Las asociaciones de constructores de Euskadi, Ascobi, Ascongi y Uneca quieren manifestar su perplejidad ante el comunicado del Gobierno Vasco anunciando una repentina e inesperada suspensión de las ayudas next, al parecer por haber alcanzado Euskadi las cuantías marcadas para la rehabilitación energética de los edificios, esto es, 130 millones de euros. Euskadi, como refiere el Plan Director de Vivienda del Gobierno Vasco, tiene uno de los parques de vivienda más antiguos de Europa donde reside también una de las poblaciones más envejecidas. El escenario abierto por los fondos Next abrió una expectativa y oportunidad para el impulso de estas operaciones de rehabilitación, que a la vista del número de solicitudes recibido y que parece motivar la decisión del gobierno de suspender la recepción de nuevas solicitudes, evidencia la necesidad, el interés, y la conciencia de los propietarios de vivienda para abordar estos trabajos. En este contexto el citado anuncio ha generado una gran incertidumbre respecto de los expedientes presentados, pero no resueltos, al tiempo que ya está dando lugar a un drástico parón de la actividad respecto de innumerables proyectos que se estaban elaborando, para los que las empresas especializadas estaban en disposición de dar cumplida y profesional respuesta.
20230627
Martes, 27 de junio de 2023
Núm 1384/2023
Año XXXVI
Sorpresa entre las asociaciones de la construcción de Euskadi por el repentino anuncio de suspensión de las ayudas a la rehabilitación del Gobierno Vaco procedentes de los fondos Next
Las constructoras piden al Gobierno vasco fondos propios para rehabilitar viviendas (El Correo, Diario Vasco)
Las asociaciones de la construcción de Euskadi de los tres territorios han solicitado al Gobierno vasco una ampliación de las partidas presupuestarias destinadas a la rehabilitación energética de edificios. La Unión Europea, a través de los fondos Next Generation, dotó a Euskadi con 130 millones de euros. Pero la demanda, en un parque de vivienda de los más envejecidos de Europa y con una población también muy mayor, se ha disparado, de forma que el Gobierno autónomo decidió el lunes de la semana pasada no admitir nuevas demandas una vez consumidos los fondos recibidos de la UE. Los constructores afirman que estas rehabilitaciones abrieron unas grandes expectativas y oportunidades, que responden a la necesidad, interés y conciencia de los propietarios para abordar estos cambios, y que, por todo ello, su continuidad es necesaria. La suspensión por parte del departamento de Vivienda, según señalan, ha generado «sorpresa e incertidumbre», además de paralizar una fuente de trabajo y riqueza considerables. Hay expedientes presentados, pero no resueltos y pudiera darse el caso de que actuaciones emprendidas no reciban ayudas ya solicitadas. De ahí que las asociaciones demanden que Lakua «amplíe el presupuesto con sus fondos propios, de forma que se puedan atender las solicitudes ya presentadas, así como para aceptar nuevas peticiones que fomenten los objetivos de rehabilitación y sostenibilidad» que motivaron este llamamiento. Confiesan estar en una situación de «perplejidad», confiando en que el Gobierno vasco sea sensible a esta demanda sostenible desde la perspectiva medioambiental y energética.
“En la construcción de Bizkaia primamos la estabilidad del convenio, pero tenemos que ser competitivos” (Crónica Vasca)
Entrevista con Iñaki Urresti, secretario general de Ascobi. Advierte de que a pesar de haberse incrementado la actividad, no hay mayor rentabilidad para las empresas constructoras del territorio, que se han visto obligadas a reducir sus márgenes. En un momento de expectativas ante las obras previstas en los próximos años, no se muestra esperanzado, “ya que son proyectos que tienen muchos años de vigencia y anualmente no suponen tanto volumen de trabajo”, advierte. Y precisamente el empleo es una de sus encrucijadas, en busca de nuevas incorporaciones en un sector “altamente envejecido”, señala. Con todo ello, Ascobi y los trabajadores están tratando de llegar a un acuerdo en materia de salarios en su convenio para 2023 y 2024. "Que haya más actividad quiere decir que hay más empleo, pero eso no significa que la rentabilidad o el rendimiento de la actividad haya mejorado. En este periodo de crecimiento de la actividad de los últimos tres años hemos tenido el ‘tsunami’ del incremento de los costes de los materiales y eso ha condicionado sobremanera a las empresas de la construcción y ha hecho que, a veces, tener una obra no haya sido una bendición, sino un quebranto económico, pues al tener adjudicada una obra no podías modificar los precios en la medida de lo que lo estaban creciendo los costes de forma desorbitada...Los costes de construcción se han incrementado en situaciones hasta un 50, un 60 o incluso un 70%...Por el incremento de actividad hemos necesitado 3.000 personas más el año pasado y cada vez es más difícil conseguir gente para el sector, tanto de perfiles cualificados como no cualificados...A diferencia de otros lugares, nosotros tenemos convenio vigente durante los últimos treinta años y ha sido un convenio que, incluso en circunstancias de crisis, se ha ido renovando puntualmente en cada momento con actualizaciones de tablas por encima del IPC, con mejoras de la capacidad adquisitiva de los trabajadores sobre el IPC de los últimos ocho años de casi ocho puntos. En este momento estamos negociando las tablas de 2023 y 24 y hay una disparidad de opiniones en cuanto a lo que nos piden los trabajadores y lo que nosotros ofrecemos...Nosotros, que trabajamos en Bizkaia, tenemos que competir con empresas cántabras y burgalesas, que tienen otros convenios, y que vienen aquí. Nosotros hemos ido incrementando las tablas salariales y tenemos unas tablas salariales muy elevadas, prueba de ello es que, dejando a un lado Gipuzkoa, son las segundas más altas de todo el Estado, pero estamos en un entorno y en una realidad económica y una competitiva que nos afecta, por lo que nosotros tenemos que ser competitivos..."
