20221111

egun On

Viernes, 11 de noviembre de 2022
Núm 1285/2022
Año XXXV

"Tenemos un problema con el tamaño de nuestras empresas" (Empresa XXI)

El fundador de Grupo Egile, presidente de Adegi y Mejor Empresario Vasco 2014, Eduardo Junkera, analiza diversos aspectos que afectan a la competitividad industrial vasca. Desde su punto de vista, "tenemos un problema con el tamaño de nuestras empresas" para asumir corrientes como la digitalización, la transición energética y ecológica, la automatización o la innovación tecnológica, en las que "el tamaño de la empresa tiene mucha influencia. Si miramos nuestro tejido empresarial, vemos que más del 90 por ciento son pequeñas y medianas em­presas, y muchas de estas son muy peque­ñas. Así que cuando vienen las corrientes que exigen digitalizar, hacer la transición energética, o ecológica, automatizar, inno­var tecnológicamente, el tamaño de la em­presa, claro, tiene mucha influencia. Son procesos en los que este factor es de gran importancia. Se menciona mucho, pero a mi juicio se debería ahondar más en este problema para que, de alguna forma, se fo­mentase su integración en entidades de un tamaño mayor, para crecer en estructura y poder abordar estos aspectos que influyen de una forma decisiva en la competitividad de las empresas y del país...Es indudable que las empresas que tengan futuro aquí, en nuestra sociedad, necesa­riamente serán compañías con una activi­dad basada en la tecnología y el conocimiento. Estos valores se sustentan en el ta­lento de las personas. Por lo tanto, será di­fícil que una empresa sobreviva de espalda al talento de sus personas y de su partici­pación...No creo que por contar con una legisla­ción que permita, como siempre ha existi­do, la participación de los trabajadores en el accionariado se solucione el problema. Participar en el capital no quiere decir que lo hagan en el proyecto. Se trata de que la persona se identifique con el proyecto em­presarial y esto supone que sepa perfecta­mente qué objetivos persigue la compañía en la que trabaja...Por otra parte, está nuestra pirámide demográfica con una población cada vez más enveje­cida, por lo que, si el número de cotizantes autóctonos dismi­nuye, el problema se agrava. La situación es delicada y la solu­ción está en cómo abordar con la suficiente rapidez las .medi­das que diseñemos. Una opor­tunidad clara es el empleo de personas foráneas, que debe­mos integrar en nuestra socie­dad..."

Euskadi encadena ya seis meses de descensos en la creación de empresas (Deia)

En septiembre se crearon en Euskadi 200 empresas, es decir un 2,9% menos que en el mismo mes del año anterior, con los que se encadenan ya seis meses de descensos. Así se constata en los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los que también se señala que la disolución de empresas aumentó un 6,2 % respecto a septiembre de 2021, al desaparecer 69 compañías. El retroceso del 2,9% en la creación de nuevas compañías vascas es mayor que el de agosto (0,6 %), pero más limitado que las caídas de julio (13,4 %), junio (7,3 %, mayo (23,7 %) y abril (22,3 %). En marzo sin embargo se constituyeron en Euskadi 345 empresas, una más que en el mismo mes de 2021, y en meses anteriores se registraron incrementos superiores. Para la constitución de las 200 empresas creadas en Euskadi en septiembre se invirtieron 17,6 millones de euros y la mayoría de ellas (198) se constituyeron como sociedades limitadas, solo 2 como sociedades anónimas. En cuanto a las 69 firmas vascas disueltas, 44 lo hicieron de forma voluntaria, 10 por fusión y 15 por otras causas.

El beneficio de CAF cae un 41%, hasta los 34 millones, pero con una cartera de pedidos récord (Diario Vasco, Expansión)

CAF ha cerrado el tercer trimestre con un resultado neto tras intereses minoritarios de 34 millones de euros, lo que supone un 41% menos que en el mismo periodo del año anterior. Unos resultados que están lastrados, según indica la compañía beasaindarra, por el complejo contexto económico. Todo ello, pese a que exhibe una cartera de pedidos que roza ya los 12.000 millones, con lo que alcanza un nuevo récord. Ese «excelente desempeño comercial», como lo califica la propia compañía, se traduce en un aumento de pedidos del 23%, lo que sitúa la cartera de pedidos en los 11.857 millones. Un listón que garantiza actividad para las plantas de CAF en los próximos meses. Esa cartera de pedidos se beneficia del nuevo perímetro logrado en Francia tras la adquisición en mayo de la planta de Reichshoffen y las plataformas ‘Coradia Polyvalent’ de Alstom y ‘Talent 3’, propiedad de Bombardier. Una cartera de pedidos que no incluye las adjudicaciones pendientes de firma a cierre del tercer trimestre o las anunciadas en octubre. Se trata del suministro de LRVs para Boston, de 800 millones, el suministro de trenes eléctricos para Renfe y los servicios de mantenimiento integral por 15 años –cerca de 300 millones– y la rehabilitación de unidades del metro de Atenas, por 65 millones. Proyectos que suman en torno a 1.200 millones. En los nueve primeros meses las ventas de la compañía con sede en Beasain alcanzan los 2.191 millones, con un incremento del 8% y la contratación crece también un 29%, hasta los 3.837 millones, de forma especial en el segmento ferroviario, que aporta 3.154 millones, mientras que los autobuses solaris lo hacen en 683 millones. Ver nota CAF

