La Comisión Europea prepara una nueva regulación del IVA que, de salir adelante, supondrá toda una revolución en este conflictivo impuesto y, en la práctica, su aplicación libre por parte de los Estados miembros. En concreto, propuso hace unas semanas dos posibilidades. La primera es permitir a los países que amplíen todo lo que quieran la lista de productos sujetos a un IVA reducido (limitada en la actualidad). La segunda, más ambiciosa todavía, es otorgar libertad absoluta en los tipos del impuesto, de manera que no hubiese un mínimo general (actualmente, del 15%). Esta nueva propuesta de la Comisión –que todavía debe ser ratificada por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo– eliminaría los niveles mínimos para el tipo general (15%) y para el reducido (5%).
20160517
Martes, 17 de Mayo de 2016
Núm 132/2016
Año XXIX
Núm 132/2016
Año XXIX
Bruselas propone una revolucionaria reforma del IVA, que podría ser de aplicación libre (Correo, Diario Vasco)
Las constructoras reclaman a los ayuntamientos que no primen las licitaciones a la baja (Diario Vasco)
La ejecución de obra pública en Gipuzkoa no levanta cabeza y, además, los pocos proyectos que salen adelante se adjudican con unos presupuestos que apenas dejan margen de beneficio a las constructoras. Esta es la queja que reiteradamente realiza la patronal del sector, Ascongi-Adegi, un problema que le ha llevado a enviar una carta a todos los ayuntamientos guipuzcoanos. En la misiva les alerta de la situación insostenible que provoca esta manera de licitar. La queja también se elevará a la Diputación, pero en este caso mediante un encuentro entre los responsables forales y de la patronal. La carta lleva la rúbrica de Paul Liceaga, secretario de Ascongi. En la misma se explica que la crisis económica, unida a la reducción de la inversión pública, ha provocado que las constructoras «en su afán por conseguir una mínima actividad suficiente que permita su supervivencia empresarial, presenten ofertas económicas con una fuertes bajas sobre los tipos de licitación».
El 90% de las suspensiones de pagos acaba en quiebra (Noticias de Gipuzkoa, Deia)
El 90% de los procesos concursales de empresas en España termina con la quiebra y la desaparición de la compañía, según las estadísticas oficiales. En el caso vasco, sin embargo, el crecimiento de su PIB un 2,8% se ha reflejado de forma positiva en la situación de las empresas con dificultades que se han visto abocadas a un concurso de acreedores, las antiguas suspensiones de pagos y quiebras. Así, en el pasado año 2015, el número de empresas de la CA V afectadas por procesos concursales ascendió a 342, según datos de Axesor, lo que representa un descenso notable del 25,5% respecto a 2014 ,lo que confirmaría también en este aspecto la recuperación de la economía tras la crisis que estalló en 2008.
Las reformas no logran elevar la edad real de jubilación más allá de 64 años (Cinco Días)
Los españoles se jubilaron de media a los 64,09 años a mediados de 2015, último dato disponible. Esta edad lleva bajando desde 2014, a pesar de que las reformas de 2011 y 2013 retrasaron la edad legal de retiro y dificultaron el acceso a las jubilaciones anticipadas y parciales. Sin embargo, la crisis y las excepciones que permiten jubilarse con legislaciones anteriores más generosas frenan el deseado alargamiento de la vida activa. El 44% de los nuevos jubilados deja de trabajar antes de los 65. Este porcentaje era del 38% en 2013.
La recaudación ofrece dos caras: Gipuzkoa crece un 8,2% mientras Álava cae un 4,1% (Correo, Diario Vasco, Deia, Noticias de Gipuzkoa, Expansión)
Una de cal y otra de arena. Mientras la recaudación fiscal en Gipuzkoa fue bien el pasado abril –creció un 8,2% con relación al mismo mes de 2015–, en Álava pintaron bastos, hasta el punto de registrarse una bajada del 4,1%. Bizkaia aún no ha ofrecido cifras, aunque ayer prometió hacerlo esta semana. Los últimos datos consolidados de las tres haciendas, correspondientes a marzo, ya eran preocupantes, puesto que el incremento fue sólo del 3,2% frente a la estimación del 7% con la que se han elaborado los presupuestos de todas las instituciones vascas.
Cuatro de cada diez firmas vizcainas prevén vender más (Deia)
Cuatro de cada diez empresas vizcainas esperan aumentar la producción, la cartera de pedidos y las ventas, según recoge la Encuesta de Coyuntura Industrial, realizada por la Cámara de Comercio de Bilbao, que refleja una opinión de la industria de Bizkaia en enero y febrero «más optimista» que al finalizar 2015. La encuesta indica que un 39% de las empresas de Bizkaia piensa que aumentará la producción este año, también un 39% que verá incrementar la cartera de pedidos, u n 38% que subirán las ventas y un 36% que se incrementarán sus exportaciones.
