La industria vasca experimentó el mayor incremento de facturación a nivel de toda España durante el primer trimestre del año, un 18,9% en comparación con el de 2022. También el dato interanual de marzo refleja un aumento significativo en Euskadi, del 15,7%, frente al 9,7% nacional, si bien Asturias (23,7%), Galicia (22,1%) y Extremadura (22%) se situaron por delante del País Vasco. Además de estos datos referidos a la industria, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer los de facturación del sector servicios, que en Euskadi aumentó un 9,8% en el acumulado del primer trimestre en relación al mismo periodo del pasado año, ligeramente por debajo del registro nacional (10,1%). Solo en el mes de marzo, la facturación creció un 8,9%, también por debajo de la media nacional (9,8%). El empleo creció un 1,9% en el País Vasco, frente al 2,1% en el conjunto de España. Volviendo a los datos de la industria, con el avance interanual de marzo la facturación del sector en España suma ya 25 meses consecutivos de ascensos tras encadenar, previamente, un año de tasas interanuales negativas por la crisis del covid. En todo caso, la variación mensual entre marzo y febrero sí refleja una caída del 2,8% a nivel nacional.
20230520
Sábado 20 de mayo de 2023
Núm 1347/2023
Año XXXVI
La industria vasca lideró la facturación española del sector en el primer trimestre (El Correo)
ITP Aero creará 250 empleos con el programa del nuevo avión de combate (El Correo)
La empresa vasca ITP Aero anunció ayer sus previsiones de creación de empleo con un tono optimista debido al relanzamiento del sector aeronáutico, especialmente castigado durante la pandemia, así como por la incorporación de la compañía a nuevos proyectos. Por ello las estimaciones apuntan a que este año la firma contratará algo más de 400 nuevos trabajadores en su estructura global, al tiempo que la aceleración del programa Future Combat Air System (FCAS, por sus siglas en inglés), el próximo avión de combate europeo, va a permitir incorporar a 250 empleados de alta cualificación, la mayor parte de ellos ingenieros. Fuentes de la compañía aseguraron que esta nueva plantilla para el programa del avión de combate se repartirá entre sus centros de Madrid y Zamudio. ITP nació para fabricar piezas del motor del primer avión europeo de combate, el Eurofighter, y ahora tiene una senda de crecimiento de la mano de su sustituto, que cuenta con el respaldo de los gobiernos alemán y francés, además del español. ITP ha sido nombrada empresa coordinadora en España para el diseño y posterior fabricación del motor. De momento ya existe un contrato firmado por los tres países que compromete el desembolso de 8.000 millones de euros. ITP realizó ayer este anuncio en el marco de la Feria Internacional de Defensa que se celebra en Madrid, en un evento con estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid «para reforzar su plan de atracción de talento ante los nuevos proyectos de desarrollo de tecnologías de nueva generación que lidera la compañía», señalaron fuentes de la empresa. En la actualidad, hay una auténtica batalla en la industria para conseguir captar a las nuevas generaciones de ingenieros que salen de las universidades españolas.
La industria española se prepara para el ‘boom’ de fondos en Defensa (Expansión)
Prueba de la época de bonanza por la que atraviesa la industria militar es el despliegue presentado por las empresas nacionales e internacionales en la edición de este año de la Feria Internacional de la Defensa y la Seguridad de España (Feindef), que se celebró en el recinto ferial de Ifema en Madrid entre el 17 y 19 de mayo. Los primeros espadas de la industria española estuvieron presentes en este encuentro, en el que participaron más de 450 expositores, que presentaron sus últimas novedades tecnológicas en el campo del armamento, de la ciberseguridad o de los aviones y carros de combate, entre otros. Entre las grandes compañías del sector presentes en el encuentro destacan Navantia, Indra, Aciturri, Santa Bárbara Sistemas, ITP Aero, Sener o Escribano, mientras que entre las multinacionales se encontraban gigantes como Airbus, Thales o Lockheed Martin, entre otras. Con la guerra en Ucrania en boca de todos, los grandes grupos del sector miran con optimismo al futuro, con la esperanza de que la lluvia de millones que se está concediendo en Europa por el conflicto y el mayor compromiso de gasto en Defensa por parte de los países de la OTAN se traduzca en nuevos contratos, tanto de venta de nuevos productos como de mantenimiento a largo plazo. Las firmas nacionales aspiran a hacerse con un pellizco de los casi 8.000 millones de euros que por el momento han acordado los países de los Estados miembro de la Unión Europea para armamento y munición para Ucrania, dentro del Mecanismo Europeo para la Paz.
