20230319

egun On

Domingo 19 de marzo de 2023
Núm 1346/2023
Año XXXVI

«El alza de las cotizaciones es otra vuelta de tuerca que pone en peligro empresas» (El Correo, Diario Vasco)

Entrevista con Isabel Busto, presidenta de Confebask. Los empresarios creen que se les hace pagar la factura que la patronal vasca, Confebask, cuantifica en 1.500 millones hasta 2030 en Euskadi. «Una vuelta de tuerca más», según explica la presidenta de la organización. Destaca una «preocupación, tristeza y enfado» por la corriente de opinión sobre los empresarios y reclama resolver antes el absentismo laboral que la jornada semanal de cuatro días. "La subida de las cotizaciones es una vuelta de tuerca más para las empresas y puede poner en peligro su sostenibilidad, además de tener una repercusión importante sobre el empleo. Pero indirectamente, también afecta al trabajador porque si las compañías tienen que elevar costes laborales, tienen menos dinero para abordar subidas salariales o para atraer talento. Está claro que va tener una repercusión importante sobre el empleo y sobre el empleo de calidad...Cada empresa y cada sector son un mundo y a veces nos quedamos en análisis muy cortoplacistas, vemos los resultados de un año concreto y no la trayectoria de la empresa y ahí es posible percibir que en ejercicios anteriores la foto es muy distinta...Diría que estamos en una mezcla entre el estupor, la preocupación, el enfado y, también, cierta tristeza. Se está trasladando una imagen de la empresa que no es. No tiene sentido hablar de capitalismo despiadado, ni de que nos aprovechamos de la inflación. Tenemos derecho a poner encima de la mesa lo que no nos gusta; y no nos gusta lo que se está diciendo. Además, las empresas somos las que generamos actividad, empleo, inversiones y hacemos la aportación con los impuestos al Estado de Bienestar. Es muy injusto lo que está ocurriendo y pediría un poco de serenidad...Sobre la semana laboral de 4 días, si se quieren hacer experimentos y estudios, no tenemos nada que decir. Pero lo que dice Confebask es que en el contexto de la mesa de diálogo social, la empresa vasca tiene otras preocupaciones que son prioritarias. – El absentismo, que está planteado en ese foro, ¿sería una de esas preocupaciones?– Sí. Ese es un gran problema porque es una lacra de la productividad y estamos trabajando para encontrar soluciones..."

«La economía no está creciendo, y eso hace mella en la confianza» (El Correo)

La presidenta de Confebask advierte de que la inestabilidad sigue reduciendo los márgenes en las empresas. "El año pasado tuvimos un primer semestre bueno y, en el segundo, las cosas no fueron tan bien. Ahí fue donde empezamos a notar las consecuencias de la guerra de Ucrania. Pero el año terminó relativamente bien por el efecto de la primera mitad del ejercicio...Lo que vemos, según los informes de coyuntura de las organizaciones territoriales, es que la economía no está creciendo, se está desacelerando, como lo hace el empleo. Eso, en un contexto de inestabilidad, lo que hace es hacer mella en la confianza.– ¿Las empresas no creen entonces que salvemos la recesión?– Lo que ven las empresas son las preocupaciones que hay en su día a día en un escenario muy inestable con costes crecientes y en el que los márgenes se siguen reduciendo. En Euskadi, el 95% de las compañías tienen menos de 50 empleados y sus preocupaciones son la debilidad del escenario, la subida de precios y el absentismo..."

Las empresas pagan más cotizaciones sociales en España que en otros 23 países de la UE (Diario Vasco)

El Gobierno acaba de aprobar una subida de las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social con la que prevé ingresar cada año 15.000 millones de euros más. Los empresarios advierten que, con esta reforma, se ponen en peligro miles de trabajos y se frenan subidas salariales. España es el tercer país de la Unión Europea donde las empresas abonan más cotizaciones sociales medidas en porcentaje sobre el Producto Interior Bruto (PIB). En concreto, el 10% del PIB, el mismo porcentaje que en Francia, y solo superado por Estonia (11%) y República Checa (10,2%), según el último informe de Eurostat ‘Taxation Trends 2022’, con datos de 2020. En Alemania, por ejemplo, representan el 7,3% del PIB y en Portugal, el 6,3%. Además de tener uno de los niveles de cotizaciones empresariales más altos en porcentaje del PIB –un 35% superior a la media europea–, España es el tercer país donde más ha subido la aportación de las empresas a la Seguridad Social en una década: 1,6 puntos del PIB; los únicos países donde se ha incrementado más son Chipre y Eslovaquia. Si se incluyen las cotizaciones sociales a cargo del trabajador, España está más cerca de la media europea: las contribuciones sociales totales representan el 13,8% del PIB frente al 13,5% del PIB de media en la UE. En Alemania, República Checa, Francia (donde Macron acaba de aprobar también por decreto y entre fuertes protestas el retraso de la edad mínima de jubilación a los 64 años), Austria, Eslovenia y Eslovaquia se aporta más de forma conjunta empresa-trabajador al sistema de pensiones.

