20231211

egun On

Lunes, 11 de diciembre de 2023
Núm 1516/2023
Año XXXVI

Un récord de empleo en Euskadi con base sólida (Deia)

Las transiciones económicas y el impulso industrial relanzan el mercado laboral vasco, que cierra el año con la cifra más alta de afiliados de la historia. El récord de afiliación a la Seguridad Social marcado en noviembre (1.011.231 cotizantes) confirma que la economía ha resistido en Euskadi mejor de lo previsto, y de lo esperable, la incertidumbre generada por la guerra de Ucrania y la escalada de la inflación, que ya empieza a remitir y dar aire a la actividad productiva y a las familias. Pero lo más importante es el buen tono del empleo, que se traslada a toda la estructura del país a través de los productos que venden las empresas y los ingresos que generan, de los impuestos y del consumo. Esa silenciosa fotosíntesis desde la base a la generación de riqueza garantizará también crecimiento económico el próximo año. Y, salvo sorpresa, en diciembre se marcará otro máximo histórico de empleo con las contrataciones ligadas a la campaña de Navidad. El escenario se ve además reforzado por el perfil de los puestos de trabajo que se están creando en lo que va de años. Son contratos alineados en gran medida con las tres grandes transiciones, digital, ecológica y social. De hecho, en los once primeros meses del año, la industria en general y los servicios de telecomunicaciones en los que se apoya en la actualidad el sector transformador muestran una notable fortaleza. Todo un impulso a la salud del modelo. En términos porcentuales, a pesar de que su peso en la economía es bajo, un 0,2 del total, destaca el repunte del personal de suministro de energía eléctrica (9,3%) debido precisamente a las necesidades de adaptación a los nuevos modelos de consumo más sostenible del conjunto de la sociedad.

Cae un 42,2% la inversión extranjera en Euskadi, con 310,7 millones captados en el primer semestre del año (Noticias de Álava)

La inversión extranjera que se dirigió a Euskadi en los seis primeros meses de este año ha alcanzado los 310,7 millones de euros, lo que supone un 42,2% menos que los 538 millones de euros captados en el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Por sectores económicos, la mayor inversión foránea en Euskadi (el 89% del total invertido) fue en suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire, con 277,6 millones de euros. La Silvicultura y explotación forestal atrajo 12,3 millones de euros (4% del total), seguido de las Telecomunicaciones (4,3 millones), la Programación, consultoría y otras actividades relacionadas captó 3,9 millones, el Comercio al por mayor e intermedio, excepto de vehículos de motor, absorbió 3,1 millones, y las actividades sanitarias 2,6 millones. Por países, el que más invirtió en Euskadi durante los dos primeros trimestres de año fue Alemania, con 281,2 millones de euros (90,5% del total), mientras que empresas de Países Bajos gastaron en Euskadi por valor de 6,3 millones (2% del total).

Iberdrola, Endesa y Naturgy prevén una gran subida de luz y gas en enero (Expansión)

Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol, TotalEnergies y otras comercializadoras energéticas se preparan para un gran alza de precios de luz y gas a partir del 1 de enero, que podría situarse entre un 20% y un 30%. Ese día caducan muchas de las medidas adoptadas por el Gobierno en los últimos años para suavizar el impacto en los bolsillos de todos los usuarios del alza de los precios de la luz y el gas provocados por la guerra de Rusia contra Ucrania. La medida estrella fue la reducción del IVA y el impuesto eléctrico, pero también hay otras, como el tope a las revisiones periódicas de la tarifa del gas. Si el Gobierno no hace nada y no prorroga las medidas vía decreto, más de 28 millones de clientes de luz y más de 7 millones de clientes de gas sufrirán alzas repentinas en sus facturas energéticas en plena cuesta de enero, aunque los precios energéticos sigan como ahora, o incluso bajen. Aparentemente, antes de la investidura de Pedro Sánchez como presidente para una segunda legislatura, el Gobierno se proponía prorrogar esas medidas. Así lo aseguró la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una entrevista el 23 de octubre, cuando dijo que “una de las primeras medidas del Consejo de Ministros del nuevo Gobierno sin duda será prorrogar muchas de esas medidas”. “Habrá que verlas con Hacienda”, pero uno de los planteamientos podría ser incluso “eliminar el IVA en el recibo de la luz y el gas”, llegó a decir. Ahora, la situación es de total incertidumbre. El Gobierno no para de enviar mensajes confusos o, en el mejor de los casos, ambiguos.