Talgo acusa las subidas de costes y los retrasos (Expansión)

Talgo ganó 9,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 57% menos como consecuencia del incremento de costes de los materiales y los retrasos de ejecución en los proyectos. El fabricante español de trenes también sufrió una caída del 17,5% en los ingresos, 352 millones de euros, con un descenso en el resultado bruto de explotación (ebitda) del 23%, hasta los 385 millones. La compañía, que ha cerrado actividad en Rusia, cuenta con un plan de acción orientado a cubrir la inflación y ya tiene el 70% de su cartera de pedidos con cláusulas de indexación a precios. La cartera asciende a más de 2.700 millones de euros, de los que más de 800 millones corresponden a proyectos de fabricación y remodelaciones. Los ingresos derivados de los proyectos internacionales suponen el 70% de la facturación, siendo los principales contribuidores de ingresos los proyectos de fabricación para Deutsche Bahn (Alemania), DSB (Dinamarca) y Egyptian National Railways (Egipto). Entre los factores que han afectado a la marcha del grupo en lo que va de año destaca la subida de los costes salariales (alza retributiva del 9,2% entre 2021 y 2022) y las dificultades de entrega de algunos proyectos que han llevado al fabricante español a pleitear contra los ferrocarriles de Los Angeles (EEUU) y a enfrentarse a una penalización de Renfe por los retrasos en su AVE Avril.

Siemens Gamesa pierde 940 millones en un año, el 50% más que en 2021 (El Correo, Cinco Días, Expansión)

Siemens Gamesa ha cerrado su último ejercicio fiscal con unas pérdidas de 940 millones de euros, lo que sitúa los números rojos de los tres últimos años en la escalofriante cifra de 2.385 millones. Aunque suponen un aumento del 50% en comparación con el ejercicio anterior, lo cierto es que en la recta final ha habido una ligera corrección del rumbo, gracias a algunas plusvalías extraordinarias. A finales del tercer trimestre las pérdidas habían escalado hasta los 1.200 millones, pero la venta de una de las ‘joyas de la familia’, la división de promoción de parques, ha inyectado algo de oxígeno. La compañía se encuentra en pleno proceso de reconversión y lanzó ayer algunos mensajes positivos que, en opinión de sus directivos, permiten pensar que la empresa puede tener futuro en un mercado que, al menos teóricamente, va a acelerar la demanda de equipos de generación de electricidad con tecnologías renovables. Uno de ellos es la cartera de pedidos de la firma, que alcanza ya los 35.000 millones –suponen una garantía de actividad de cuatro años– y, lo más importante, un aumento del 26% en los precios de venta de los aerogeneradores en comparación con el ejercicio anterior. El saneamiento real, advirtieron los responsables del grupo, no llegará hasta 2024 –el próximo año lo calificaron como un ejercicio de «transición»–, tras el inicio del aligeramiento de los costes de plantilla. Un proceso con el que se pretende un recorte del 10%, lo que supone reducir 2.900 empleos, de los cuales 475 tienen su ubicación en España.

Mondragon lanzará un mensaje de fortaleza y «calma» ante el desafío de Orona y Ulma (Diario Vasco, El Correo)