El BCE alerta de que la recuperación industrial puede empezar a flaquear (Expansión)
Según alertó el Banco Central Europeo (BCE) en su último boletín económico, publicado ayer por el Banco de España, “el sector manufacturero está atendiendo una abultada cartera de pedidos pendientes, pero sus perspectivas están empeorando”, lo que eleva las dudas de cara al futuro, señala el informe, que también alerta de la debilidad del comercio internacional, un posible rebote de la inflación y la ralentización de las inversiones. Y a ello se suma, en el largo plazo, el elevado coste de la transición energética, que mermará la competitividad del Viejo Continente hasta la mitad de siglo. Así, aunque el BCE celebra el buen arranque del año, también “observa una divergencia entre los distintos sectores de la economía. El sector manufacturero está atendiendo una abultada cartera de pedidos pendientes, pero sus perspectivas están empeorando”, lo que significa que estos avances pueden empezar a flaquear en breve, o incluso revertirse. De hecho, el organismo presidido por Lagarde alude a los malos datos de los Gestores de Compras (PMI, por sus siglas en inglés, que elabora S&P Global), que tratan de anticipar la evolución del sector a seis meses vista y que se sitúan en terreno contractivo. En cambio, “los servicios han crecido con más fuerza, especialmente debido a la reapertura de la economía”, señala el texto. Y tampoco parece que otros grandes motores de la economía estén para tirar cohetes. Por ejemplo, “el comercio internacional sigue falto de dinamismo”, ya que “el repunte reciente de la actividad estuvo determinado fundamentalmente por los servicios, menos intensivos en comercio, y por el consumo”, aunque ello no es óbice para que España, en concreto, haya registrado un fuerte crecimiento de las exportaciones en el primer trimestre. Por su parte, “la inversión empresarial habría vuelto a crecer a principios de 2023”, pero apenas marginalmente.
El BCE avisa de que las ayudas públicas no compensan la pérdida de poder adquisitivo (El Correo)
Nuevo tirón de orejas del Banco Central Europeo (BCE) a las políticas de gasto público adoptadas por los gobiernos para intentar paliar el impacto de la reciente crisis inflacionista. El supervisor bancario europeo ha comenzado a detectar que «el apoyo público no está compensando de forma adecuada la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores con rentas más bajas». Los datos que maneja indican que estas familias son las que han sufrido «desproporcionadamente» la subida de precios del último año. «Pese al apoyo fiscal disponible, ha crecido el número de hogares que han desahorrado, y los que disponían de ahorros limitados han sido los que más sacrificios han tenido que hacer», indica el BCE en su Boletín Económico publicado ayer. A mayor impacto sobre el ahorro, los colectivos vulnerables también sufren más en términos de consumo y gasto, en un momento en el que la inflación ha desbaratado por completo el presupuesto de los hogares. En los de menor renta, de nuevo, se observa una mayor exposición a las subidas de los precios de bienes de primera necesidad, como la energía o los alimentos. «Este efecto se ve amplificado por su limitada capacidad para reemplazar las variedades más caras por otras de menos valor o para sustituir el gasto entre distintas categorías de productos», insisten los economistas del BCE.
Matemáticas, la carrera con la nota más alta y empleo seguro; y Medicina e ingenierías, títulos universitarios con más salida laboral (El País)
Los expertos recomiendan escoger la carrera por vocación y buscar luego la orientación laboral en un posgrado; pero a nadie se le escapa que la empleabilidad de la titulación universitaria es un motivo determinante en muchas ocasiones para decantarse por una u otra. Por eso, en su clasificación anual de calidad de los campus, la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) han incluido el informe Inserción laboral de los graduados en el Sistema Universitario Español, que viene acompañado de una suerte de calculadora que permite al estudiante conocer las características de cada título. Este buscador se basa en los datos de la Encuesta de inserción laboral de los titulados universitarios del INE, de los graduados cinco años antes, y sus resultados se compartimentan en cuatro indicadores: la tasa de empleo, el dinero ganado, el ajuste del puesto con el nivel de estudios y el ajuste del empleo al área de estudio. Cruzados los cuatro apartados, el grado de Medicina ocupa el puesto número uno, pues a los cinco años trabaja el 95% de los graduados, en empleos que se ajustan a sus estudios (99%) e ingresan más de 1.500 euros. Los nueve grados siguientes en cuanto a empleabilidad son ingenierías. Por lo demás, “Las matemáticas están viviendo una época de esplendor, pues ahora, con el auge de las nuevas tecnologías, hay una plena conciencia de su utilidad. La sociedad se ha dado cuenta de que son muy necesarias porque, al final, detrás de todo hay matemáticas”, reflexiona sobre el fenómeno Eva A. Gallardo, presidenta de la Real Sociedad Matemática Española (RSME). Sobre las salidas profesionales que ofrecen, Gallardo expone que son “infinitas”. “La tasa de empleo siempre ha sido altísima. Los matemáticos son personas con perfiles muy muy versátiles, con mentes analíticas, acostumbradas a los desafíos, a los retos, y no se asustan ante un problema. La tasa de paro de los estudiantes de este grado es tan solo del 3,7%, siendo esta carrera una de las que más empleabilidad tienen.