Las materias primas aceleran la caída de la inflación en Europa (El País)

Las materias primas se adelantan al cambio de tendencia en los índices de precios europeos. Desde mediados de septiembre, el Bloomberg Commodity Index, principal indicador de precios del mundo, cae casi un 10%. En año y medio, la bajada supera el 25%. Todo ello permite pensar que la bajada de tipos llegará antes de lo previsto. En plena salida de la pandemia, mucho antes de que Rusia invadiese Ucrania y de que la brújula de los precios terminase de desimantarse del todo, el repunte de las materias primas (energéticas y no energéticas) fue uno de los primeros indicadores de que la larga era de inflación bajo mínimos y tipos de interés negativos empezaba a tocar a su fin. El consumo aún renqueaba y los salarios daban pocas señales de alarma, pero ya aparecían las primeras voces que pedían a los bancos centrales que se anticipasen con una subida en el precio del dinero que hasta entonces nadie tenía en su cabeza. Hoy, apenas tres años después, vuelven a ser las materias primas las que se adelantan al cambio de tendencia en los índices de precios europeos. Desde mediados de septiembre, el principal indicador de materias primas del mundo, el Bloomberg Commodity Index, cae casi un 10%. En año y medio, la bajada supera el 25%. El gran quebradero de cabeza para hogares, gobiernos y bancos centrales ha pasado a ser el principal alimento de la desinflación, con la energía —y, particularmente, el petróleo y el gas— a la cabeza. Y el que permite pensar que la bajada de tipos será más temprana y rápida de lo que nunca se pudo prever: las últimas lecturas del IPC en los principales países del euro (Francia, Alemania, España...) así lo atestiguan.

¿Estamos en el punto de inflexión de los tipos? (Expansión)

El BCE no fue el único que optó por la congelación hace semanas. La Reserva Federal de EEUU, el Banco de Canadá y el Banco de Inglaterra han mantenido su política sin cambios en las últimas semanas, uniéndose a los bancos centrales de países que van desde la República Checa a Nueva Zelanda. Los bancos centrales de algunos mercados emergentes, como Brasil y Polonia, están aplicando rebajas. La interrupción del ciclo de subidas de los tipos ha desatado el optimismo entre los inversores de los mercados de renta fija, que creen que las principales economías están a punto de vencer el repunte inflacionista, después de que el crecimiento de los precios al consumo se haya reducido más de un 50% desde sus máximos en EEUU y la eurozona. Jari Stehn, economista jefe para Europa de Goldman Sachs, afirma que existe “una opinión creciente de que el problema de la inflación está ahora bajo control, y yo diría que con razón”. Sin embargo, ese aire de celebración ha brillado por su ausencia entre los propios banqueros centrales. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Jerome Powell, de la Reserva Federal (Fed), y Andrew Bailey, del Banco de Inglaterra (BoE), han seguido insistiendo en la posibilidad de nuevas subidas, a pesar de los indicios de que la inflación de los precios al consumo está remitiendo. Esto refleja en parte el deseo de oponerse a los inversores que, de otro modo, podrían hacer bajar los rendimientos y relajar las condiciones financieras, socavando los esfuerzos para aplastar el crecimiento de los precios. También refleja una incertidumbre real sobre si los últimos datos marcan un punto de inflexión concluyente, especialmente teniendo en cuenta los anteriores fallos de previsión de los bancos centrales y el temor a que un entorno geopolítico volátil pueda provocar nuevos shocks de precios.

Aurreikuspenak aurreikuspen (enpresaBIDEA)

Zer nolako ezaugarriak izan behar dituzte “superiragarleek”? Iragarleak kanpo eta barne ikuspegiak uztartu behar ditu, eta komenigarriagoa da estatistikoki kanpo ikuspegitik hasi eta norbanako esperientziaren arabera moldatzea. 12 hilabete igaro dira estrategek eta merkatu analistek 2023rako akzioetan jaitsierak aurreikusten zituztenetik (lehenengo aldiz mende honetan). Akzio merkatuen bilakaera guztiz ausazkoa ez baldin bada, ia guztiz bada. 12 hilabeterako merkatuen zoria asmatzea ia ezinezkoa da, baina analistek ezkortasunerako arrazoiak aurkitu zituzten eta urtearen joanean okerrak izan direla dirudi. Ze akats izan zituzten aurreikuspenetan? Orokorrean, interes tasen igoera bortitza zela eta, atzeraldi bat espero zen eta AEBn behintzat ez da gertatu. Munduko beste ekonomia nagusiek, ostera, aurreikuspenen atzetik arrastratu dira. Irakurri gehiago hemen. 

El acuerdo para subir el SMI queda pendiente de las condiciones de la patronal (El País)

A priori, las posiciones están tan cerca que parece difícil que no haya acuerdo para un nuevo incremento del salario mínimo (SMI). Los empresarios plantean un 3%, CC OO en torno a un 5%, UGT se mantiene a la espera y el Ministerio de Trabajo explora un alza que ronde el 4%. Todo parece apuntar al 4% como punto de encuentro y que Yolanda Díaz logre un nuevo hito del diálogo social, una nueva foto en la que empresarios y sindicatos se den la mano. Esta posibilidad existe, pero está más lejos de lo que podría parecer con estos puntos de partida. Esto es así porque la patronal quiere que el Gobierno se comprometa a que las contratas públicas crezcan para poder repercutir el incremento del salario mínimo. Sin embargo, Trabajo deja claro que esa no es su competencia y que no es objeto de debate de la actual negociación. Hoy se celebra la segunda reunión. La patronal dio el primer paso el 22 de noviembre. El interlocutor más reacio a los incrementos se adelantaba planteando un alza del 3% en 2024 y otro 3% en 2025, en línea con el pacto salarial suscrito en mayo. Así, quedaría establecido en 1.112 euros brutos mensuales en 14 pagas el año que viene y 1.145 al siguiente, frente a los 1.080 actuales. El movimiento sorprendió porque suponía una aceptación tácita del 47% de incremento que el SMI registra desde 2018, cuando la patronal solo ha participado en uno de los acuerdos.