Mondragon celebra el martes su congreso, donde lanzará un mensaje de fortaleza y «calma» ante la petición de salida de Orona y Ulma. Mondragon Corporación tenía ya señalado en rojo la fecha del 15 de noviembre mucho antes de que el desafío planteado por dos de sus cooperativas industriales más potentes –Orona y Ulma, que quieren abandonar el grupo bajo el argumento de tener mayor autonomía de desarrollo– tiñera la actualidad económica y empresarial de Euskadi. Y es que este próximo martes, a las diez de la mañana, el conglomerado liderado por Iñigo Ucín celebrará en el Palacio del Kursaal de Donostia su Congreso anual. Se trata de la cita más importante del Grupo y en la que todas las cooperativas (se invita al conjunto, aunque acuden las que quieren) repasan el estado de situación del trasatlántico de Arrasate, conocen los números del ejercicio precedente y analizan los del próximo. Y someten a votación los asuntos más importantes y también la gestión de los grandes órganos: la Comisión Permanente (el órgano de representación de Mondragon) o el Consejo General, el de dirección. Este año, y por primera vez en la historia, una mujer, Leire Mugerza, presidirá el Congreso. Según ha podido saber DV, la de este año no será una reunión extraordinaria ni pretende estar marcada por el órdago lanzado desde Hernani (cuartel general de la empresa de elevación) y Oñati (cuna del grupo empresarial Ulma). Es más, el mensaje que Ucín trasladará a los compromisarios que acudan (hay cursadas 650 invitaciones a otros tantos compromisarios que representan al corpus de cooperativas) será el de la «normalidad».

La caída de la demanda frena un 17% el beneficio de ArcelorMittal (Cinco Días, Expansión)

ArcelorMittal obtuvo un beneficio neto de 9.000 millones de dólares (9.020 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, lo que supone una caída del 17% con respecto a los 10.911 millones de dólares (10.885 millones de euros) del mismo periodo del año pasado, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El beneficio neto del gigante siderúrgico en el tercer trimestre del año (de julio a septiembre) ascendió a 993 millones de dólares (990,6 millones de euros). Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 12.903 millones de dólares (12.872 millones de euros) a cierre de septiembre, un 10% menos, y en 2.660 millones de dólares (2.653 millones de euros) en el tercer trimestre. ArcelorMittal destacó que este tercer trimestre se vio afectado por un efecto precio-coste negativo, “vientos en contra” de los costes de energía y una disminución del 5,6% en los envíos de acero a 13,6 millones de toneladas, un 7,1% menos que en el mismo periodo del año pasado. Asimismo, añadió que los envíos de acero se mantienen ampliamente estables con respecto al año pasado, excluyendo ArcelorMittal Kryvyi Rih, que se vio afectada por la guerra en Ucrania.

Cementos Rezola logra una subida salarial del 6,8% en su convenio (Diario Vasco)

ELA y CC OO alcanzaron ayer un acuerdo en el convenio de Cementos Rezola –que afectará a las plantas de Añorga y Arrigorriaga–, y que contempla una subida salarial del 6,8%. Otro de los acuerdos alcanzados hace referencia al plus de nocturnidad, que se incrementa de un 13 a un 20%, lo que se traduce en una mejora de más de 700 euros. También aumenta la plantilla estructural en 15 personas, 14 de ellas en Añorga.

Una veintena de carreras de la UPV/EHU ofrecen un empleo inmediato y el sueldo de los recién graduados se sitúa en una media de 1.600 euros (El Correo, Diario Vasco)

Una veintena de carreras de la UPV/EHU ofrecen prácticamente el pleno empleo a los alumnos que obtienen el título. Así lo anunció ayer la universidad pública, que en su último consejo social ha analizado el porcentaje de ocupación de sus carreras y los salarios de sus titulados. En la última edición examinada, correspondiente a la promoción de grado 2018, que lleva tres años en el mercado laboral, destaca que las mayores tasas de ocupación corresponden a Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, Medicina, Odontología, Ingeniería Eléctrica y ADE + Ingeniería en Técnicas Industriales, todas ellas con un 100%. Le siguen Farmacia con un 99%, Enfermería con un 98%, Bioquímica y Biología Molecular, Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Filología Inglesa, Tecno Alimentos o Nutrición Humana y Dietética, todos ellos con un 95%. Aproximadamente nueve de cada diez personas tituladas en áreas técnicas y de salud están trabajando y ocho de cada diez de las que han concluido una carrera económica jurídica. Las titulaciones de las áreas de Sociales (18%), Humanidades (18,8%) y Experimentales (14%), por el contrario, son las que en su conjunto obtienen peores resultados situándose por encima de la media de la tasa de paro. En cuanto a sueldos, el salario medio de los graduados de la UPV/EHU que trabajan a jornada completa es de 1.602 euros netos mensuales por 14 pagas. Por áreas de conocimiento, los salarios de mayor a menor son Ciencias de la Salud (1.860,12 euros), Técnicas (1.657,01 euros), Humanidades (1.445,08 euros) y Ciencias Experimentales (1.412,95 euros).

