20230802

egun On

Miércoles, 2 de agosto de 2023
Núm 1418/2023
Año XXXVI

La industria de la Eurozona se encamina a una «recesión prolongada» (El Correo, Expansión)

El sector manufacturero de la zona euro volvió a acelerar el ritmo de contracción durante el mes de julio, cuando el índice PMI se situó en 42,7 puntos, frente a los 43,4 del mes anterior, lo que supone la peor lectura del dato en 38 meses. «Parece ser que el sector manufacturero de la zona euro está en camino de una recesión prolongada», señaló Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, añadiendo que las mayores caídas observadas en la producción, los nuevos pedidos y los volúmenes de compra al comienzo del tercer trimestre sugieren que la economía de la zona euro en su conjunto tendrá «un viaje lleno de baches en la segunda mitad del año». En este sentido, la encuesta de julio constató que los volúmenes de producción, de nuevos pedidos y de empleo, así como la actividad de compra de la región del euro disminuyeron a un ritmo más rápido que en junio. De hecho, los descensos observados en la producción y la demanda industrial fueron los más intensos desde la crisis financiera de 2008 al margen de los registrados durante los confinamientos por la pandemia. En sentido opuesto a la debilidad de la economía de la zona euro, en julio se observó una recuperación en los plazos de entrega, confirmando la rápida mejoría de las cadenas de suministro. Dicha evolución también repercutió en los costes, ya que los precios medios de los insumos cayeron al ritmo más rápido desde mayo de 2009, mientras que los precios cobrados por los productos comunitarios disminuyeron en su mayor medida en casi 14 años. «El Banco Central Europeo (BCE) estará satisfecho de ver que la deflación de los precios de venta se ha acelerado de nuevo», destacó De la Rubia, apuntando que la preocupación sobre la inflación en el sector servicios seguirá siendo una prioridad en la agenda de la institución presidida por Christine Lagarde. Dentro de la Eurozona, la industria española presenta una situación algo mejor que la del conjunto, si bien también acusa el debilitamiento. Su índice PMI se situó en julio en los 47,8 puntos desde los 48 del mes anterior. «El deterioro del sector manufacturero español avanza a paso firme, aunque sin pánico», apuntó el economista jefe de Hamburg Commercial Bank. «La caída de la producción y la disminución de los nuevos pedidos alientan la posibilidad de una recesión leve», añadió.

Siemens Gamesa concluye su ERE con la salida de 231 empleados en España (El Correo)

Siemens Gamesa ha dado por cerrado el ERE que anunció el pasado año, aunque su materialización práctica se extenderá hasta diciembre de 2024, cuando abandone la compañía la última de las personas involucradas en el proceso de ajuste. Si en un primer momento se anunció que el excedente afectaría a 475 empleados en España, la mayor parte de ellos pertenecientes a las oficinas centrales, tan solo se producirán 231 salidas y nueve de ellas serán con carácter temporal al tratarse de trabajadores que se han acogido a una excedencia. La multinacional comunicó en septiembre la puesta en marcha de un expediente para reducir la plantilla de sus oficinas ante la necesidad de realizar ajustes y enderezar el rumbo de la compañía, aquejada de pérdidas millonarias. La negociación con los sindicatos dio como resultado un ERE más ajustado y también exento de medidas traumáticas. Un total de 121 empleados cuyos puestos se habían identificado como susceptibles de ser eliminados han sido recolocados en otras áreas de la empresa y se mantendrán, por tanto, en activo. Mientras, 139 han aceptado una indemnización para resolver su relación laboral con el grupo y 83 han accedido a un esquema de prejubilación que se materializará de aquí a finales del ejercicio venidero. Por otra parte, el próximo lunes Siemens Energy, la matriz de Gamesa, dará a conocer sus resultados económicos en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal y todo apunta a que serán muy malos. Ya lo eran al cierre del primer semestre, cuando la multinacional reportó unas pérdidas de 787 millones de euros en una coyuntura esquizofrénica. Mientras que los resultados de las áreas ligadas a la generación convencional de energía se han disparado debido a la recuperación de las inversiones en todo el mundo, la división eólica, Gamesa, sigue enfangada en una crisis profunda. 