Las contradicciones de Escrivá sobre las pensiones (Diario Vasco)

La reforma de las pensiones que el Gobierno aprobó este jueves no es la reforma soñada por José Luis Escrivá. El ministro de Seguridad Social se ha visto ‘obligado’ a aparcar los planes que tenía en su cabeza cuando entró en el Palacio de la Moncloa, en enero de 2020, para obtener un respaldo suficiente en el Congreso, el apoyo de los sindicatos y no soliviantar los ánimos de diez millones de pensionistas en vísperas de elecciones. Por ello, los giros que ha ido dando en su discurso de cara a realizar cambios en el sistema de pensiones que garanticen su sostenibilidad futura han sido varios. Es más, algunos de ellos contradictorios. Cuando asumió las riendas del sistema de pensiones español, que supone a día de hoy un gasto anual de más de 190.000 millones de euros, tenía claro cuál era su meta: cerrar «de forma rápida y efectiva» el déficit que arrastraba desde hacía años y hacerlo sin sacrificar el poder adquisitivo de los jubilados. Se había marcado el objetivo de eliminar el agujero en 2023. Pero abandonará su puesto sin lograr cumplir con este compromiso, aunque sí ha blindado la subida de las pensiones con el IPC. Pero para poder pagar esta revalorización que dispara el gasto y afrontar la oleada de jubilaciones que habrá en las próximas décadas ha tenido que desdecirse de las afirmaciones que hacía cuando fiscalizaba las cuentas públicas en su cargo de presidente de la AiREF. En abril de 2019, este organismo, bajo el mando de Escrivá, afirmaba, con gráfico adjunto que avalaban esos datos: «Las cotizaciones sociales en España son relativamente altas, situándose seis puntos por encima de la media de la OCDE». Por ello, desaconsejaba incrementar las cotizaciones sociales y solo «únicamente reconfigurarlas». Esta semana el ministro daba un giro brusco a este discurso y sostenía ante la comisión del Pacto de Toledo que «los costes laborales españoles se mantienen en niveles relativamente bajos en comparación con otros países de Europa». Por eso, Escrivá no ve problema en implantar una triple cotización adicional para recaudar más. 

¿Qué hace que una organización sea atractiva para los jóvenes que se incorporan al mercado laboral? (Noticias de Gipuzkoa)

Jornada organizada por Noticias de Gipuzkoa con la participación, entre otros, de Mikel Sarriegi, director de Formación y Talento en Adegi. El 77% de las empresas guipuzcoanas tienen dificultades para atraer a sus organizaciones perfiles que se ajustan a sus necesidades. En un contexto en el que la “lucha” por captar talento es encarnizada, toca reflexionar al respecto. Conceptos como el salario emocional, la flexibilidad, la orientación profesional temprana, las soft skills o el desarrollo personal fueron algunos de los aspectos reseñados por los participantes de la última edición de GiTalent, celebrada el pasado viernes en Tabakalera. Mikel Sarriegi ofreció algunos de los datos que recoge el informe Necesidades de Empleo y Perfiles Profesionales de Gipuzkoa realizado cada dos años por Adegi y que refleja las necesidades de las empresas guipuzcoanas. “Analizando la evolución de los datos que hemos recogido en los últimos años, vemos que las titulaciones STEAM son las más demandadas por las empresas. Sin embargo, la realidad es que las empresas tienen verdaderas dificultades a la hora de encontrar estos perfiles. Además, las organizaciones advierten falta de interés, de actitud y de experiencia. En este sentido, está claro que la apuesta por la formación Dual es un acierto. Sin embargo, y aunque el conocimiento es importante, hay otras competencias que cada vez se valoran más como los valores o el trabajo en equipo”, constató. El de Adegi, asimismo, se mostró preocupado con respecto al reto demográfico. Otro de los temas que abordó Sarriegi fue el de la orientación. “Hicimos un estudio a alumnos de primero y segundo de Bachiller y el 25% aún no sabía qué iba a estudiar”, expuso.