Los vascos disparan sus aportaciones a los depósitos tras el inicio de su remuneración (El Correo)

El arranque de la remuneración del ahorro ha tenido un reflejo inmediato en el comportamiento de las familias y las empresas que no han dudado en utilizar esta vía para obtener un interés por su dinero. Las cifras hablan por sí solas, en este 2023 esas aportaciones se han disparado en Euskadi un 300% sumando un total de 2.900 millones, que es lo que el sector privado ha destinado a esas cuentas. El importe es relativamente pequeño comparado con los 96.496 millones que administraciones y sector privado tienen en las cuentas corrientes. Pero supone un cambio radical de comportamiento ya que en 2022 los ingresos derivados a los depósitos arrojaron un saldo negativo de 1.394 millones, es decir, que se retiraron. Según ha confirmado EL CORREO con algunas de las principales entidades de Euskadi –Kutxabank, Laboral Kutxa y CaixaBank– y con los datos del Banco de España, el movimiento pone fin a una tendencia negativa en estos saldos que no paraban de caer desde 2020, cuando estalló la pandemia. La resistencia de la banca comercial a remunerar estas cuentas había hecho que los depósitos a plazo fueran abandonados por los clientes. Así, su saldo, que en enero de 2020 ascendía a 10.400 millones, se redujo a 6.242 al final del año pasado. Según explican fuentes de las propias entidades financieras este empujón ha sido especialmente intenso tras el verano. En los meses de septiembre, octubre y noviembre los saldos de estas cuentas han crecido más de un 50% y las aportaciones realizadas se han triplicado respecto al año pasado. 

Kutxabank recupera los depósitos con retribución en especie (Expansión)

Kutxabank ha lanzado una campaña de depósitos con retribución en especie, que completa la gama de los productos de ahorro a plazo fijo que la entidad ofrece a sus clientes, como el Depósito Vinculación, que ha elevado hasta el 3% la remuneración para clientes con mayor nivel de vinculación. Según ha informado la entidad financiera en un comunicado, el nuevo depósito da respuesta a aquellos ahorradores que prefieren obtener una remuneración en especie. “Se trata de una fórmula muy popular que había desaparecido en los años de tipos de interés negativos, que tradicionalmente obtenía una respuesta muy favorable y que los clientes más jóvenes apenas han llegado a conocer”, ha añadido la entidad bancaria. Desde los seis hasta los 18 meses, a partir de los 3.000 hasta los 18.000 euros, este depósito a plazo fijo ofrece un “amplio catálogo” de productos de consumo de alta calidad. En todos los casos son productos de primeras marcas, clasificados en cuatro categorías: electrodomésticos, ocio y viaje, tecnología y transporte sostenible. Los depósitos se podrán suscribir antes del 31 de diciembre de 2024 y no ofrecerán la posibilidad de cancelar las imposiciones de forma anticipada.

Las nuevas caras del grupo Mondragon (Diario Vasco)

En relativamente poco tiempo, la Corporación Mondragon –el primer grupo industrial de España y uno de los conglomerados cooperativos más importantes del mundo– ha vivido tres relevos en sendos puestos de especial importancia dentro de su estructura. El primero, el protagonizado hace poco más de un año por Rosa Carabel, que tomaba el testigo al frente de Eroski de manos del emblemático Agustín Markaide. El siguiente lo veremos dentro de unos pocos días, el 1 de enero, cuando Adolfo Plaza acceda con todas las de la ley a la presidencia de Laboral Kutxa al jubilarse Txomin García, otro histórico del conglomerado de Arrasate. Y el tercero, recién anunciado por el Grupo, tras superar todos los trámites, parabienes y comunicaciones internas que exigen sus propias normas, el del presidente, puesto que abandona también por jubilación Iñigo Ucín y al que llega (en la práctica lo hará el próximo 1 de agosto) el urretxuarra Pello Rodríguez, un hombre 100% de industria que apuesta por lo internacional (también para garantizar con ello lo local) y con un profundo espíritu cooperativo. Los tres relevos han seguido a la perfección el guión que de ellos se esperaba en el Grupo de Arrasate, nada aficionado a las estridencias y aún menos a los sobresaltos y las fugas de información. Todos los ‘nuevos’ (es una forma de hablar, pues los tres atesoran una enorme experiencia) salen de la cantera. Eso es marca de la casa. Es más, si se mira hacia atrás y se atan cabos, algún nombramiento pueden perder incluso algo del ‘efecto sorpresa’. Y es que ya en 2021 Eroski recuperaba la dirección general (puesto que en ese momento no existía) y elegía para la misma a Rosa Carabel, en ese momento directora general de la red. De la misma manera, Pello Rodríguez accedía en 2016 a la vicepresidencia del área industrial del Grupo (el corazón de Mondragon), dando así relevo a Iñigo Ucín, que pasaba en ese momento a dirigir todo el Grupo tras jubilarse el hasta entonces presidente, Javier Sotil.