Las empresas ya trasladan su récord de beneficios y elevan un 5,9% los salarios (Diario Vasco, El Correo)
Las empresas españolas recuperan el pulso de la actividad económica y ya han comenzado a trasladar el incremento de sus beneficios, en algunos casos de auténtico récord el pasado año, a las nóminas de sus trabajadores, aunque todavía de forma muy tímida si se compara con el ritmo acelerado que han experimentado los resultados. En concreto, los sectores no financieros incrementaron un 5,9% la remuneración de sus empleados en el primer trimestre del año, según la Central de Balances publicada ayer por el Banco de España. Al mismo tiempo, el resultado antes de impuestos creció casi un 70% respecto al mismo periodo de 2022, siendo el sector de la energía el más beneficiado con una mejora del 140,8% en su beneficio. Las empresas mantienen así una fortaleza que ya sorprendió en 2022 cuando, al contrario de lo que podría esperarse en un contexto de elevada inflación y aumento de costes, los resultados casi se duplicaron –crecieron un 93,1%– respecto a 2021, cuando ya habían crecido un 32,1%. Hay que tener en cuenta que el supervisor toma como referencia una muestra mínima para elaborar su encuesta, de tan solo 916 sociedades no financieras. Pero los datos sí pueden ofrecer una guía sobre la evolución del tejido productivo español. Y la mejora salarial experimentada en el primer trimestre del año es evidente si se compara con el 2,1% registrado entre enero y marzo de 2022. También dobla el 2,8% de mejora en las remuneraciones en todo el ejercicio pasado. La subida de la remuneración media en esta primera parte del año supera incluso el mandato establecido en el pacto de rentas que los sindicatos y la patronal CEOE-Cepyme firmaron en mayo, que estableció un alza salarial del 4% para este año y del 3% en 2024 y 2025, además de una cláusula de revisión del 1% en función de la inflación.
El 44% de las empresas no mejora su rentabilidad pese al alza de beneficios (Expansión)
Las estadísticas muestran que el beneficio ordinario neto de las empresas no financieras se disparó en conjunto un 68,1% en el primer trimestre de este año, según refleja la última Central de Balances trimestral del Banco de España, que revela también que la rentabilidad ordinaria sobre activos netos de las compañías mejoró un 3,7% de forma global, mientras que la cifra de negocios se incrementó un 0,7%, en contraste con el 43,8% que lo hizo entre enero y marzo del año pasado. Es el resumen global de una radiografía que, sin embargo, tiene muchos matices y diferencias y cuya lectura permite ver el vaso medio lleno pero también, en algunos casos, medio vacío. Para empezar, mientras que el resultado ordinario neto se disparó un 140,8% entre las empresas del sector energético, en la industria se desplomó un 30,8%, y en el comercio y la hostelería, un 3,7%. El informe, que recoge los datos trimestrales de más de 900 empresas españolas de diferentes sectores de actividad, evidencia que, en líneas generales, las compañías han visto mejorados sus volúmenes de facturación, su rentabilidad y sus beneficios en un contexto difícil en el que la economía española ha mostrado –y sigue haciéndolo– una notable resiliencia, pero también que sigue habiendo una parte importante del tejido productivo que no acaba de coger velocidad. Así, mientras que el 55,9% de las empresas que ha participado en la muestra asegura que su rentabilidad ha mejorado, un 43,8% sostiene lo contrario: que ha empeorado respecto al mismo periodo del año pasado, a pesar del fuerte incremento registrado, de media, en los beneficios. Esta asimetría se deja notar tanto por el tamaño de las compañías como por las áreas de actividad en que operan, de modo que la rentabilidad creció un 8,9% en el primer trimestre en las empresas medianas, mientras que en las grandes lo hizo menos de la mitad: un 3,7% (el informe no ofrece datos de las compañías pequeñas).