Bruselas urge a liberalizar la estiba en Puertos del Estado (El Mundo)
Bruselas tiene en el punto de mira a España por incumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo (TJUE) de diciembre de 2014 que dinamitó el monopolio de los estibadores portuarios. La amenaza de una sanción millonaria –hasta 10.000 euros diarios– sobrevuela a un Gobierno en funciones cuya única alternativa es esperar a que se constituyan de nuevo las Cortes tras la cita electoral del 26 de junio. Pero el tiempo corre en su contra. Hace sólo unas semanas, la Comisión Europea ha vuelto a denunciar a España por no ejecutar las reformas necesarias tras un fallo judicial que determina que el modelo portuario español es contrario a la libertad de establecimiento de las empresas y atenta contra la competencia. El Gobierno está obligado a modificar su Ley de Puertos, al ser contraria al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
«Bruselas perjudica a veces la disciplina presupuestaria» (País)
El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, defiende en esta entrevista la independencia del Banco Central Europeo (BCE), frente a las críticas del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble. «El BCE no puede tomar decisiones por sus simpatías políticas», asegura. La Comisión Europa demanda esa misma independencia. Weidmann lamenta que, por su función de mediación entre los intereses de las naciones, «los compromisos que se derivan de ello perjudican a la disciplina presupuestaria» y cree que sería conveniente tener una institución que valorara objetivamente el cumplimiento de las reglas para desligar el análisis económico de las decisiones políticas en Bruselas. Respecto a España, Weidmann espera que «se forme cuanto antes un Gobierno operativo y responsable».
El petróleo barato mantiene el castigo sobre los fabricantes vascos de tubos (Correo, Diario Vasco, Deia, Expansión )
Un presente negro, con un horizonte a medio plazo algo más optimista pero incierto; y todo ello aderezado con números rojos, que son el color con el que se pintan las pérdidas en las empresas. Este es el panorama en el que se desenvuelven en este momento los fabricantes de tubos sin soldadura del País Vasco –Tubacex y Tubos Reunidos–, que soportan el castigo que genera un precio bajo del petróleo. Una parte importante de su producción se destina al sector del ‘oil & gas’, en concreto a la prospección y explotación de yacimientos, que en la actualidad no sólo ha congelado las nuevas inversiones sino que está en pleno proceso de paralización de instalaciones.
El alcalde de Zumarraga busca también un inversor para la planta de Arcelor (Diario Vasco, Deia, Noticias de Gipuzkoa, El Mundo)
El alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, se sumó ayer al que se presenta como el único –y no por ello menos complicado– camino para intentar dar una segunda vida a la planta de Arcelor en la localidad: la venta a un inversor que, con la pertinente inyección económica en las instalaciones, pueda rescatar la factoría. A través de un comunicado, el primer edil aseguró que ha convertido en su «máxima prioridad» esta búsqueda de oxígeno para la planta y, por ende, para los trabajadores y toda la comarca del Alto Urola.
Arcelor persiste en su propuesta para la ACB pese al rechazo del comité (Correo)
La dirección de ArcelorMittal mantiene su plan de reestructuración para la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) pese al rechazo expresado por el comité de empresa y a las críticas lanzadas el pasado sábado por la consejera de Industria, Arantxa Tapia. Un portavoz de la multinacional manifestó ayer su intención de informar a los representantes de los trabajadores de nuevos detalles sobre su propuesta, que entre otras cosas pretende rebajar a la mitad la plantilla de más de 300 operarios de la fábrica de Sestao. Horas antes, el presidente del comité, Juan Carlos Díaz, había confirmado su rechazo a la actual propuesta y reclamado a la compañía «otro plan».
TR pierde once millones con un recorte de ventas del 32% (Expansión, Deia, Correo, Diario Vasco)
Tubos Reunidos (TR) no consigue salir de las pérdidas en las que entró en el primer semestre de 2015 y ha cerrado marzo con un nuevo recorte de su cifra de negocio. El fabricante de tubos sin soldadura sufre los efectos de la caída de inversiones en el sector del petróleo y gas como consecuencia del desplome del precio del crudo y su impacto en el descenso de las perforaciones. Ante esta realidad, en el primer trimestre TR ha situado sus números rojos en 11,15 millones de euros –frente al beneficio de 1,7 millones alcanzado en el mismo periodo de 2015–, mientras que la facturación ha sumado 69,7 millones, un 32% menos que en marzo del pasado año.
Michelin opta por Paz Robina para relevar a Álvarez en Vitoria (El Mundo)
La actual directora de la planta de neumáticos de camión de Michelin en Aranda de Duero María Paz Robina asumirá a partir del próximo mes de agosto el liderazgo de las cuatro factorías que componen las instalaciones de la multinacional francesa en Vitoria. Robina sustituye a Amadeo Álvarez que se jubilará después de una dilatada trayectoria profesional en Michelin en la que consiguió mantener la totalidad de la plantilla en los momentos más duros de la crisis y recuperar producción y generar nuevos puestos de trabajo a partir de 2012. Química de formación, con una etapa previa también en Vitoria como mando intermedio, Robina desarrolló su carrera interna como responsables del denominado Servicio de Personal.