El informe ultrasecreto sobre el futuro de Álava (El Correo Araba)

La Cámara de Comercio de Álava ha elaborado un plan para la provincia denominado ‘Retos y oportunidades en el Horizonte 2050’. Sin duda, es una buena noticia que alguien tenga una estrategia para nuestro territorio en estos tiempos de zozobra que, como todos los cambios, provocan tanta incertidumbre. Y ya está. Hasta aquí la gran noticia. Porque el informe, finiquitado hace meses, no ha visto todavía la luz. Ni la verá en las próximas semanas. El documento, realizado junto a PwC –una de las mayores consultoras del mundo– se finalizó en octubre de 2022. Pero no llegará a las instituciones hasta después de las elecciones del 28 de mayo. Parece que durante el pasado año se intentó presentar el estudio al alcalde, Gorka Urtaran, y al diputado general, Ramiro González, «pero no ha podido ser por una cuestión de protocolo y calendario. Hay que seguir un procedimiento», señalan desde la Cámara de Comercio...Cuesta creer que desde octubre hasta ahora no haya habido un hueco para que las dos principales instituciones locales se hayan sentado con la Cámara de Comercio para hablar de algo tan serio. Por lo menos, las instituciones han dicho que escucharán «con interés» las propuestas. Gracias. A lo mejor, el problema está en la Cámara. Según ha revelado EL CORREO, el documento lo pilotó Emilio Titos, ex mandamás de Mercedes. Ahora, tras la salida de la dirección de la planta vitoriana, su situación en la Cámara está pendiente de que la empresa alemana decida qué papel le otorga, Y en la entidad capitaneada por tercer mandato consecutivo por Gregorio Rojo quizás no haya nadie que pueda defender el documento como lo haría el propio Titos. Esta última teoría es más difícil de encajar por aquello de que en el impulso de la ‘hoja de ruta’ hasta 2050 han participado otros empresarios de firmas del nivel de Marqués del Riscal, Lagunketa o Ruta de Europa. Pero quién sabe. La tercera tesis, más conspiranoica, es que quizás el problema no sea de nombres ni de agendas, sino de la época preelectoral en la que nos hayamos inmersos...

La crisis energética y el alza de los materiales retrasan 77 obras públicas en Bizkaia (El Correo)

Las obras públicas son las grandes paganas del encarecimiento de las materias primas por la guerra. El cemento cuesta un 20% más, el hormigón un 23% y el acero un 61%. La escalada del precio de las materias primas y de la energía que empezó a registrarse durante la pandemia ha acabado por desbocarse con la invasión rusa de Ucrania. Lo nota cualquiera que pise un supermercado o una gasolinera, pero se siente especialmente en algunos sectores económicos. El de la obra pública es uno de ellos. El incremento de costes y la incertidumbre han retrasado durante el último año 77 proyectos en Bizkaia. El ejercicio anterior fueron 79... en toda Euskadi. Se trata de obras lanzadas por los tres niveles de la administración –Gobierno vasco, Diputación y ayuntamientos– cuyos concursos quedaron desiertos en 4044 y lo que llevamos de 4045. Las constructoras no se interesaron por ellos, algo muy poco habitual antes de la crisis, o retiraron sus ofertas al echar cuentas. Algunos son proyectos emblemáticos, otros modestos. Algunos aguardan en el cajón a la espera de tiempos más propicios, otros han conseguido encauzarse con el paso de los meses. Este último es el caso de una treintena de proyectos que han conseguido adjudicarse en el segundo o tercer intento tras registrar un encarecimiento medio del 27%. 