Las empresas no encuentran talento en el país del paro juvenil (Cinco Días)
En España, que registra una tasa de paro juvenil casi del 30%, las empresas tienen dificultades para encontrar empleados. Así lo afirma el 75% de las 106 compañías consultadas para elaborar el informe Caminos que convergen: jóvenes y empresas ante el reto del talento, realizado por KPMG y la Fundación Princesa de Girona en colaboración con Fundación Universitaria San Pablo CEU y Enagás. Y el desajuste no tiene visos de solucionarse a corto tiempo. Es más, según el 76% de las firmas encuestadas, irá a peor, y las complicaciones para hacer contrataciones serán mayores en 2030. En el trabajo, presentado esta semana se señala también que tanto el 42% de las firmas como el 52% de los jóvenes consideran que, pese a que la preparación académica de las nuevas generaciones es cada vez más amplia, “no se ajusta en suficiente grado a las necesidades del mercado laboral”. “Existe una brecha educativa clarísima. Hemos vivido de espaldas el Ministerio de Educación y las empresas. Ha sido un error. Las compañías piden una cosa y el sistema educativo les da otra”, afirma Francisco Belil, presidente de la Fundación Princesa de Girona. “Hay una insuficiencia de determinados perfiles, por lo que se debe entrar a tocar la planificación educativa, la oferta educativa, los planes de estudio”, apunta por su parte Javier Tello, director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Tanto las organizaciones como los estudiantes consultados reconocen que existe esa brecha, lo cual es “un buen punto de partida” para tratar de hacerla cada vez menor, como explica Juan José Cano, presidente de KPMG en España, que defiende la necesidad de “impulsar un sistema educativo más flexible, más práctico y más relacionado con la empresa”.
Padres de alumnos y sindicatos piden paralizar la tramitación de la ley de Educación (Diario Vasco)
El sindicato Steilas, mayoritario entre el profesorado de la red pública, y Ehige, la federación de asociaciones de madres y padres de esta red, solicitaron ayer que se paralice la tramitación del proyecto de ley de Educación en Euskadi. Consideran que la futura norma «no vela por el futuro de la escuela pública», sino que pretende «garantizar el futuro de las escuelas de titularidad privada». Steilas y Ehige han judicializado el decreto de planificación, ya que «iguala» la titularidad pública y privada de los colegios, lo que «contraviene» la legalidad. Se trata de una norma fundamental ya que, entre otras cosas, fija las ratios mínima y máxima de alumnos por aula en cada etapa educativa. El texto está en vigor. Fue aprobado por el Departamento de Educación en marzo y, de hecho, ha sustentado el proceso de matriculación para el curso que viene. La impugnación se ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y se prevé que se resuelva en un año o año y medio. En una comparecencia en Bilbao, las portavoces de Steilas, Nagore Iturrioz, y de Ehige, Lurdes Imaz, dieron básicamente tres razones para haber recurrido a los tribunales. La primera es que la Lomloe, la ley estatal, garantiza que todos los alumnos tienen derecho a «una plaza pública», pero el decreto vasco dice que se garantiza una plaza «mantenida con fondos públicos». Es decir, en centros públicos y concertados. «No es lo mismo», dijeron. «¿Dónde se refleja la esencialidad de la escuela pública?».