«La industria ya no es pasar la rotaflex. Hoy hay robots y automatismos» (El Correo Araba)

Karlos Balsategui (Vitoria, 1971) es la cara visible de Aratz. Una empresa familiar, con casi medio siglo de historia ubicada en polígono industrial de Gamarra. Desde allí, desde uno de los ventrículos de la industria alavesa, la firma exporta a medio mundo: «China, Estados Unidos, Australia, el norte de África»…Todo un elenco de países a los que lleva sus mecanizados. Durante la visita de este periódico, la fábrica trabaja a pleno rendimiento. Sobre la mesa hay pedidos de firmas como Airbus o la eléctrica francesa EDF y los trabajadores ultiman entre grúas y herramientas los encargos de estas grandes empresas: piezas de un ala de avión, de las turbinas que generan energía en una central hidroeléctrica… «No nos dedicamos a la fabricación de piezas al uso, sino de piezas especiales. Para poder competir no puedes hacer un mecanizado clásico», relata en un despacho próximo al ajetreo de las líneas de producción.

Arranca la semana de huelga convocada en los colegios concertados vascos (El Correo, Diario Vasco)

Hoy arrancan cinco días consecutivos de huelga en la mayoría de centros educativos concertados de Euskadi. Las movilizaciones están convocadas por los sindicatos ELA, Steilas, CC OO, LAB y UGT. Unos 9.000 trabajadores, entre profesores y personal no docente, están llamados a secundar los paros, dentro de la negociación del nuevo convenio. La huelga afecta a alrededor de 200 centros denominados de «enseñanza de iniciativa social», en los que estudian 130.000 alumnos. Se trata de la mayoría de los colegios concertados, excluyendo a las ikastolas, que tienen su propio convenio. Ya hubo una jornada de huelga en abril y otras tres en octubre. Las patronales cifraron el seguimiento en un 22%, mientras los sindicatos lo elevaron al 65%. Teniendo en cuenta que el 22 es el último día lectivo, los paros van a provocar que el alumnado tenga por delante un máximo de cinco días de clase hasta el parón de Navidad. A media mañana (11.30 horas) están convocadas manifestaciones en las tres capitales. Los trabajadores denuncian que tras catorce reuniones con las dos patronales implicadas, Kristau Eskola y Aice-Izea, no han recibido ninguna «propuesta de contenidos» para actualizar el convenio, que lleva caducado desde 2021. El anterior, el de 2019 al 2021, se pactó tras 29 jornadas de huelga a lo largo de tres años y fue necesaria la mediación del Gobierno vasco.

La patronal Foment apela a la justicia de la UE para tumbar el Impuesto de Patrimonio (Expansión)

Zanjada la batalla judicial en torno al nuevo Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas, recientemente avalado por el Tribunal Constitucional frente a los recursos de varias autonomías, arranca una guerra contra el Impuesto de Patrimonio, que el PP ha llevado también ante el tribunal de garantías, y que la patronal catalana Foment del Treball busca elevar ante la Justicia europea en un duro recurso a cuyo contenido ha tenido acceso EXPANSIÓN. Los empresarios atacan el tributo desde un amplio abanico de frentes, denunciando que haya sido prorrogado por decreto ley, recuperado estructuralmente en unos Presupuestos, a partir de un diseño que lo convierte en confiscatorio o por vulnerar los estándares comunitarios de escudo fiscal de protección al contribuyente. La principal organización empresarial de Cataluña, que preside Josep Sánchez Llibre, a la postre vicepresidente de la CEOE, arremete contra un tributo que resulta especialmente relevante en la región. Según los últimos datos oficiales de la Agencia Tributaria, correspondientes al ejercicio 2021, el Impuesto de Patrimonio recauda 1.352 millones de euros de los 201.775 mayores contribuyentes del país. Pues bien, en un mapa marcado por las bonificaciones fiscales al 100% que venían aplicando Madrid o Andalucía, el 44% de todos los ingresos efectivos que arroja el tributo y el 41% de los contribuyentes que realmente lo pagan proceden de Cataluña. Su factura media anual también es mayor, de 7.112 euros frente a los 6.702 euros del resto del país. La batalla legal ha sido encomendada al bufete Crowe, firma especializada en materia tributaria con sede en Barcelona y Madrid, que ha dirigido un recurso de 96 páginas a la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional esgrimiendo hasta ocho causas de nulidad, impugnación o inconstitucionalidad del Impuesto de Patrimonio.