«En el Cantábrico nos enfrentamos a una clara pérdida de competitividad y de talento» (El Correo)

Entrevista con Alfonso Rueda Presidente de la Xunta de Galicia. Reivindica la alianza con Euskadi, Asturias y Cantabria para impulsar la conexión con Francia porque si no se ejecuta el problema sería «enorme». "Si Francia, de la que dependemos para conectarnos con el resto de Europa, considera que el enlace no es prioritario, tendremos un enorme problema.– ¿Qué consecuencias puede traer?– Hablamos de una clara pérdida de competitividad que nos haría también perder talento, que se iría a otros lugares que ofrecen mejores condiciones.– ¿Las relaciones entre Euskadi y Galicia tienen margen para estrecharse?– El anterior presidente de la Xunta (Feijóo) tenía muy buenas relaciones con el lehendakari Urkullu y ahora hay que mantenerlas. Tenemos mucho que ganar...– Sostiene Andoni Ortuzar que Vox, Podemos y Cs son «lo peor de la política». ¿Lo comparte?– A mí no me gusta que en política se descalifique por sistema porque no vale para nada. Lógicamente los extremismos siempre van a aportar inestabilidad política. Pongo el ejemplo de Galicia, donde tenemos un partido fuerte que no necesita pactar con partidos extremistas que siempre tienen posturas radicales..."

«Es inadmisible la crítica de Italia y Alemania al fin de los coches de combustión en 2035» (Diario Vasco)

Entrevista con Teresa Ribera Vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica. "– La automoción, sector muy importante en Euskadi, ve prematuro que se acabe con el motor de combustión en 2035...– Esto es un trabajo que venimos desarrollando desde hace cuatro años con la industria del automóvil, de componentes y de la infraestructura de recarga, que es un sector importante en el PIB y el empleo español y que no debe perder esa posición. Eso requiere un esfuerzo para estar adaptados y preparados. Por eso hay un Perte del vehículo eléctrico con gran volumen de recursos. Es cierto que hay elementos vinculados al motor que cambian y los perfiles profesionales, también, aunque nuestra expectativa es que se vean compensados con otros empleos nuevos...Lo aprobado define el horizonte, nos dice dónde debemos estar y nos facilita las medidas para llegar allí. Hasta 2035 habrá varios ciclos de coches y es un marco capaz de absorber el empleo que haya que transformar.– ¿La crítica es exagerada?– La crítica no es justa. No es algo que se haya hecho con prisas. Tenemos que ir a una movilidad diferente y en España, y en el País Vasco, tenemos una potencialidad industrial muy grande. Prisa hubiera sido a dos años vista... Yo creo que los combustibles sintéticos pueden tener un sentido para descarbonizar otros usos, como la aviación. Salen mucho más caros...– Ahí están Alemania e Italia, grandes fabricantes.– Es inadmisible. Son países que han estado en el corazón de la construcción europea. Y tienen a Porsche y a Ferrari, que son los que se pelean por los combustibles sintéticos. Ni Volkswagen, ni Seat, ni Renault tienen ningún interés. Una cosa es un coche de un millonario y otra pretender imponer eso a la industria y los inversores. En todo caso, puede ser una propuesta nueva, pero diferente..."

Las turbulencias financieras desatan una alarma mundial difícil de combatir (El Correo)

Cada vez que una entidad financiera protagoniza un conato de caer o –en el peor de los casos– quiebra, los nervios afloran entre los ahorradores. Es una actitud comprensible. El miedo no tiene fronteras. Y menos si hay dinero de por medio. «Los problemas que han sacudido a algunos bancos regionales en los últimos días han estresado al mercado, con inversores y depositantes viéndose obligados a plantearse la seguridad básica de sus cuentas bancarias», explica Jerome Schneider, gestor de Pimco. En menos de una semana, la quiebra del californiano Silicon Valley Bank (SVB) por un clásico desajuste entre activos (préstamos) y pasivos (depósitos) ha removido todos los cimientos del sistema. Incluso aquí, a 9.000 kilómetros de distancia, se empieza a dudar de la verdadera salud del sector. No hay datos demostrables que apunten al riesgo de contagio. Pero la caída de tres entidades (además de SVB, Signature Bank y First Republic Bank), así como los interrogantes en torno a la supervivencia de Credit Suisse –con la promesa del banco central de Suiza de inyectar a la entidad 50.000 millones– han generado inquietud entre los ahorradores, que aún tienen muy presente la profunda crisis de 2008. Crisis que, por cierto, comenzó con todos los reguladores llamando a la calma. Desde España se refuerza el mensaje de que «somos la mejor banca de Europa». Pero la mecha de la desconfianza –la que prende más rápido– ya parece encendida. «Cualquiera que haya sufrido los efectos de la anterior crisis financiera no se convencerá fácilmente de que todo va bien solo porque lo digan los responsables de las políticas monetarias», apuntan desde la gestora abrdn. Sobre todo teniendo en cuenta que la fuga de depósitos ha sido el detonante del colapso en las intervenciones en EE UU.