El Gobierno vasco logra reducir a 65,2 millones el coste de su entrada en ITP (El Correo)

Las negociaciones que encauzaron la entrada del Gobierno vasco en el capital de ITP Aero con un 6% de la compañía no solo recogieron la representación del Ejecutivo con un consejero y poderes políticos para evitar la deslocalización de la empresa, sino que desarrollaron una ingeniería mercantil que ha reducido el precio de un modo notable y que rondaría el 30% sobre el valor que los analistas señalaban para la operación. Tal y como han confirmado fuentes conocedoras del proceso, el importe definitivo para la compra de ese 6% ha sido de 65,2 millones de euros. La cantidad, como reconocen agentes que participaron en la operación, «nos llegó a sorprender por su reducido importe». Y es que la adquisición del total de la compañía por el fondo norteamericano Bain Capital fue de 1.700 millones de euros. 1.600 millones que cobró Rolls Royce por ITP Aero, más otros 100 millones de la tesorería de la aeronáutica. De ahí que la operación de compra de un 6% rondara los 95 millones. El Gobierno vasco no ha querido valorar la cifra y se ciñe a recordar que se trata de una operación para «asegurar y apoyar el proyecto industrial y empresarial de la compañía aeronáutica situada en Zamudio». Sin embargo, agentes que han diseñado la operación confirman a este medio que se han empleado técnicas como pignoración de acciones y diseño mercantil para lograr que la entrada del Gabinete Urkullu representando un 6% de los títulos tenga ese precio. Y es que «el valor de la acción no se ha modificado». 

Airbus, Indra y Navantia aceleran la remontada en aeronáutica y defensa (Expansión)

Las empresas de defensa, aeronáutica, espacio y seguridad con negocio en España están acelerando en 2022 su actividad y esperan recuperar antes de lo previsto los niveles de ingresos anteriores a la pandemia. “La recuperación está yendo mucho más rápido de lo previsto y podría llegar en 2024 o 2025”, asegura Ricardo Martí Fluxá, presidente de Tedae, la asociación que engloba a 90 empresas de este ámbito. Al frente de esta industria aparecen grandes corporaciones como Airbus, Indra o Navantia, cuyo efecto tractor se ve ahora acentuado con el aumento del gasto en Defensa tras la invasión de Ucrania o la llegada de los fondos europeos del programa NextGeneration. El último informe anual de Tedae, que será presentado en los próximos días, muestra una recuperación aún discreta en 2021. Ese año, esta industria facturó en conjunto 11.594 millones de euros, un 2% más que en 2020, cuando se produjo una caída del 19% con respecto a los 14.101 millones de euros de 2019. Del volumen de 2021, 8.104 millones corresponden a aeronáutica, 7.065 millones a defensa, 979 millones a espacio y 184 millones a seguridad. La variable que más creció fue la de seguridad, un 12%, por delante del 5% de defensa y del 1% de espacio. La aeronáutica quedó plana. “Estas cifras de 2021 muestran el inicio de la recuperación económica y que tenemos una industria fuerte y resiliente”, asegura Martí Fluxá. 

Cisco instalará su primer centro europeo de chips en Barcelona (Expansión, Cinco Días, El País)

Cisco Systems anunció ayer que pondrá en marcha un centro de diseño de semiconductores de próxima generación en España. El proyecto estará ubicado en la sede que la compañía abrió hace cuatro años en Barcelona y será el primero de este tipo en la Unión Europea. Cisco es una de las cinco principales tecnológicas estadounidenses y gestiona unidades similares en EEUU, Israel, China, India y Armenia. Ayer, el grupo no quiso desvelar la inversión ni los empleados que recibirá la nueva iniciativa. La compañía sí confirmó que la elección de Barcelona está vinculada con el Perte de Microelectrónica y Semiconductores, el programa de ayudas europeas que gestiona el Gobierno y que pretende movilizar 12.250 millones de euros en los próximos cinco años para favorecer la autonomía estratégica de España y limitar la dependencia de los fabricantes asiáticos. Este Perte es el que cuenta con un presupuesto mayor de la decena que ha aprobado hasta ahora el Gobierno. Al mismo tiempo, el anuncio de Cisco llega un año después de la aprobación de la EU Chips Act, la hoja de ruta de la Unión Europea para reforzar la competitividad y la capacidad del continente en la investigación y diseño de semiconductores. El objetivo de fondo de esta normativa es fortalecer la autonomía tecnológica de Europa en relación con los microchips procedentes de China, Taiwán y Corea en un contexto de tensión geopolítica mundial por la guerra en Ucrania y el ascenso del gigante asiático.