Ingeteam vende su división de servicios, que emplea a 1.600 personas (El Correo)

Ingeteam, que tiene su sede en la localidad vizcaína de Zamudio, comunicó ayer su decisión de vender su división de servicios, especializada en el mantenimiento y operación de parques eólicos y solares, a la compañía británica RES, que opera en el mismo sector. Según explicó el grupo, recibió una oferta de RES y la operación encaja en el plan estratégico que tiene la firma, centrado en productos de mayor valor añadido como es el equipamiento eléctrico. La filial vendida, Ingeteam Service, tiene su sede en Albacete y concentra el 32% de la plantilla de todo el grupo Ingeteam, unos 1.600 de los 5.000 que en la actualidad forman parte del mismo. En el capítulo de facturación, sin embargo, tan solo supone el 15% de los ingresos de la compañía, que el pasado año facturó un total de 843 millones de euros. Los datos de ese ejercicio reflejaron una importante recuperación en las ventas, ya que la empresa contabilizó un incremento del 25% en comparación con 2021. Sin embargo, el resultado bruto de explotación se situó en el último año en 58,6 millones de euros, diez millones menos que en 2021. No se ha hecho público el importe de la operación, si bien fuentes de la dirección de Ingeteam han señalado que se generará «una plusvalía relevante» cuando se materialice la venta. Por otra parte, la compañía aspira a alcanzar una facturación de casi 1.000 millones de euros este ejercicio. Ingeteam es una empresa creada a principios de la década de los 70 –en 2022 celebró el 50 aniversario de su fundación–, especializada en la fabricación de equipamiento eléctrico destinado principalmente a los sectores de transporte y energías renovables. Su última inversión fue la puesta en marcha de una nueva factoría en Ortuella, dedicada a la producción de convertidores de potencia. El accionariado está controlado por las familias de los fundadores de la empresa, al tiempo que Kutxabank mantiene un 12,86% del capital social tras haber rebajado su posición en 2018 desde el 29%.

Una firma danesa pide abrir dos parques eólicos con 11 molinos en Balmaseda (El Correo)

Dos parques eólicos a instalar entre los montes Kolitza, Peña Levante y La Garbea, con once aerogeneradores en total, ocupando estas conocidas cimas de Las Encartaciones, dentro de los términos municipales de Balmaseda y Arcentales. Es el proyecto que una empresa domiciliada en Alicante pero íntimamente relacionada con un gran grupo danés de energías renovables quiere llevar a cabo en la comarca. La iniciativa ha comenzado este verano a cumplir sus primeros pasos en los despachos. El Gobierno vasco ha iniciado la tramitación de estas dos centrales, aun cuando todavía no se ha aprobado de forma definitiva el Plan Territorial Sectorial de las Energías Renovables de Euskadi (PTS), un texto normativo que pretende dejar claras las reglas del juego y regular dónde sí y dónde no se pueden instalar centrales eólicas y fotovoltaicas. La petición de Blue Viking Barbara, filial del grupo danés European Energy, ha causado sorpresa en el Ayuntamiento de Balmaseda, que había presentado recientemente hasta 17 alegaciones al PTS por estar «rotundamente en contra» de las ubicaciones propuestas para albergar este tipo de instalaciones dentro de su término municipal (entre ellas se encuentra, por ejemplo, la querida cumbre del Kolitza, monte bocinero donde se levanta una ermita que tiene su propia romería). «Vemos así que aún sin haberse aprobado el citado plan, ya existe interés en realizar el proyecto de un parque eólico en Balmaseda», lamentan fuentes del equipo de Gobierno, integrado por el PNV y PSE. 

Saitec intentará de nuevo este verano anclar su aerogenerador flotante en Armintza (El Correo)

La ingeniería vizcaína Saitec volverá este verano a intentar anclar al fondo marino el prototipo de aerogenerador flotante que botó hace un año en el Puerto de Bilbao. Este colosal molino permanece fondeado desde julio de 2022 en un dique a la espera de ser trasladado al que debería haber sido su destino definitivo: las aguas de Armintza. Allí, mar adentro, se espera poder probar este modelo para extraer valiosos datos con los que promover en el futuro parques eólicos marinos. El proyecto Demosath cuenta con un amplio apoyo institucional y, aunque no se saben las cifras totales de inversión, se trata de una apuesta muy fuerte por un tipo de tecnología que aún no está madura en España, pero en la que están depositadas grandes esperanzas. Precisamente, la propuesta de la firma vizcaína esperaba aportar luz a un tipo de producción de energía renovable que puede ser de gran valor a corto y medio plazo. La patente de Saitec consiste en una base de hormigón hueco, capaz de resistir, según sus impulsores, los temporales de mares tan encrespados como el Cantábrico. La gigantesca estructura fue amadrinada por la ministra de Medio Ambiente, Teresa Ribera, el 20 de julio de 2022, en un acto simbólico en el Puerto, cuya anécdota fue que la botella de cava que daba por estrenado el molino no se rompió hasta el cuarto intento. Durante el verano pasado, se intentó amarrar el aerogenerador al fondo marino, a una profundidad de 85 metros, mediante un sistema de cadenas. La tarea, muy complicada, no pudo ser completada. Ahora, Saitec afirma que lo volverá a intentar. 