La partida de póquer que amenaza la economía mundial (El País)

Una partida de póquer entre un grupo de amigos hace 40 años está en el germen de la creación del Silicon Valley Bank, cuya caída ha costado esta semana decenas de miles de millones a inversores de todo el mundo. Los próximos días resultarán claves para determinar si la convulsión deriva o no en una crisis económica en toda regla, pero los expertos son optimistas: creen que las autoridades podrán contener los daños. Aun así, reconocen que han aumentado los riesgos a la baja y las probabilidades de una recesión en Estados Unidos. El impacto global por ahora es menor. Nadie espera una crisis financiera como la de 2008, desatada por el pinchazo de la burbuja hipotecaria estadounidense. Ahora, el detonante de la crisis ha sido la subida de los tipos de interés más agresiva desde comienzos de los ochenta, cuando se creó el Silicon Valley Bank. La crisis se desató después de que el banco de las start-ups y las firmas de capital riesgo pusiera las cartas sobre la mesa. A comienzos de marzo, Moody’s le advirtió discretamente de que se estaba planteando una rebaja de su calificación. La razón era que había invertido los depósitos en títulos del Tesoro, muy seguros, pero que habían perdido valor con las subidas de tipos. Silicon Valley Bank contrató a Goldman Sachs y le vendió una cartera de bonos en lo que suponía materializar 1.800 millones de dólares en pérdidas. También decidió ampliar capital por 2.250 millones. Pensaba que era una baza ganadora. La ejecución de la operación fue desastrosa. La presentación a analistas el miércoles 8 de marzo muestra lo alejado que estaban los directivos de lo que se les venía encima. El banco vendía la estrategia como una forma de mejorar sus resultados: no captaba dinero porque necesitase liquidez para devolver depósitos, sino para defender su calificación y reinvertir con intereses más altos. En el folleto de la operación, Silicon Valley Bank rebajó sus previsiones y reconoció que los depósitos estaban siendo inferiores a lo esperado porque los clientes, sobre todo empresas tecnológicas, estaban consumiendo más caja. 

El fin del dinero barato sume a la banca en una crisis imprevisible (El Mundo)

15 años después, las sombras de aquel crash financiero de 2008 reviven hoy ante el torbellino bancario que ha desatado el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y los temores de que vuelva a repetirse. El caos en bolsa de la última semana lleva a muchos a cuestionarse si realmente se aprendieron las lecciones necesarias de aquel episodio. Entonces hubo malas prácticas por parte de las entidades, concesión de créditos sin precauciones, operaciones con productos complejos y falta de supervisión y regulación adecuadas. Pero los desplomes en bolsa de las entidades en estos días nada tienen que ver con un fallo regulatorio. La crisis ha puesto al descubierto las grietas del sistema financiero mundial, unas grietas por las que empiezan a salir las consecuencias de años de políticas monetarias ultralaxas y liquidez a espuertas, cuyas consecuencias se antojan imprevisibles. Los principales bancos centrales de todo el mundo –con la Reserva Federal (Fed) de EEUU a la cabeza– sacaron su arsenal monetario a raíz de la hecatombe de 2008 y la crisis de deuda soberana de 2012, en el caso de la Eurozona. El resultado ha sido más de una década de dinero fácil y barato con tipos de interés en mínimos históricos que han condicionado el funcionamiento de la economía.

El ocaso de Credit Suisse golpea la credibilidad de la banca suiza (El País)