Hacienda se desliga de la línea europea y lanza impuestos duros a banca y energéticas (Expansión)

El Gobierno terminó de dar forma ayer, a través de sus grupos parlamentarios, al paquete de nuevos impuestos al que fía el grueso de incremento de recaudación previsto para 2023. El plan quedó perfilado a través de la batería de enmiendas que PSOE y Unidas Podemos registraron, al filo del plazo límite, a la proposición de ley que introduce los tributos temporales a grandes firmas energéticas y entidades financieras. Los 66 folios de enmiendas, a los que tuvo acceso EXPANSIÓN, mantienen prácticamente inalterado el diseño de línea dura de las nuevas figuras tributarias que pagarán las mayores energéticas del país, frente al modelo alternativo planteado por la Comisión Europea, y las grandes entidades financieras, cuyo alcance se amplía, pese a las críticas unánimes que ha cosechado la iniciativa en la cúpula del Banco Central Europeo (BCE). La primera enmienda registrada tenía por objeto, de hecho, reformular el nombre de la norma a “Proposición de Ley para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito, y por la que se crea el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, y se modifican determinadas normas tributarias”. El Gobierno eligió esta vía de tramitación como la más ágil posible, ahorrándose los informes preceptivos que hubiera requerido su tramitación como proyecto de ley del Ejecutivo, y añadiendo buena parte del contenido vía enmiendas para acelerar al máximo el proceso y asegurarse de que los nuevos tributos puedan gravar ya el ejercicio fiscal 2022. A partir de aquí, de hecho, la tramitación será exprés, pues las enmiendas pasarán a ponencia el próximo martes y a Comisión el jueves, con la aspiración del que el Pleno del Congreso de los Diputados de su visto bueno al paquete fiscal el jueves 17 de noviembre. A falta de ver qué ocurre durante la negociación de las enmiendas presentadas por el resto de grupos, algunos de los cuáles reclaman por ejemplo que el tributo a la riqueza pase de temporal a estructural, el paquete de enmiendas consolida una línea dura en el diseño de la tributación empresarial.

Ofensiva final de las cinco mayores energéticas contra el ‘impuestazo’ (Expansión, El Mundo)

Repsol, Endesa, Iberdrola, Naturgy y Cepsa –los cinco mayores grupos energéticos en España– se juegan más de 1.800 millones de euros de recortes en sus cuentas anuales si finalmente sale adelante, sin ningún tipo de edulcorante, el impuestazo que quiere imponerles el Gobierno por sus supuestos beneficios extraordinarios. Repsol, Endesa, Iberdrola, Naturgy y Cepsa serán los grupos más afectados de esa nueva tasa que afecta a energéticas y también a bancos. En el caso de las energéticas, el Gobierno pretende crear un gravamen del 1,2% sobre las ventas, a liquidar con cargo al ejercicio 2022 y el 2023. La clave para determinar el impacto final va a estar en qué enmiendas consiguen salir adelante en la tramitación parlamentaria. Algunas de ellas han sido promovidas por las propias compañías a través de conversaciones con distintos grupos parlamentarios. La norma sobre el impuestazo se está tramitando como “proposición de Ley para el establecimiento de gravámenes temporales energéticos y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito”. El texto fue presentado el 28 de julio, y admitido a trámite el 25 de agosto, tras lo cual se han ido ampliando plazos para presentación de enmiendas. El último periodo para presentar enmiendas vencía ayer. Ahora se inicia un periodo de aproximadamente dos semanas para que los grupos parlamentarios las negocien, hasta que se aprueben o no, previsiblemente hacia finales de este mes. 

Las enmiendas del PNV a los nuevos impuestos ayudan a Iberdrola y Petronor (El Correo)

La formación jeltzale pide que se adopten algunas medidas que rebajarían la carga tributaria de ambas compañías, al tiempo que condiciona su apoyo a una cuestión general: si hay un nuevo impuesto, éste debe ser incluido en el Concierto Económico Vasco, lo que daría pie a que una parte al menos sea recaudado por las haciendas forales. El PNV, además, se decanta con claridad por utilizar la filosofía de la Unión Europea –gravar el exceso de beneficios sobre lo obtenido en ejercicios anteriores–, frente a la idea de la proposición ,que tan solo tiene en cuenta los ingresos brutos. Inicialmente el texto que se tramita en la Cámara ha optado por la figura de la ‘prestación’, en un intento de evitar que se considere técnicamente un impuesto, porque puede acarrear problemas legales. En cualquier caso, los jeltzales quieren que este ingreso extraordinario tenga también repercusión en las arcas forales y con ello en las del Gobierno vasco. Al margen de esa reclamación, habitual en el PNV cuando el Estado diseña una nueva vía de ingresos, hay señales claras de intentar ayudar tanto a Iberdrola como a Petronor, que tradicionalmente tributa como sociedad desgajada del grupo Repsol e ingresa sus impuestos en la Hacienda foral vizcaína. Así, por ejemplo, pide que las empresas que van a realizar inversiones en temas ligados a la transición energética –producción de hidrógeno, combustibles sintéticos, etc.– puedan obtener una deducción del 20% en el nuevo gravamen. Los nacionalistas vascos creen que el aumento de la presión fiscal sobre estas empresas puede poner en peligro algunas inversiones que resultan trascendentales para el futuro energético y económico. Una tesis que, por cierto, ya ha telegrafiado desde hace varias semanas el grupo Repsol, que ha puesto en revisión todas sus inversiones para los próximos años. Las propias enmiendas dan a entender que el PNV no confía en exceso en la posibilidad de imponer su tesis sobre la base de cálculo del gravamen –beneficios en vez de ingresos–. De ahí que varias de las correcciones que propone parten del supuesto de que no haya cambios en ese sentido. Pero también con el claro objetivo de reducir la carga de ambos grupos, se pide que en los ingresos de las petroleras no se tenga en cuenta el Impuesto de Hidrocarburos –que sí se contabiliza en estas firmas como cifra de negocio, pese a ser meros intermediarios en la recaudación–.