Iberdrola instala su primera subestación de eólica marina en EE UU (Cinco Días)

Iberdrola, a través de Avangrid, su filial en Estados Unidos, ha terminado la construcción de su mayor subestación eléctrica marina, según informa la compañía. La instalación dará servicio al parque eólico marino Vineyard Wind I, el primer parque de este tipo a gran escala de la energética española en Estados Unidos, que está actualmente en desarrollo en las costas de Massachusetts. La subestación, añade la empresa que preside Ignacio Sánchez Galán, “es un componente clave para la viabilidad futura de Vineyard Wind”. El parque, que contará con un total de 62 aerogeneradores, con una capacidad de 806 MW, podrá suministrar energía limpia a más de 400.000 clientes en Massachusetts desde el mar a la red eléctrica a través de dos cables de exportación. Se trata de la primera subestación marina que Iberdrola instala en Estados Unidos y la sexta de su cartera global. Si se tienen en cuenta sus dos componentes principales, la parte superior y la jacket, la instalación pesa más de 5.000 toneladas, lo que la convierte en la mayor subestación marina instalada por la compañía en el mundo. “La energía eólica marina en Estados Unidos está un paso más cerca de convertirse en realidad”, asegura Pedro Azagra, consejero delegado de Avangrid. “La dedicación, la experiencia y el espíritu colaborativo de nuestro equipo han hecho posible este logro y, al construir proyectos pioneros como Vineyard Wind I seguimos comprometidos a acelerar la transición energética para crear un futuro más limpio y sostenible en la Commonwealth de Massachusetts y en Estados Unidos”, ha añadido el ejecutivo.

La venta de coches cae un 4% en Euskadi y trunca la recuperación de los últimos seis meses (El Correo)

Los datos de julio han roto la mejoría que venía arrojando la venta de vehículos en Euskadi y han truncado la aparente recuperación del sector iniciada en enero. El pasado mes cayeron lun 4,1% respecto al mismo periodo de 2022, con 1.725 operaciones, según recoge el informe de las patronales Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores). Con todo, las matriculaciones acumuladas desde enero dejan un incremento del 10,8% en el mercado vasco al alcanzarse ya los 14.087 turismos. Los resultados conocidos ayer son especialmente negativos al compararlos con los anteriores a la pandemia. En julio de 2019 se sumaron 3.511 ventas en Euskadi, cifra que dobla la del presente ejercicio. Esta realidad se traslada con menor impacto al conjunto de España, donde la caída es del 30%, ya que entonces se vendieron 116.686 vehículos frente a los 81.205 del mes recién finalizado. En todo caso, a nivel nacional el sector mantiene un crecimiento del 10,7% respecto a 2022 y suma 586.626 operaciones desde enero. Esto significa un 22% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio. La caída no ha pillado por sorpresa en el sector vasco. El director general del grupo Easo Motor, Jon Tolaretxipi, advierte de que la primera mitad del año vino marcada por que los coches que se recibían correspondían a encargos del anterior por los problemas en el suministro de chips. «2023 se ha alimentado de esos pedidos hasta que se ha normalizado y ahora se empiezan a ver las ventas reales», defiende. Además destaca que este ejercicio está resultando «peor» que el precedente. «Notamos que no consigue arrancar el mercado», asegura. Tolaretxipi añade que «el norte siempre es más conservador a la hora de tomar decisiones y, además, está la incertidumbre sobre la electrificación, la subida de precios y los tipos de interés». 