La alta empleabilidad dispara las matriculaciones en la FP vasca (El Correo)
Educación reveló ayer que las matrículas en Formación Profesional se han disparado un 9,1%, un crecimiento histórico que se traduce en 3.000 nuevos alumnos, y la formación dual que combina estudios con prácticas en empresas se consolida como una fórmula de éxito. La Formación Profesional sigue ganando terreno en Euskadi. Las matriculaciones para el curso que viene crecerán más de un 9% y llevarán a las aulas de los centros que combinan el aprendizaje con las prácticas en empresas a casi 50.000 alumnos. El modelo se consolida como alternativa a los estudios universitarios, que este año han cursado 35.000 chavales en la UPV/EHU, por su conexión con el tejido empresarial y sus necesidades. El número de inscripciones se va a triplicar respecto a años precedentes. Y aunque el periodo de matrícula permanecerá abierto hasta octubre, ya se han roto todos los récords. Se traduce en que a partir de otoño empezarán su formación casi 3.000 nuevos alumnos en los centros de FP. Un «pico» que ha sorprendido hasta a los propios responsables del Departamento de Educación. «Veremos si es cosa de un año o marca una tendencia», dijo ayer el consejero Jokin Bildarratz durante su comparecencia en el Parlamento vasco para hacer balance del curso que acaba de terminar y, de paso, mirar al siguiente. En plena sangría demográfica, con buena parte de los centros de Primaria y Secundaria abocados a hacer ajustes de personal más pronto que tarde, la Formación Profesional aparece como el contrapunto. El bajón de la natalidad acabará afectando, pero lo cierto es que ahora mismo se están llenando las aulas. «La FP era una opción de segunda para los que no podían ir a la universidad, que era considerada por las familias como el ascensor social, pero ya no».
“El Eje Atlántico debe movilizarse ya para no quedar desplazado en los planes de futuro” (Deia)
El presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, Jose Ignacio Zudaire, que acogió el pasado miércoles la firma de la declaración en favor de la macrorregión de la cornisa cantábrica y promueve la iniciativa a través de Eusko Ganberak explica las inquietudes del foro. "Las regiones atlánticas hemos tomado conciencia colectiva: perdemos competitividad frente a otros espacios geográficos. El peso económico se desplaza hacia el Pacífico. En el mapa clásico, el Atlántico estaba en medio, estábamos muy centrados entre Estados Unidos y Europa. Ahora se traslada el eje y está entre EE.UU., Asia. Además los países del Este se incorporan a Europa y el peso se mueve hacia el Este. Nos estamos quedando en una posición periférica...Vemos con preocupación que, a veces, las infraestructuras necesarias para nuestra conectividad no son las prioritarias. Se desarrollan antes las de otros entornos. La Y vasca en su día, ahora la conexión del ferrocarril con Francia… Es algo histórico, pero dibujan el mapa del hidrógeno de Europa y la conexión mediterránea aparece en 2030 y la nuestra, en 2040. No solo es el ferrocarril, que está enquistado, es que también estamos desplazados en relación a las nuevas oportunidades de desarrollo en el futuro...Euskadi está más cerca de la frontera, mejor conectado, pero según te alejas el problema es mayor. En conjunto estamos por debajo de la media de Europa en cuestiones como la competitividad, aunque estamos mejorando, o la innovación, por tomar dos índices de referencia. A nivel local, por ejemplo, Euskadi está por encima de la media europea en competitividad y está en el segundo grupo de innovación, en el de los países fuertemente innovadores, junto a Madrid. Son las únicas regiones de España en ese grupo. Hasta la región de París no líderes en innovación y luego hay un salto hasta centro Europa. El Arco Atlántico es el norte del Sur de Europa, vamos a rebufo, pero si perdemos conexión se puede ampliar el gap..."