La financiación de hipotecas cae y ya no pasa del 62% del valor del inmueble (Cinco Días)

Los años en los que la banca otorgaba con facilidad un préstamo por el 80% del valor de tasación de una vivienda están quedando atrás, según los datos del Banco de España. Ahora, lo más común es que la hipoteca no supere el 62,2% del coste de la casa, el nivel más bajo desde verano de 2015. A partir de ese momento, la media del capital concedido había subido paulatinamente trimestre a trimestre, en sintonía con la recuperación económica, y se había mantenido en los últimos años en torno al 64,5%. Sin embargo, con las subidas de tipos de interés que empezaron en 2022, la banca ha apostado por la prudencia. Tal es así que desde diciembre de 2021 se vienen encadenando caídas en la media de la tasa de financiación que prestan a los consumidores respecto al valor de las viviendas; es decir, el loan to value general. Las principales tasadoras y agencias inmobiliarias achacan esta caída a la incertidumbre económica y al encarecimiento del coste de los préstamos. Ambos factores explicarían, al menos en parte, por qué los bancos reducen las cantidades que, potencialmente, podrían dejarles a deber las familias en caso de caer en el impago. Otro de los datos que avala este escenario y que, de hecho, confirma que las hipotecas de riesgo cada vez son más residuales, es el número de hipotecas que financian más del 80% del valor de las viviendas –el tope máximo que fijaron los reguladores tras la crisis inmobiliaria–. Según los datos del Banco de España, en septiembre apenas representaron el 6,6% del total de los préstamos concedidos; el nivel más bajo de la serie histórica, que empezó en 2004.

El dinero árabe entra en el ‘ladrillo’ (El Mundo)

El dinero árabe no sólo mira hacia Telefónica. Los inversores de países como Arabia Saudí o Qatar también han puesto sus ojos en el ladrillo español y en los últimos meses han acelerado su entrada en compañías y negocios inmobiliarios de nuestro país, con especial interés en el health care (sector sanitario), los activos relacionados con el turismo, el residencial de lujo y, sobre todo, los hoteles. El número de operaciones en las que participan ha crecido de manera considerable, según cuentan varias fuentes del sector consultadas. Algunos de ellos ya tenían presencia de manera indirecta en compañías del mercado inmobiliario nacional, la diferencia ahora es que están apostando por la inversión directa y por tomar participaciones más significativas en empresas de capital español. «Proceden principalmente de Arabia Saudí, Qatar y Egipto», aseguran, «aunque no siempre es fácil seguir el rastro porque a menudo entran en compañías no cotizadas y su información es más opaca», añaden las mismas fuentes. Madrid, Barcelona, Málaga, Islas Baleares o Valencia son las plazas más demandadas por este perfil que ha encontrado en el sector inmobiliario y en España un pivote para diversificar sus inversiones más allá del petróleo. Hasta ahora, este perfil inversor se había dirigido más hacia otros países europeos como Reino Unido o Francia. Londres ha sido el foco predilecto durante años, pero poco a poco los intereses empiezan a virar y la oferta de sol y playa que representa España es una oportunidad para ellos. «Ahora les estamos viendo muy activos en el segmento hotelero», concede otra de las voces consultadas.

Mercadona ofrece una subida salarial de hasta el 5% pero la liga a resultados (Cinco Días)

Mercadona plantea un cambio de calado en la redacción de su próximo convenio colectivo, que desde hace unas semanas negocia con la representación sindical y que afecta a los cerca de 95.000 trabajadores que tiene en España. La compañía de supermercados baraja modificar el método de revalorización anual de los sueldos de su plantilla, y que en el último acuerdo, con vigencia entre 2019 y 2023, basaba la misma en la evolución del IPC. Algo que durante ese periodo ha coincidido con unas tasas históricamente elevadas del índice de precios, y que ha conllevado subidas igualmente relevantes para garantizar el poder adquisitivo de los empleados. A principios de este 2023, por ejemplo, los incrementó en un 5,7%, dato que, como marcaba su convenio, debía coincidir con el dato general del IPC de diciembre del año anterior. Una subida que, además, también aplicó a los complementos salariales, relevantes en las nóminas de la plantilla de Mercadona y que en principio no estaban incluidos en la medida. Mayor fue el incremento en 2022, del 6,5%, por el mismo motivo: el IPC de diciembre de 2021. “El salario base de los grupos profesionales, se verá incrementado durante la vigencia del presente convenio según el IPC”, rezaba, textualmente, el convenio. En los cinco años de vigencia, la subida salarial en tablas se calcula en más del 14%. En la última reunión mantenida con los sindicatos, la empresa ha presentado una primera propuesta sobre la revalorización salarial, en la que el IPC dejaría de marcar la totalidad de la misma. 