“El final de la gama Seat dependerá de la regulación y el cliente” (Cinco Días)

El consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, recibió a CincoDías en Casa Seat, en Barcelona, para hablar del futuro de la compañía, que está centrando todos sus esfuerzos en desarrollar Cupra. "Cupra solo tiene cinco años y aún está creciendo, con 400.000 ventas desde su nacimiento. En este semestre hemos vendido más de 100.000 y podemos cerrar el ejercicio en más de 200.000. Tenemos un plan bastante ambicioso con el lanzamiento de tres nuevos modelos: el Terramar, el Tavascan y el Raval. A partir de 2024-2025 estos coches van a dar un impulso grande a Cupra en su objetivo de vender medio millón de unidades anuales cuando tengamos todos estos modelos en el mercado. Además, estamos trabajando en la internacionalización de la marca y en lo que vendrá después, en 2030, con nuevos modelos eléctricos...Seat aún tiene mucho camino, nos va bien tener las dos vías, con Cupra centrada en el coche eléctrico y Seat en el de combustión e híbrido enchufable [el León y el Tarraco ofrecen esta versión]. Si solo vendiésemos eléctricos, lo tendríamos difícil con apenas un 10% de mercado electrificado en España.-¿El grupo ha descartado entonces que Seat tenga coches eléctricos?-No lo ha descartado, pero no es nuestra prioridad. Hay que ver qué capacidad de producción e inversión tenemos. Nuestra prioridad en este momento es Cupra.-¿Cuánto tiempo va a durar la gama de Seat?-Ya veremos, hemos tomado la decisión de que por lo menos hasta la normativa de emisiones Euro 7 [en un principio, entra en vigor en julio de 2025, pero todo apunta a que se retrasará a 2026 o 2027]. Entonces habrá que ver qué es lo que hay que cumplir y si es posible hacerlo con estos coches. Se tomará la decisión cuando haya más estabilidad. Lo dejo abierto en este momento, no tiene sentido poner fecha, porque dependerá mucho de la regulación y de qué van comprando los clientes..."

Tres de cada cuatro empresas no tienen estrategia para el relevo generacional de sus plantillas (Cinco Días, El País)

El determinismo demográfico, según el cual cada vez hay menos trabajadores jóvenes, junto a cierto desacople ya endémico en España entre los programas de estudios y lo que demandan las empresas, hace que más de un tercio de las compañías (el 36%) augure que tendrá problemas para sustituir a los empleados que se jubilen próximamente, fundamentalmente por falta de personal formado en el área de su negocio, según indica un estudio elaborado por el grupo de recursos humanos Adecco y el portal de ofertas de trabajo Infoempleo. Aunque, paradójicamente, según este mismo informe –realizado con más de 355.000 ofertas publicadas en Infoempleo y encuestas a directivos de recursos humanos en abril pasado y casi 4.000 encuestas a trabajadores con y sin empleo– prácticamente tres de cada cuatro compañías (el 72%) carecen de cualquier estrategia para fomentar el empleo juvenil. Así, las empresas con futuras dificultades de relevo superan a las que admiten tener algún tipo de plan para renovar sus plantillas. Los sectores que más problemas prevén son la construcción, el transporte, la industria y la hostelería. La falta de personal joven en las empresas es una evidencia y así lo ratifica este estudio, que indica que más de la mitad de las compañías consultadas dijo tener menos de un 15% de su personal compuesto por menores de 30 años. Un 24% aseguró tener entre un 15% y un 30% de trabajadores con esas edades; el 15% tienen entre el 30% y el 50% de empleados jóvenes y solo el 6,6% cuenta con más de la mitad de la plantilla formada por empleados por debajo de la treintena.

Sólo un 47% de las medianas empresas espera subir beneficios (El Mundo)

Las empresas miran con cautela a la segunda parte de 2023, ya que aunque la inflación se ha moderado hasta el entorno del 2% y el empleo está en cifras récord, se prevé que las subidas de precios vuelvan a acelerarse y que la actividad económica empiece a dar síntomas de agotamiento –especialmente el consumo, por el impacto de las subidas de tipos de interés en el bolsillo familiar–, de ahí que sólo un 47% de las empresas de tamaño mediano confía en que sus beneficios van a aumentar de aquí a fin de año. Son algo más optimistas con respecto a sus ingresos, ya que un 55% cree que aumentarán, pero esa subida de la facturación no siempre se traducirá en incremento de las ganancias por lo que suponen los costes, según recoge el informe Pulso de la mediana empresa española relativo al primer semestre de 2023, elaborado por la consultora Grant Thornton. Las expectativas son prudentes, aunque sí reflejan más optimismo del que tenían las empresas en la segunda mitad de 2022, cuando la inflación cuadruplicaba la actual y sobrevolaba la sombra de la recesión en la economía. Por entonces, sólo un 37% de las empresas creía que mejoraría sus beneficios este año, 10 puntos menos que ahora. Esos temores, sin embargo, no se han materializado y el Producto Interior Bruto (PIB) ha seguido creciendo este año pese a las incertidumbres: un 0,5% de enero a marzo y un 0,4% de abril a junio.