UBS lleva años creciendo con cada nueva crisis de su rival, y ese proceso, el de recibir con los brazos abiertos a todos esos clientes de Credit Suisse preocupados por la acumulación de escándalos, malos resultados, cambios en la cúpula y en definitiva, noticias negativas, no ha hecho más que acelerarse. Pero esas tres letras, siglas de la Unión de Bancos Suizos, pueden dejar de ser el destino del dinero nervioso para pasar ahora a ser parte de la solución. El multimillonario rescate del banco central no ha conseguido el objetivo de aplacar a los inversores, que el viernes volvieron a hundir las acciones de Credit Suisse un 8% —sus títulos se dejan un 26% en la semana, con un miércoles negro por la negativa de su principal accionista, el SNB saudí, a aportar más dinero—, así que un nuevo plan auspiciado por las autoridades, el de su venta total o parcial a UBS, se está negociando de urgencia este fin de semana para cerrarlo antes de la apertura del mercado mañana. Un acuerdo entre los dos gigantes de la banca suiza —ahora muy desigual, UBS tiene un valor en Bolsa de 56.000 millones de euros, frente a los 8.000 millones de Credit Suisse, siete veces menos—, se presenta como el cortafuegos perfecto para la crisis, porque pondría fin a la especulación sobre una posible quiebra de Credit Suisse y contendría la fuga de depósitos, pero la creación de un nuevo campeón nacional está plagada de obstáculos. Por su elevado tamaño —acapararía casi la mitad del mercado interno suizo—, y porque absorber a una entidad en caída libre tiene tantos riesgos como coger un cuchillo al vuelo. “UBS tiene miedo de encontrar muertos en el armario”, advierte Marc Chesney, profesor de Finanzas en la Universidad de Zúrich. “Imagino que en la negociación presionarán para tratar de conseguir muchas ventajas a cambio de la compra”, añade. 

El colapso de SVB alarga el ‘invierno’ de las startups (El Mundo)

Silicon Valley Bank (SVB) era la entidad financiera de cabecera para las startups del hub más poderoso, famoso e idolatrado del planeta. A finales de 2022 acumulaba más de 175.000 millones de dólares en depósitos procedentes del ecosistema tecnológico. Al otro extremo de la balanza contable, su principal activo eran los bonos del Tesoro americano a largo plazo. Parecía un buen plan hasta que sopló la tempestad perfecta: si, por un lado, las startups comenzaron a retirar dinero en masa conforme las nuevas rondas de inversión se cerraban con valoraciones a la baja, por otro los bonos que debían actuar como colchón para SVB se devaluaron con la subida de los tipos de interés. El resto es historia (reciente). Esta vez la Reserva Federal (Fed) ha maniobrado rápido. Ha cubierto los depósitos tal y como haría el FGD español y, tal vez, frene el incremento de los tipos. El Banco Central Europeo, siempre muy pendiente de su contraparte, anunció el jueves una subida de 50 puntos básicos que encaja con el guion previsto pero tampoco despeja la duda de qué ocurrirá en adelante. Sobre la mesa revolotea la cuestión de si el gatillazo de SVB será sistémico. «Aunque las medidas extraordinarias que se han tomado ayudan a paliar la situación, seguimos teniendo una guerra en Ucrania, hay más incertidumbre que antes en el sistema financiero y el tejido startupero norteamericano, donde participan muchos fondos de venture capital internacionales, pasa por un momento delicado. No me gustaría estar en los zapatos de quienes toman las decisiones de política monetaria», afirma Diego López Silva, director de Debt Advisory de BlueBull, firma especializada en fusiones y adquisiciones de empresas tecnológicas.

Anatomía de la sacudida financiera (por Raymond Torres, El País)

"...En apariencia, la quiebra de un banco californiano y la crisis de liquidez de uno de los buques insignia de las finanzas globales son fenómenos aislados. En ambos casos, los fallos de gestión son patentes y, por tanto, tales descalabros no son extrapolables al grueso del sector. Por otra parte, el contagio directo al resto de entidades debería ser limitado, sobre todo teniendo en cuenta la contundencia de los rescates en marcha, entre los que destaca la histórica inyección de liquidez del banco central suizo, equivalente al 6,6% de la economía del país. Según esta visión optimista, que también alude a “los elevados colchones de liquidez y la sana solvencia de los bancos europeos”, la calma debería volver pronto a los mercados. Estos “accidentes de mercado”, sin embargo, son sintomáticos del riesgo macroeconómico generado por el endurecimiento de la política monetaria. Un riesgo que, por fin, el BCE podría estar empezando a incorporar, y que tiene una vertiente financiera y otra económica. La primera radica en la depreciación de los bonos comprados por las entidades financieras, bancarias y no bancarias, durante la época de tipos de interés negativos. El valor de esos bonos se reduce inexorablemente a medida que suben los tipos de interés, generando pérdidas latentes en los balances de las entidades bancarias y un agujero aún más preocupante en las no bancarias (fondos de inversión y de pensión, etcétera) que se han endeudado para impulsar su rentabilidad. Según la Autoridad Bancaria Europea, los bancos europeos tienen en su balance un total de 3,1 billones de euros en bonos y obligaciones públicos, casi el 60% contabilizados a precios de amortización, es decir, sin descontar las pérdidas latentes —en el caso de España, las cifras son proporcionalmente similares—. Y en EE UU la corporación de seguro de depósitos eleva las pérdidas latentes del total del sistema a 620.000 millones de dólares. Bien es cierto que la depreciación es teórica, es decir, solo se materializa a vencimiento de los títulos (o cuando los bancos se ven forzados a venderlos, haciendo aflorar las pérdidas y agravando la huida de depósitos como en SVB). Y disponen de importantes activos líquidos, de modo que no estamos ante un desequilibrio similar a lo que ocurrió tras el estallido de la burbuja inmobiliaria..."