Euskadi ofrecerá 100 euros al mes a partir del tercer hijo entre 3 y 7 años (Diario Vasco, El Correo)

El cambio en la política de ayudas a la natalidad y crianza que entrará en vigor en Euskadi en 2023 alcanzará también a las familias numerosas. A la subvención general de 200 euros mensuales que el Gobierno Vasco empezará a abonar en enero a las familias por cada hijo de entre 0 y 3 años, se sumará una prestación adicional para los terceros y sucesivos, de 100 euros mensuales entre los 3 y 7 años, como continuación de la anterior. En los casos de descendientes con discapacidad igual o superior al 33% o de situación de dependencia reconocida, ambas cuantías se duplicarán hasta los 400 y 200 euros mensuales, respectivamente. Las ayudas son aplicables igualmente a los casos de adopción, delegación de guarda para la convivencia preadoptiva y tutela de menores. En estos casos no se tendrá en cuenta la edad del menor, sino que el cálculo empezará a contar en el momento en que se formalice la adopción, guarda o tutela, siempre que el hijo sea menor de edad. Así consta en una orden de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal (PNV), fechada este pasado lunes que incluye modificaciones relevantes sobre los planes anunciados en mayo por el lehendakari, Iñigo Urkullu, de cara al año que viene durante el pleno monográfico sobre el reto demográfico que afronta Euskadi. La principal es la ampliación de las ayudas por el tercer y sucesivos hijos hasta los 7 años frente a los 3 de los primeros y segundos. La segunda, ya avanzada la semana pasada por la consejera durante la presentación de los presupuestos de su departamento para 2023, es que las ayudas serán universales, independientemente de la renta. Se ha suprimido la idea inicial de no incluir en estas ayudas a las familias con ingresos superiores a 100.000 euros anuales.

«Hay que trabajar con el diferente y con el cambio», dice Dorronsoro (El Correo)

Los escenarios de incertidumbre requieren flexibilidad para cambiar las guías de comportamiento en la economía y en la empresa. Es el contundente mensaje que el profesor de Deusto Business School Guillermo Dorronsoro trasladó ayer en el encuentro del Observatorio BBK Behatokia de la fundación bancaria, organizado en la Universidad de Deusto. Dorronsoro explicó que ante cambios que modifican radicalmente el paradigma, como la crisis energética que ha explotado en Europa en plena recuperación de la pandemia, «los mapas y guías que empleábamos ya no funcionan; y eso genera incertidumbre». Y es que el cambio ha sido de tal magnitud que, explicó, el esquema de capitalismo, estado de bienestar, industria y salud, se muestra incapaz de dar respuestas eficaces. Para el consultor de Zabala Innovation, es necesario «mirar al futuro» con el ánimo de «innovar» para dar con nuevos mapas de comportamiento en los que «los jóvenes son clave porque manejan un lenguaje más cercano a los nuevos modelos». Para desarrollar este ‘mapa de decisiones’, el ingeniero destacó la necesidad de diseñar planes flexibles que se vayan ejecutando con trabajo en red, desarrollando estructuras de colaboración entre los trabajadores. Un proceso en el que insistió en la importancia de trabajar con «el diferente» y siendo muy permeables al «cambio». Al acto asistieron la presidenta de Cebek, Carolina Pérez Toledo; el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ángel Corres; la directora de ISEAK, Sara de la Rica, o el director financiero de Kutxabank, Iker Arteagabeitia.