Las firmas del Ibex elevan el coste de su deuda tras el final de los tipos cero (Cinco Días)

La subida acelerada de los tipos para devolver la estabilidad a los precios se ha traducido en un incremento del coste de financiación. Salir al mercado para captar dinero o pedir prestado a la banca requiere de un análisis detallado si se quiere seguir manteniendo un balance sólido que ayude a resistir mejor las embestidas en caso de deterioro de la economía. Después de años en los que empresas y Gobiernos han disfrutado de las bondades de unos tipos de interés en mínimos históricos que les han ayudado a hacer más liviano el endeudamiento, ahora la disciplina financiera vuelve a primera línea. En apenas 12 meses, el precio del dinero en la zona euro ha subido 425 puntos básicos. Fruto de este proceso y del fin de las compras de deuda por parte del BCE, las empresas del Ibex han frenado la rebaja del coste de la deuda y se han visto abocadas a pagar por el pasivo como no lo hacían en años. Como escudo a este encarecimiento, las cotizadas se han afanado en los años de tipos cero por alargar la vida de la cartera de deuda y recurrir a los tipos fijos como blindaje ante el alza de las tasas. El caso más paradigmático es el de Colonial. Según la información remitida a la CNMV, el 100% de la deuda de la socimi está referenciada a tipo fijo, lo que ayuda a compensar el incremento de 41 puntos básicos que experimenta el coste de su deuda, (1,69%). Una situación similar es la que vive Merlin. El 98% de la deuda de la compañía está blindada ante el alza de los tipos, algo que ha ayudado a contener el encarecimiento de su deuda. A cierre de junio una decena de empresas disponían de un tipo de interés medio superior al registrado 12 meses antes. El mejor ejemplo de esta corriente es Sacyr. La compañía que preside Manuel Manrique dispone de un interés nominal del 6%, superior

España reduce al mínimo el paro juvenil pero sigue doblando la media europea (Diario Vasco)

España continúa a la cabeza de Europa en tasa de paro y desempleo juvenil. El país volvió a situarse en el mes de junio en la primera posición de los índices de la eurozona, al registrar un 11,7% y casi doblar la media de los países del euro, donde la tasa de desempleo permaneció estable en el 6,4%, su nivel más bajo de la serie histórica, según los datos publicados ayer por Eurostat. Es un punto menos que el nivel de paro que había antes de la pandemia. En el mes de junio un total de 10,8 millones de personas carecían de empleo en la eurozona, 441.000 menos que un año antes. De ellas, 2,8 millones eran residentes en España, el volumen más alto de toda la eurozona pese a haber recortado el desempleo en 178.000 en un año. La tasa española (11,7%) supera a la de todos sus socios: Grecia (11,1%), Italia (7,4%), Francia (7,1%), Portugal (6,4%) o Alemania (3%). En desempleo juvenil las cifras son más alarmantes. Mientras que en la zona euro se redujo al 13,8% en junio, España dobla la tasa al situarse en el 27,4%, la más alta entre los veinte países que componen la eurozona, por delante del 23,6% de Grecia y del 21,3% de Suecia. En total, 464.000 menores de 25 años se encontraban sin empleo a cierre de junio en España, el 21% de todos los parados jóvenes de la eurozona. Y eso pese a que la tasa es la más baja que se registra en España desde hace quince años. Datos de la Encuesta de Población Activa revelan que la tasa de desempleo juvenil no se veía desde finales de 2008, justo antes de la crisis financiera y de que el paro se disparase entre los jóvenes. Además, según la EPA, a cierre del segundo trimestre había 809.400 jóvenes de 16 a 29 años en España que ni estudian ni trabajan (‘ninis’), 4.200 más de los que había en 2022. De esta forma, uno de cada cinco desempleados menor de 25 años es español. 