Sobre la desigualdad económica (por Manfred Nolte, El Correo)

"...Aunque estamos en la media de los países desarrollados de nuestro entorno en materia de desigualdad no puede dejar de aludirse a los elementos básicos que la condicionan, por si es posible aliviarla. El más significativo, por su carácter redistributivo, lo constituye un sistema fiscal justo que actúe como estabilizador automático y financie un estado del bienestar suficiente. Un sistema fiscal injusto debe corregirse, como debe ponerse fin a la hemorragia financiera y al robo que provocan la corrupción, la evasión fiscal y los flujos ilícitos de capitales. En materia de emprendimiento autónomo, la capacidad de iniciar y hacer crecer negocios puede estar sesgada por factores como el acceso al crédito y la infraestructura. Hay que analizar igualmente la distribución de la inversión y del gasto público, cuando estos se rigen por criterios de conveniencia o de pacto y unos grupos o regiones disfrutan de mayores inversiones en salud o educación, o mejores infraestructuras en energía y comunicaciones. Capítulo especial merece la existencia de una brecha digital producida por la distinta oportunidad de acceso a la educación digital, como renglón particular de la educación en general. Y finalmente, aunque sin ánimo de agotar la enumeración de los obstáculos, la desigualdad de género y la discriminación racial y étnica, resultado frecuente de políticas falsamente proteccionistas, puede afectar a la distribución de las oportunidades económicas. Pero por encima de cualquier razón, el alivio de las deficiencias enumeradas solo será fecundo si germina en un sistema económico eficiente, esto es, de una alta productividad. Y así volvemos una vez más a nuestro gran déficit patriótico: no son posibles grandes relatos en un país que registra el crecimiento de la productividad más famélico de toda la OCDE". 

Bosch despedirá a 1.500 empleados de dos fábricas alemanas (Cinco Días)

El gigante industrial alemán Bosch ejecutará 1.500 despidos durante 2024 en dos de sus fábricas alemanas, según adelantó este domingo el medio especializado Automobilwoche y confirmó la compañía a la agencia Reuters. Lo hará sobre su negocio dedicado a los componentes de automoción, en una medida que justifica por la adaptación de sus procesos al suministro de piezas para vehículos eléctricos, que necesitan de menos componentes que los de combustión. Los despidos afectarán a las fábricas de Stuttgart-Feuerbach, la más grande de la compañía con cerca de 15.000 empleados, y a la de Schwieberdingen, con alrededor de 6.300 trabajadores. Los recortes afectarán a los departamentos de desarrollo, administración y ventas en de la división de automoción, como confirmó Bosch a la agencia Reuters. La compañía cuenta con una plantilla de 421.300 personas en todo el mundo, de los que 85.500 están en posiciones de investigación y desarrollo. “Al igual que otras empresas, tenemos que adaptar el nivel de empleo a la situación de los pedidos, a los cambios estructurales en el sector automotriz y a la penetración en el mercado de las tecnologías futuras”, explicó un portavoz de Bosch a la citada agencia.

El freno de la deuda de Alemania está atascando su economía (Expansión)

A principios de noviembre, el Tribunal Constitucional de Alemania dictaminó que el plan del Gobierno de redireccionar los fondos de ayuda para el Covid-19 no utilizados para combatir el cambio climático violaba el llamado freno de la deuda. La decisión no es solo un traspié para el canciller, Olaf Scholz, también podría profundizar las divisiones ideológicas en el interior del Gobierno de coalición y minar la política fiscal del país, planteando así una seria amenaza para su perspectiva económica. Alemania introdujo el freno de la deuda en su Constitución en 2009, imponiendo límites que eran mucho más rígidos de los exigidos por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea. El freno básicamente prohíbe al Gobierno federal y a los gobiernos estatales asumir deuda nueva; se permiten excepciones solo en emergencias extremas. El Gobierno federal utilizó esta exención de emergencia en 2020 para asignar más de 200.000 millones de euros en fondos especiales para mitigar el impacto económico de la pandemia. El Ejecutivo de Scholz intentó utilizar la misma exención para canalizar 60.000 millones, o el 1,5% del PIB, de esos fondos especiales hacia subsidios industriales e iniciativas vinculadas con el clima. El partido opositor Unión Demócrata Cristiana apeló ante el Tribunal, que bloqueó el plan del Gobierno con el argumento de que no cumplía con los “requerimientos constitucionales para un endeudamiento de emergencia”. Irónicamente, fue la UDC, bajo la batuta de la excanciller Angela Merkel, la que estableció este fondo especial. Si bien el dictamen representa un escollo para el Gobierno federal, particularmente para el ministro de Finanzas, Christian Lindner, el mayor problema es que el Gobierno hoy se enfrenta a la falta de 60.000 millones de euros para sus programas y subsidios planificados. En los dos últimos años, Scholz ha logrado en repetidas ocasiones zanjar las diferencias importantes dentro de su coalición de tres partidos. Ahora se enfrenta al desafío más difícil y potencialmente definitorio de su mandato: desarrollar una estrategia creativa y efectiva para superar el impasse político y garantizar que Alemania siga siendo económicamente competitiva en el siglo XXI.

