia encargada del examen del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. En ese marco, ayer, en la jornada previa, las cinco grandes superpotencias mundiales –Francia, China, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia– subrayaron un compromiso conjunto para evitar una guerra atómica y la expansión de ese tipo de armamento. El enésimo llamamiento por la paz y el desarme nuclear aboga por dar pasos concretos en la búsqueda de acuerdos para el control, reducción y eliminación de arsenales de ojivas. Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, en teoría los únicos poseedores de la ‘bomba’, prometieron en una declaración conjunta que no habrá carrera armamentística a pesar de que todos ellos destinan en sus presupuestos partidas crecientes para este apartado. La declaración llega en medio de un aumento de las tensiones geopolíticas entre Moscú y las naciones occidentales, y durante las negociaciones bilaterales que se desarrollan en Viena con Irán por su programa de enriquecimiento de uranio. De cualquier forma, los firmantes coinciden en que una contienda entre armas atómicas «nunca puede ser ganada ni librada».