El Gobierno invita a aplicar en País Vasco y Navarra la tasa para los ricos (Cinco Días)

El Gobierno central sigue firme en su empeño por neutralizar las bonificaciones que las autonomías del PP aplican sobre el impuesto al patrimonio. Este jueves, PSOE y Unidas Podemos, a través de sus grupos parlamentarios en el Congreso, registraron las enmiendas que darán forma a los nuevos gravámenes que afectarán a energéticas, banca y grandes fortunas. En general, más allá de la inclusión de las entidades extranjeras en la tasa bancaria (ver página 6), hay pocas sorpresas. Hacienda gravará durante al menos dos años las riquezas netas de más de tres millones de euros, mantendrá la deducción del 100% si se abona patrimonio y llevará la gestión a nivel estatal. De hecho, en País Vasco y Navarra, regiones con regímenes propios, el Gobierno abre la puerta a que también opere el tributo a la riqueza. Así, la titularidad de las competencias de gestión, liquidación, recaudación, inspección y revisión del impuesto corresponderá al Estado, mientras que la concertación del tributo al Concierto Económico del País Vasco y del Convenio Económico de Navarra se acordará respectivamente en la Comisión Mixta con ambas comunidades.

Los camioneros desoyen al Ejecutivo y mantienen la huelga a partir del lunes (El Correo)

El Gobierno quiere frenar la huelga indefinida en el transporte por carretera que desde el lunes ha convocado la Plataforma en Defensa del Transporte, la misma que protagonizó los paros del pasado mes de marzo en España. El Ejecutivo convocó a primera hora de la mañana de ayer «de forma inmediata» a los representantes de Plataforma para negociar, pero la reunión no tuvo éxito y el presidente de esta agrupación de camioneros, Manuel Hernández, aseguró a las puertas del ministerio que el paro «seguía adelante» después de que el Gobierno no se haya comprometido en firme con sus peticiones. Hernández exigió un acuerdo firmado y por escrito que recoja un aumento del número de inspectores y que el importe de las sanciones a los infractores sea «ejemplar». Y la posición del Ejecutivo no les llegó a convencer, pese a que el ministerio prometió aprobar en las próximas semanas el plan de inspección 2023 para controlar que se cumplen las nuevas leyes en el sector respecto a precios, cargas y morosidad. Un aspecto que hace solo unos días la ministra del ramo, Raquel Sánchez, había instado a los propios transportistas a denunciar si se encontraban con este tipo de infracciones. En un comunicado, el ministerio aseguraba a los transportistas que no trabajarán por debajo de sus costes.

Binance renuncia a comprar la plataforma FTX y colapsa el mercado de criptodivisas (El Correo, Expansión, El Mundo, El País)

Enésimo capítulo de caos en el mercado de las criptodivisas. La plataforma de compraventa (‘exchange’) de criptomonedas y otros activos criptográficos Binance ha dado marcha atrás en su intención de adquirir FTX, que atraviesa dificultades financieras, después del análisis de las cuentas de esta y ante las potenciales investigaciones por parte de las autoridades estadounidenses, dejando así a su rival al borde del colapso. «Como resultado de la ‘due diligence’ corporativa, así como de los últimos informes de noticias sobre el mal manejo de los fondos de los clientes y las supuestas investigaciones de agencias de EE UU, hemos decidido que no buscaremos la posible adquisición de FTX.com», confirmó ayer Binance apenas un días después de haber anunciado un acuerdo para comprar la plataforma. En un escueto mensaje a través de su cuenta de Twitter, el consejero delegado de Binance, Changpeng Zhao, lamentó el fracaso de la transacción. «Es un día triste. Lo intentamos, pero...». Por su parte, el fundador y consejero delegado de FTX, Samuel Bankman-Fried, pidió disculpas por «cagarla», asegurando que concentrará todos sus esfuerzos en restituir a los clientes afectados. «Lo siento. Eso es lo más grande. La cagué y debería haberlo hecho mejor», reconoció en una serie de ‘tuits’, en los que explicó que el negocio afectado por las dificultades se limita a FTX International, mientras que FTX US, la plataforma con sede en EE UU «no se vio afectada», por lo que es 100% líquida y los usuarios pueden realizar sus retiradas completamente.