La producción estadounidense sorprende al mercado del petróleo (Expansión)

Un gran peso se cierne sobre los mercados mundiales del petróleo en un momento en que los precios caen a sus mínimos de cinco meses: la oferta récord de EEUU. Según las cifras publicadas la semana pasada, la producción estadounidense de crudo alcanzó en septiembre un nuevo máximo histórico de 13,2 millones de barriles diarios, uno de cada ocho barriles de la producción mundial y más que ningún otro país. Esta cifra ha superado las previsiones oficiales y ha puesto en entredicho las afirmaciones de que la industria petrolera estadounidense está constreñida por Wall Street o por las normativas medioambientales. Además, ha causado dificultades a la OPEP+, que la semana pasada acordó recortar aún más la producción de sus miembros para apuntalar el precio. El aumento de la oferta también incomoda a la Administración Biden, ya que se ha sumado a la campaña para eliminar gradualmente los combustibles fósiles en las negociaciones de la ONU sobre el clima que se están celebrando en Dubái. El crudo West Texas Intermediate cayó el miércoles por debajo de los 70 dólares el barril por primera vez desde julio (aunque los recuperó el viernes), una bajada que según los analistas se debió en gran parte a una producción mayor de la esperada de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales estadounidenses. Esta situación es muy diferente de la de hace tres años, cuando la pandemia del Covid-19 provocó el desplome de los precios del petróleo y las petroleras pararon plataformas y despidieron trabajadores. Después, la insistencia de Wall Street en la rentabilidad financiera por encima del crecimiento, los temores sobre la disponibilidad de terrenos de primera calidad para perforar y la postura combativa del presidente Joe Biden hacia el sector avivaron el temor de que los mejores días de la industria habían quedado atrás.

«La política de alianzas del PSE es clara, jamás haremos lehendakari a alguien de Bildu» (El Correo)

Entrevista con Idoia Mendia, vicelehendakari. El relevo exprés de Iñigo Urkullu al frente de la candidatura del PNV ha precipitado definitivamente la precampaña hacia las autonómicas. Idoia Mendia se confiesa «sorprendida» por lo «atropellado» de los acontecimientos, pero subraya que el mandato todavía no ha terminado. La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo asume que su socio de coalición está sufriendo un desgaste de gestión del que se desvincula porque «nosotros gobernamos de forma diferente». En todo caso, la exlíder de los socialistas vascos cierra la puerta a un giro en la política de alianzas que lleve al PSE-EE a apoyar a EH Bildu el año que viene. "La legislatura acabará cuando el lehendakari lo decida. Hasta entonces seguimos porque la política es siempre una tarea inacabada.- ¿Ve conveniente un adelanto electoral a marzo?– No depende de mí, es una prerrogativa del lehendakari. Una vez que ya se ha despejado la incógnita de una posible repetición de las generales, entiendo que estará valorando cuál es el mejor momento para que los vascos voten y que lo estará haciendo pensando en el conjunto del país, no en los intereses de un partido... Me sorprende lo atropellado del proceso porque desde hace tiempo se veía que estamos ante un cambio de era con unas importantes corrientes de fondo que había que saber interpretar...Los socialistas somos gente que queremos innovar y cambiar porque Euskadi puede ser mucho más ambiciosa. Pero también Andueza dejó claro que jamás haremos lehendakari a alguien de EH Bildu...– ¿Es un fracaso que la Ley vasca de Educación vaya a salir sólo con los votos de PNV y PSE-EE?– No compro esa tesis porque somos un Gobierno plural con una mayoría absoluta holgada y estamos en el carril central de la sociedad vasca. Hemos conseguido que la ley responda a lo que verdaderamente nos preocupa. No es tanto la cuestión lingüística, siendo los idiomas siempre importantes, sino de cómo mejorar la educación para que sea ese ascensor social con el que no se hereden las diferencias..."

«Mi lugar no está en las listas para las elecciones vascas» (El Correo)

Continuación de la entrevista con Idoia Mendia: "...Yo ya tomé una decisión cuando no me presenté a la reelección a la Secretaría General porque no quería ser nuevamente candidata. Evidentemente mi lugar no está ahora en las listas al Parlamento vasco...- La ley de empleo va a salir únicamente con el voto favorable de PNV y PSE-EE. ¿Se queda coja?– Es sorprendente que EH Bildu y Podemos no apuesten por dar un voto afirmativo cuando ellos han contribuido a enriquecer la Estrategia Vasca de Empleo y hemos aceptado enmiendas suyas para la norma. Afortunadamente contamos con la mayoría necesaria para sacar adelante una ley que genera derechos para la ciudadanía.– ¿Entiende la reacción de las patronales de Bizkaia y Álava a su acuerdo con la guipuzcoana para estudiar la reducción de la jornada laboral?– Yo fui muy clara y transparente. Lo ofrecí donde creí que debía hacerlo, que era la Mesa de Diálogo Social. Los sindicatos que se sientan allí se mostraron partidarios y la patronal afirmó que no era su prioridad. Decidí seguir adelante y he tenido que buscar un partner. El proyecto de Fabrika me parece vanguardista. Las otras patronales saben que tenemos la mano tendida si quieren participar.– ¿Ha hablado personalmente con los responsables de Cebek y SEA?– He tenido conversaciones con diferentes patronales vascas, pero me permitirá que mantenga la discreción debida. No me corresponde a mí manifestar lo que piensan.