San Sebastián acogerá en 2024 el mayor congreso europeo de inversión en biociencias (Diario Vasco)
La efervescencia que el sector de las biociencias viene demostrando en Gipuzkoa en los últimos años –alentada por las instituciones– y la experiencia que como inversor especializado en el sector de las ciencias de la vida atesora la firma donostiarra Ysios Capital han logrado el premio gordo. Tanto, como que la ciudad de San Sebastián acogerá el próximo año la vigesimocuarta edición del congreso BioEquity Europe 2024, la cita más importante del Viejo Continente en ese sector. Será en el Palacio del Kursaal, que ha enamorado por completo a los organizadores, entre el 12 y el 14 de mayo del próximo año, de domingo a martes. El BioEquity es un congreso concebido para reunir durante varios días a jóvenes empresas en desarrollo y a los más destacados fondos de venture capital e inversores especializados en el negocio. En los últimos años, además, se han unido al evento algunos importantes fondistas estadounidenses y asiáticos. «El anuncio de que San Sebastián será la sede de BioEquity Europe en 2024 se dio a conocer esta semana en Dublín, donde los fondos que organizaron allí la reunión de este año nos cedieron el testigo», señala, recién llegada a Donostia y procedente de la capital irlandesa, Paula Olazabal. La experta, partner y D&I Officer de Ysios Capital, es la persona que se ha batido el cobre para atraer a casa el congreso. Dos años de trabajo discreto, promovido en origen por Julia Salaverria (managing partner del vehículo de inversión donostiarra) que han tenido su resultado».
113.000 hogares vascos han cambiado de operador por el precio de luz y gas (Diario Vasco)
Los altos precios de la energía y de forma especial de la luz y del gas, que se dispararon tras la guerra de Ucrania, hicieron que el año pasado el 17,1% de los hogares vascos conectados a estas energías cambiara de operador o de tarifa de electricidad y de gas con la intención de aligerar una factura que en muchos casos se había convertido casi en inasumible. Esto supone que 113.000 familias de Euskadi han optado por pasarse a otra compañía o han buscado las tarifas reguladas en el caso del mercado gasista. Según los datos ofrecidos ayer por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), en el caso del gas, el 12,4% de los hogares vascos que consumen esta energía optaron por cambiar de operador, lo que implica 70.400 familias. La mayoría de ellas se decantaron por irse al mercado regulado, es decir, la tarifa TUR, después de que el coste de los recibos del mercado libre llegara prácticamente a triplicarse, mientras que la regulada crecía en menor medida por estar topada por el Gobierno. Además, hay que recordar que el Gobierno modificó la normativa que habilitaba estos traslados, sin tantos impedimentos, incluidas las comunidades de vecinos. La mayoría de los cambios se produjeron en el último tramo del año con la llegada del frío y tras las advertencias de expertos y asociaciones de consumidores que aconsejaban realizar esta migración. En el caso de Euskadi –no hay datos por provincias–, un 10,4% de los hogares que tienen gas se pasaron del mercado libre al regulado; es decir, 59.000 hogares. Tan solo un 1,8% cambiaron de compañía dentro del mercado libre (10.000 familias), el 0,1% lo hizo del mercado regulado al libre (600) y otro 0,1% (600) cambió de compañía dentro del mercado regulado.
La banca mejora un 60% el margen de clientes al no pagar los depósitos (Cinco Días)
Los números de los grandes bancos españoles van al alza en el inicio del año en todas las líneas, casi sin excepción. En el margen de clientes (la diferencia entre el rendimiento del crédito y el coste de los depósitos), las entidades cotizadas –CaixaBank, BBVA, Santander, Sabadell, Bankinter y Unicaja– lo han engordado en casi 100 puntos básicos en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2022. Esto es casi un 60% más, al pasar de un diferencial de 1,72 puntos porcentuales a 2,69 puntos de media. De esta forma, recuperan el terreno perdido de los últimos años, y lo hacen incluso a mayor ritmo que con el margen de intereses (+43%) hasta marzo. Este fuerte aumento se explica por el alza del rendimiento del crédito gracias a las subidas de tipos del Banco Central Europeo, mientras que el sector mantiene a raya el coste de los depósitos por el retraso en la remuneración del ahorro. Por entidades, la que cuenta con un diferencial de la clientela más alto es Bankinter, que escaló hasta los 2,96 puntos. “El factor principal son las alzas de tipos del BCE, que no es una decisión de los bancos”, argumentan fuentes de diferentes grupos financieros casi al unísono. El banco central es consciente del golpe que puede provocar este movimiento en las familias, pero ha primado la lucha contra una inflación disparada y ha incrementado el precio del dinero de forma abrupta. Esto ha supuesto en paralelo un repunte del euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable, lo que genera más ingresos para la banca.