El paro de la zona euro cae al 6,4%, la mitad que España (El País, Expansión)

La tasa de paro en España cae a su nivel más bajo en 15 años, el 11,6%. Pero esta última cifra va acompañada de un asterisco importante, ya que sigue siendo casi el doble que la media europea. Según los datos difundidos ayer por Eurostat, España era el país con más desempleo de la UE en junio, con un 11,7%, una décima más de lo que estima la EPA para el segundo trimestre. El país sufre más paro que Grecia (11,1%), Suecia (7,9%) o Lituania (7,5%), y mira con prismáticos a los que arrojan mejores registros, Malta (2,6%), Polonia (2,6%) y República Checa (2,7%). La media de los 20 países de la eurozona —los que utilizan el euro— es el 6,4% y la de los 27 de la UE, el 5,9%. La tasa de paro española también es peor que la de sus vecinos, como Francia (7,1%) o Portugal (6,4%). La comparación con otros países mediterráneos también es negativa: tanto Italia como los países balcánicos consiguen mejores registros. La proporción de parados española, según Eurostat, no era tan baja desde agosto de 2008. El registro mínimo alcanzado fue el de mayo de 2007, de un 7,9%. Sin embargo, tanto la media de la Unión Europea (5,9%) como la de la eurozona (6,4%) sí han tocado fondo en las últimas estadísticas. En el mejor momento para este guarismo en España —hace 15 años, en plena burbuja del ladrillo— las medias continentales eran de en torno a un punto más que ahora. Entonces España tenía incluso menos paro que estos países. La nota positiva para España es que la brecha se está estrechando: desde la Gran Recesión, solo de diciembre de 2018 a febrero de 2019 hubo un menor desfase que ahora respecto a la eurozona. España también es el país con más desempleo de menores de 25 años (27,4%), por delante de Suecia (24,9%) y Grecia (23,6%).

La edad real de jubilación llega a los 65 años por primera vez (Expansión)

La edad real de jubilación ha llegado a los 65 años por primera vez en la historia de la Seguridad Social. Es un hito sin precedentes que confirma la tendencia de los trabajadores a retirarse cada vez más tarde del mercado laboral. Es la edad real, no la edad legal, que ahora es de 66,4 años y que en 2027 está previsto que alcance los 67 años. Conseguir retrasar la edad real de jubilación a los 65 años era uno de los objetivos del ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, cuando comenzó con el paquete de reformas de la legislatura que ha terminado. Pero, evidentemente, este hito no se debe completamente a las medidas que ha tomado el Ejecutivo. Tiene otras muchas causas. Por ejemplo, dos profundas depresiones económicas. La primera, conocida como la crisis financiera, que tuvo lugar entre 2007 y 2013. Y la segunda, la crisis del Covid 19, que ocurrió en 2020. Las dos crisis han hecho que muchos trabajadores, al final de su carrera laboral, pasasen por períodos de baja cotización por quedarse sin empleo. Y, por lo tanto, con menos aportaciones para las pensiones del futuro. Por esta razón, una de las últimas medidas del Gobierno en la reforma de las pensiones fue ampliar de 25 a 29 años el período de cotización exigido para calcular la pensión. Dentro de esta medida es posible que el trabajador pueda desechar los dos años de su carrera laboral con cotizaciones más bajas. Bien es verdad que Escrivá quería llevar a toda la vida laboral, hasta los 35 años, lo que también se conoce como el período de cómputo, pero los sindicatos lo rechazaron.

Las empresas en primera línea de la desaceleración económica china (Expansión)

Desde la ralentización de la demanda mundial hasta el aumento de las tensiones geopolíticas y la tímida recuperación tras la pandemia, los fabricantes chinos afrontan una de las situaciones más difíciles de los últimos años. La historia de tres fábricas –desde la industria del calzado hasta la electrónica– ilustra cómo los fabricantes están experimentando una ralentización en la segunda mayor economía del mundo. La actividad de las fábricas, uno de los principales pilares del crecimiento económico durante la pandemia, se ha ralentizado durante cuatro meses consecutivos hasta el 31 de julio, según las estadísticas oficiales. Pekín reconoció la semana pasada el “lento progreso” de la economía desde el fin del Covid y prometió medidas para “expandir la demanda interna”, como estimular el gasto de los consumidores. “Las cosas están bastante mal”, asegura Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico del banco de inversión Natixis. La demanda interna “sólo se recuperará con un gran estímulo y la producción industrial en general será decepcionante”, añade. Este panorama se ha complicado por el deseo del presidente Xi Jinping de lograr un crecimiento de “alta calidad”, una estrategia que favorece a las industrias tecnológicas en detrimento de los grandes centros manufactureros que producen bienes de consumo básicos.