Críticos con la línea oficial preparan un nuevo partido para desgastar a Bildu (El Correo)

El Movimiento Socialista (MS), cuya marca más visible es la coordinadora juvenil GKS, avanza en la creación de una formación política que defienda un programa comunista ortodoxo y cuyo principal objetivo sería desgastar a EH Bildu. La gran incógnita es si darán el paso definitivo de presentarse a las próximas elecciones autonómicas. La pugna entre la izquierda abertzale tradicional y MS ha ido superando fases desde que este colectivo irrumpió en 2019 aglutinando a los sectores más críticos con la apuesta institucional de la izquierda abertzale. Lo que en un primer momento apareció como una disputa por el control de los grupos juveniles ha ido derivando en una guerra abierta en todos los niveles. Mientras GKS ha demostrado su fortaleza diluyendo el papel de Ernai –las juventudes de Sortu–, el Movimiento Socialista ha ido reforzando su estructura y penetrando en diferentes sectores sociales con sus propias organizaciones. En ese reparto orgánico, los Consejos Socialistas se ocupan del control en los municipios, Itaia busca protagonismo en el ámbito feminista, se ha constituido un Sindicato de Vivienda... Una estrategia en la que el MS busca directamente la confrontación con los colectivos que ocupan ese espacio. El paso que les queda por dar es la conformación de una formación política. Desde su nacimiento, los miembros de este movimiento han teorizado con la puesta en marcha de un partido, un debate que ha generado sus propias tensiones internas. La base ideológica en la que pesca el MS es la crítica hacia las instituciones en general y lo que considera «deriva burguesa» de EH Bildu y Sortu. 

La Azoka de Durango cierra una multitudinaria edición, con buenas ventas (El Correo)

«Los tres primeros días han sido buenísimos. El sábado se notó algo menos de gente, pero el viernes hubo tantos visitantes que hasta en tres ocasiones se tuvo que restringir el acceso porque se superaba el aforo». El miércoles y el jueves fueron también días de mucha afluencia, aunque con más tranquilidad, y según los responsables de editoriales como Alberdania, Pamiela, Erein, Harriet y Elkar, en general «ha habido mucha gente, muy buen ambiente y buenas ventas». Lo dice también el balance oficial. «En los espacios se han celebrado 265 eventos que en la mayoría de los casos han estado llenos. A menudo se han formado colas para acudir a las presentaciones. Participando en la feria, la gente se ha sentido parte de ella». Para poder enterarse del amplio programa, lo han consultado 4 de cada 10 usuarios de la web, que tuvo 60.000 visitas de miércoles a sábado. «Ha sido un éxito: multitudinaria, intensa, llena de creatividad, diversa, participativa. Pura fantasía. Durante los cinco días todos los espacios de la feria han estado llenos de gente» y, de paso, «la convocatoria ha tenido una buena respuesta por parte de los jóvenes», objetivo de la edición.

Milei augura en su estreno recortes duros y dolorosos (El País, Cinco Días, El Mundo, El Correo)

40 años del regreso de la democracia en Argentina, Javier Milei inauguró ayer un nuevo rumbo para el país sudamericano. De espaldas al Congreso —“la casta política”— y de cara al pueblo que lo votó, el presidente ultraderechista dio un primer discurso demoledor sobre la herencia recibida y advirtió de que arrancará su mandato con un durísimo recorte del gasto público de unos 20.000 millones de dólares [cerca de 18.580 millones de euros]: “No hay alternativa posible al ajuste, no hay plata”. El panorama que dibujó fue tan crudo que hasta los miles de simpatizantes congregados en las calles enmudecieron durante parte del discurso presidencial. La decisión de romper la tradición de hablar ante la Asamblea Legislativa fue un gesto simbólico del populismo de ultraderecha. Milei habló rodeado de otros referentes de esta corriente mundial en alza, como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y el líder del partido español Vox, Santiago Abascal, invitados a la ceremonia de toma de posesión. “Hoy damos por terminada una larga historia de decadencia y declive y comenzamos el camino de la reconstrucción de nuestro país”, arrancó el presidente desde la escalinata del Congreso frente a una plaza abarrotada. Se remontó primero a una presunta época dorada de Argentina, a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando el país sudamericano era el “granero del mundo”, para regresar con rapidez a la bomba a punto de explotar que recibe de manos del peronista Alberto Fernández. “Ningún Gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”, advirtió. Una postura diferente a la visión optimista que imprimió Mauricio Macri al asumir como presidente en 2015. Las cifras oficiales sobre la situación de Argentina muestran que la economía está en una situación crítica. Durante los cuatro años del mandato de Fernández la inflación casi se triplicó —del 54% al 142%— y la pobreza creció cinco puntos, hasta superar el 40%. El déficit primario es del 3%, Argentina está endeudada con acreedores externos e internos, no hay dólares en el banco central y el valor real del peso, la moneda nacional, está por los suelos.