Macron afronta su peor crisis con la calle en tensión (El País)

Emmanuel Macron vive su peor crisis social y política por la reforma de las pensiones. Con la calle en tensión y dos mociones de censura en ciernes contra la primera ministra, Élisabeth Borne, por aprobar el proyecto por decreto, el presidente francés está cada vez más solo. Nadie, salvo los suyos, le defiende. “¡Macron, a la hoguera!”, grita la multitud mientras echa al fuego una imagen en tamaño real del presidente de la República. Después, canta: “Luis XVI, le hemos decapitado, Macron, podemos volver a hacerlo”. Así luce un viernes por la noche la plaza de la Concordia, el mismo lugar donde el 17 de enero de 1793 los franceses guillotinaron a Luis XVI. Así están las cosas en la Francia de este fin de invierno de 2023, un país en cólera contra el presidente, Emmanuel Macron, por haber impuesto el jueves, sin voto parlamentario y por la vía expeditiva del artículo 49.3 de la Constitución, la reforma de las pensiones. La reforma contempla aumentar de los 62 a los 64 años la edad legal de jubilación y adelantar ocho años antes de lo previsto la exigencia de 43 años de cotizaciones para cobrar la pensión completa. Siete de cada diez franceses se oponen a estas medidas. El proyecto, una promesa electoral de Macron al ser reelegido en abril de 2022, tensó el país desde que la primera ministra, Élisabeth Borne, lo presentó en enero. 

Trump avisa de su inminente arresto y llama a los suyos a movilizarse (El Correo, El País)

Desde los escritorios blancos de linóleo de una insulsa sala de conferencias de la década de los 40, sin ornamentos, y con la única vista a un sórdido patio de hormigón, en el cuarto piso de un edificio de oficinas del Bajo Manhattan, los 23 miembros del gran jurado de la Fiscalía de distrito ultimaban esta semana los trámites finales de lo que está a punto de convertirse en una decisión histórica. El rumor estaba en la calle ya desde hace varios días y las redacciones de prensa avanzaban análisis y especulaciones sobre lo que parecían signos claros de una noticia explosiva. Al final ha sido el mismo Donald Trump el que lo ha anunciado: su inminente arresto –según él, previsto para este martes– con el fin de ser imputado por el pago de dinero secreto a la actriz porno Stormy Daniels. De ser cierto, esta circunstancia le convertirá en el primer presidente de la historia de Estados Unidos en ser acusado de un delito penal. Trump hizo pública su furia ayer en su plataforma Truth Social, acompañada de un llamamiento a protestas para «recuperar una nación» que describe sumida en la violencia del caos. A pesar de ello, uno de sus portavoces aclaró más tarde que todavía «no se había producido una notificación» de arresto ni de cargos inculpatorios, y que se trataba más de «filtraciones ilegales» a los medios de comunicación. El caso se centra en un incidente de relativa menor importancia —palidece en comparación con la trama y las escandalosas actitudes que desembocaron en el asalto al Capitolio en 2021–, relativo al pago de dinero para silenciar a Stormy Daniels que, a solo dos semanas de las elecciones presidenciales de 2016, amenazaba con revelar públicamente los detalles de un una relación sexual con el entonces candidato presidencial. La relación habría tenido lugar en 2006, solo un año después de su matrimonio con Melania Trump y cuatro meses después del nacimiento de su hijo Barron.