Los problemas legales de Trump impulsan su campaña: se pronostica un empate técnico con Biden en 2024 (Cinco Días, El País)

Donald Trump confirma día tras día su liderazgo imbatible en las primarias republicanas pese a haber sido imputado dos veces –y puede que lo sea otras tantas en las próximas semanas–, con una ventaja de 37 puntos sobre su rival más directo, Ron DeSantis. Mientras, el presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, recupera un poco de músculo en los sondeos de intención de voto, pero aún no convence del todo a la tradicional base electoral de su partido. Si se enfrentaran hoy, los candidatos a la reelección en noviembre de 2024 empatarían, con un 43% de apoyos de los votantes registrados cada uno, según la última encuesta, de la Universidad de Siena para The New York Times, publicada ayer. La polarización de EE UU, confirmada en una sola estadística. Un 14% de los votantes registrados no optan por ninguno de los candidatos, y se muestran más proclives a la abstención o a un tercer aspirante. O bien, a última hora, si superan la indecisión, por uno de los dos citados. Este grupo de indecisos, en general moderados (49% del total), puede ser la clave para resolver la incógnita de quién ocupará la Casa Blanca a partir de 2025. Ligeramente más favorables a Biden, los indecisos son especialmente críticos con Trump, al que acusan de “cometer graves delitos federales” (63% del grupo) y de “amenazar la democracia estadounidense” (59%). Aunque los demócratas han ganado el voto popular en siete de las últimas ocho presidenciales, algo que ninguna formación había logrado desde la creación del sistema de partidos moderno en 1828, las dudas sobre la edad de Biden (80 años) y sobre el apoyo real con que cuenta fuera de las grandes áreas metropolitanas, el bastión demócrata, podría inclinar la balanza del lado republicano. La última encuesta de Gallup apunta a esta posibilidad: el 45% de los estadounidenses dicen ser republicanos o se inclinan por ese partido, mientras que el 42% son demócratas o prefieren esta opción.

El Guggenheim celebra el mejor julio de su historia con 165.000 visitantes (El Correo)

El Guggenheim ha batido su propio récord este pasado mes de julio con un total de 165.418 visitantes. Esta cifra supone un 8% más que hace cinco años, cuando el museo sumó 153.129 asistentes en julio, hasta ahora su mejor dato. Cada día, entre finales de junio y el pasado lunes, una media de 5.336 personas ha recorrido sus instalaciones, pero el pasado martes 25, festividad de Santiago Apóstol, se alcanzó el pico de 6.987, casi un 30% más. La exposición dedicada a la artista japonesa Yayoi Kusama es una de las razones que explican la superación de las mejores cifras prepandémicas. La artista viva más cotizada, cualidad que disputa constantemente con Jenny Saville, se ha convertido en un irresistible atractivo para un público variopinto. La acogida experimentada por la Sala de Espejos del Infinito, instalación que anticipó la amplia retrospectiva actual, ya permitía suponer el éxito de esta cita con una creadora excepcional. El éxito también tiene sus peajes. La gran afluencia de visitantes ha obligado a colocar planchas de metacrilato alrededor del conjunto de seis calabazas presentes en la antológica. Portavoces del centro han asegurado que se trata de una medida de seguridad adicional destinada a preservar su integridad, decisión sin precedentes en la historia del museo. Pero Kusama no es la única opción. La actual oferta del Guggenheim permite realizar un recorrido por la historia del arte del pasado siglo con paradas en la creación del austriaco Oskar Kokoschka, un autor ferozmente individualista que tan sólo admitió el apelativo de expresionista, y la británica Lynette Yiadom-Boakye, destacada representante de la nueva figuración. Además, los espectadores cuentan con la muestra permanente Obras de la Colección del Museo Guggenheim de Bilbao. El auge del pasado mes se asienta, sin duda, en el turismo procedente del extranjero.