El sol desborda el sistema eléctrico (El Mundo)
Las renovables han avisado al Gobierno de que, si no se toman medidas, España puede entrar en una espiral de sobreproducción de energía verde. Desde el sector han trasladado esta preocupación al Ministerio para la Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera, al que instan a diseñar un plan que evite que la rápida expansión renovable se traduzca en pocos años en un ingente volumen de generación eléctrica sobrante que el sistema sea incapaz de digerir. El pasado martes 16 de mayo, las renovables españolas produjeron más electricidad de la que el país demandaba a lo largo de más de ocho horas seguidas. Esta situación ya se había vivido antes en España, pero nunca por un lapso de tiempo tan largo. El objetivo que persigue la transición ecológica es, precisamente, que la excepción se convierta en norma. El problema es que, si no hay demanda, esa inmensa capacidad de generación verde se verá obligada a parar la producción cada vez con más frecuencia, lo que complica la recuperación de las inversiones multimillonarias asociadas al despliegue renovable. En la coctelera del sistema eléctrico están conjugándose muchos factores. Entre ellos, unas temperaturas excepcionalmente altas para la época del año que han contribuido a que las placas solares de todo el país funcionen a pleno rendimiento. En paralelo, la climatología ha tirado hacia abajo del consumo eléctrico por calefacciones, disminuyendo la demanda de forma sostenida que en los últimos meses se ha llegado a acercar a los niveles mínimos que se alcanzaron durante la pandemia.
Alemania: el enfermo de Europa (Expansión)
Alemania se ha convertido en el enfermo de Europa. No pasa un día sin que algún medio de comunicación alemán o instituto de investigación prediga que los cierres de fábricas teutonas y el auge de China llevarán al país a la ruina. Así, la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB) advirtió que la crisis energética conducirá a la desindustrialización y los despidos masivos. Mientras que el afamado Centro Europeo de Investigaciones Económicas (ZEW) ha señalado que Alemania ocupa el puesto 18 en el índice de competitividad entre los 21 países más industriales del Mundo. ¿Cuáles son los síntomas que presenta el enfermo? Subida de la deuda pública, gasto social disparado, aumento generalizado de impuestos, pérdida de competitividad a nivel internacional, atraso en el proceso de digitalización, servicios públicos colapsados, un precio de la energía desbocado para un país que es muy dependiente de la industria. La pandemia y la Guerra de Ucrania han terminado de hundir un país, que se encuentra en la peor situación desde los años cincuenta. Estos enormes desequilibrios (que tuvieron su origen en las políticas de los gobiernos de Ángela Merkel) no parece que puedan ser superados por el actual gobierno de coalición federal entre socialistas (SPD), Verdes y Liberales (FDP). Como consecuencia los votantes están perdiendo la paciencia tal como muestra el cambio de gobierno en el Land de Berlín, con una caída estrepitosa de los Verdes (un partido cuya ideología está dinamitando el modelo de éxito alemán).
El G7 impondrá nuevas sanciones a barcos, aviones y diamantes rusos (Expansión, Cinco Días, El Correo)
Los países del G7 van a aprobar nuevas sanciones contra Rusia, que afectan a buques, aviones, particulares y diamantes, según explican diversos funcionarios, en su intento de aumentar la presión económica sobre la maquinaria bélica del Kremlin. El plan para restringir las importaciones de diamantes procedentes de Rusia, mientras los líderes del G7 se reúnen en la ciudad japonesa de Hiroshima, apunta a una de las pocas industrias de exportación de Moscú que aún permanecen relativamente indemnes de las sanciones occidentales. La cumbre del grupo de las principales economías estará dominada por la invasión de Ucrania por parte del Kremlin y por los esfuerzos para ampliar las sanciones, que ya han afectado seriamente a los ingresos de Rusia por la energía. La cumbre, que comenzó ayer y finaliza mañana, tratará de reducir los ingresos de Rusia por la extracción de diamantes mediante un mecanismo de seguimiento y localización de cada piedra preciosa que hoy en día no existe. La iniciativa de “trazabilidad”, incluida en un borrador de las declaraciones conjuntas del G7 al que ha tenido acceso Financial Times, pretende impedir que Moscú eluda las sanciones utilizando como intermediario a India, que opera la mayor industria de pulido de diamantes del mundo.