Las Bolsas suben con fuerza por los primeros signos de menor inflación en EEUU (El País, Expansión)

Los precios apenas dan tregua en Estados Unidos. La inflación se situó en octubre en el 7,7%, frente al 8,2% de septiembre, según los datos difundidos ayer por la Oficina de Estadísticas Laborales. La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos, pasó a ser del 6,3%, frente al 6,6% del mes anterior, que era el máximo en cuatro décadas. La persistencia de la inflación llevará a la Reserva Federal de Estados Unidos a subir los tipos de nuevo en su última reunión del año, pero con este dato puede empezar a bajar el ritmo de encarecimiento del precio del dinero. El dato es mejor de lo que esperaban los economistas, que creían que la inflación cedería solo hasta el 8,0%. Aun así, los precios del carrito de la compra siguen subiendo a un ritmo del 12,6% y los de la gasolina, un 17,5%. Los precios subieron en octubre un 0,4% con respecto a septiembre, pero la tasa interanual cede porque ahora empieza a descontar meses del año pasado en que los precios estaban subiendo con mucha más fuerza. La inflación ha sido destacada por los votantes como el tema estrella de la campaña de las recientes elecciones legislativas, aunque no ha tenido el efecto devastador que los republicanos (y la mayoría de las encuestas) esperaban. El precio de la gasolina y de la cesta de la compra llevan más de un año castigando los bolsillos de los estadounidenses, pero los demócratas han resistido mejor de lo que se esperaba en las elecciones que deciden la composición del Congreso.

Las emisiones de CO2 siguen su escalada hacia un mundo con dos grados más (El Correo, El País)

Las principales economías del mundo vuelven a incumplir el compromiso de reducir sus emisiones de C02 para frenar el calentamiento global del planeta. Este año se cerrará con un 1% más de emisiones de este gas clave para el efecto invernadero tras encadenar décadas de incrementos. Salvo contadas excepciones causadas por las grandes crisis económicas o la pandemia, no han dejado de incrementarse desde la Revolución Industrial. Los científicos del Global Carbon Budget, un consorcio internacional de expertos que presenta hoy sus conclusiones en la cumbre del clima de Egipto, aseguran no haber encontrado «ningún indicio» de retroceso. Los datos que ofrecen son mediciones reales del carbono que se acumula en la atmósfera y sus fuentes, con una mínima proyección de los dos meses que faltan para terminar el año. Uno de los principales puntos en discusión en la COP27 es si se endurecen los objetivos de reducción de emisiones. El estudio que se publica hoy pone en evidencia que los acuerdos no se han traducido en hechos y, menos aún, en resultados medibles. Los adoptados en París en 2015 pretendían a dar marcha atrás en la quema masiva de combustibles fósiles para frenar la subida de 1,5 grados de la temperatura global en 2030. Pero, de no revertirse drástica y urgentemente la tendencia actual, existe un 50% de probabilidades de que en nueve años esta cifra sea superada. Para que la espiral de calentamiento frene, la cifra de emisiones globales debería rebajarse de forma inmediata al nivel de 2020, el año de la covid, según explica Pep Canadell, director ejecutivo del Global Carbon Project e investigador jefe del Centro de Ciencias del Clima CSIRO en Camberra (Australia). No hay indicios de que esto vaya a ocurrir en los próximos cuatro o cinco años. 

150 investigadores de la Universidad del País Vasco, entre los más influyentes del mundo (El Correo)

150 investigadores de la Universidad del País Vasco están entre los más influyentes del mundo, según la Universidad de Stanford (California). La última edición de su ‘Clasificación de los científicos del mundo’, que se centra en los 200.000 (2%) más importantes de los 10 millones que hay, incluye 99 de la UPV/EHU entre los más citados históricamente, lo que se conoce como la lista sénior, y 124 –73 repetidos– entre los más citados el año pasado. El avance de la universidad pública ha sido considerable respecto al año pasado, cuando metió a 81 investigadores entre los más citados en 2020 y a 59 –48 repetidos– entre los que acumulaban más citas en su carrera. Entre las españolas, solo la Universidad de Barcelona supera a la UPV/EHU en la lista de Stanford. «La verdadera calidad de una institución académica pivota sobre su capital humano, y el nivel creciente de excelencia del capital humano de nuestra universidad es evidente», dijo ayer la rectora, Eva Ferreira. «El salto cuantitativo es bastante importante, pero también lo es el cualitativo. Hay mucha gente joven, y eso es una especie de plan de viabilidad. Una universidad sin investigadores jóvenes que se consoliden a alto nivel se vuelve caduca», señaló el microbiólogo Guillermo Quindós, vicerrector de Desarrollo Científico-social y Transferencia. La influencia en ciencia se mide por la producción –los artículos publicados en revistas con revisión por pares– y las veces que se citan esos trabajos. La clasificación de Stanford se basa en datos de la base bibliográfica Scopus y tiene en cuenta, entre otras variables, el número de publicaciones, en qué revistas han visto la luz y las veces han sido citadas por otros. Ninguna mujer en el ‘top ten’.