La Cámara de Álava abre una nueva etapa con la salida de Mozo de Rosales (El Correo Araba)
Eduardo Mozo de Rosales abandona la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava. El que ha sido director de la institución durante casi dieciocho años se jubila (cumplirá los 65 en julio) y deja un cargo de confianza que se creó con su llegada en 2005 y que encajó en el organigrama como puesto intermedio entre la presidencia de la institución y la secretaría general. Durante su gestión, ha tenido que afrontar la adecuación al cambio del marco financiero y legal de las cámaras de comercio. Las funciones de Mozo de Rosales serán asumidas (en principio, con carácter de interinidad) por dos trabajadores de la casa, Olaia Arrieta, responsable del área de Comercio, Emprendimiento, Turismo y Empleo, y Santiago Barrueco, que tiene a su cargo el departamento de Desarrollo Empresarial e Internacionalización. Mozo de Rosales se incorporó a la Cámara en noviembre de 2005 con 46 años. Licenciado en Derecho con la especialidad Jurídico Económica por Deusto, acreditó también en su currículo un máster en Gestión de Empresas, además de haber sido técnico para el Departamento de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco y gerente del área industrial de la firma Dow Chemical o director general de Arenas de Arija. Desembarcó en la sede de la entidad alavesa en pleno proceso electoral, siendo presidente Josu de Lapatza. Aunque la mayor parte de su etapa ha estado a las órdenes de Gregorio Rojo, que llegó al puesto en 2010.
Petronor afronta el reto tecnológico para avanzar en su descarbonización (El Correo, Diario Vasco)
El viaje de Petronor hacia las cero emisiones netas en 2050, con las escalas intermedias de 2025, 2030 y 2040 que establece su plan estratégico, va a requerir una transformación industrial que, explica el director de Petronor Innovación, Manu Núñez, descansa en tres pilares: «aumento de la eficiencia de la actividad actual para reducir consumos y emisiones, transformación de sus activos para procesar nuevas materias primas bajas en carbono y desarrollo de nuevos negocios para la elaboración de productos con menos huella de carbono». Para ello, la empresa ya está trabajando en generación renovable, combustibles sintéticos, biocombustibles avanzados, economía circular, hidrógeno verde...Pero Petronor no está sola en este empeño. No en vano, se trata de desafíos comunes a buena parte de la industria vasca, el principal bastión económico del territorio gracias a que representa el 25% del PIB. Mantener ese peso le obligará al sector a ser sostenible y competitivo en el marco de una economía descarbonizada, lo que no se podrá conseguir sin el protagonismo de la innovación, la ciencia y la tecnología. «Esas disciplinas tienen que acompañar a las necesidades de la industria, neutralizando riesgos y aumentando la velocidad del despliegue de soluciones escalables y comerciales. En este sentido, el alineamiento debe ser absoluto y el apoyo a la I+D+i desde los ámbitos público y privado, decidido, o el objetivo de neutralidad climática se puede ver comprometido», advierte Núñez. El éxito de esta transformación en ciernes también se verá comprometido si se produce un déficit de profesionales o su formación no está a la altura.
«La demanda de perfiles técnicos es altísima» (El Correo, Diario Vasco)
El coordinador general de la facultad de Ingeniería de Mondragon Unibertsitatea, Carlos García Crespo, anima a elegir esta formación por su «creatividad y empleabilidad». Si está leyendo este artículo y tiene un hijo o hija en Secundaria o Bachillerato, no lo dude: oriéntele, si puede, hacia un grado científico-tecnológico. Lo dicen los estudios de inserción laboral, las organizaciones empresariales y, desde luego, quienes trabajan en las universidades. «Nosotros estamos en números récord de alumnos, nunca hemos tenido tantos, y así y todo es claramente insuficiente. La demanda de perfiles técnicos por parte de las empresas es altísima y lo va a seguir siendo». Carlos García Crespo es el coordinador general de la Facultad de Ingeniería de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea (MU), una ‘fábrica’ que lleva 80 años surtiendo de ingenieros al tejido industrial. «Siempre hemos observado cuáles son los intereses de las empresas para elaborar una formación que resulte atractiva a los jóvenes», detalla. La conjunción de necesidades empresariales y respuesta formativa prácticamente a la carta explica que la empleabilidad de la última promoción surgida de la Facultad de Ingeniería sea del 96%, según datos de Lanbide. «Nuestro ámbito es muy creativo y transformador de la sociedad», subraya García Crespo. Lejos de la autocomplacencia, el experto reconoce que estos datos no son suficientes para alcanzar las cifras de alumnado que se necesitan para afrontar los retos económicos y sociales del presente siglo. «Cada curso hacemos un esfuerzo tremendo ya que visitamos más de un centenar de centros de Bachillerato para explicar a los estudiantes en qué consiste nuestra formación», comenta. Sin embargo, sostiene que la siembra de ese interés por la ciencia y la tecnología debe hacerse mucho antes.
El paro se reduce en todos los municipios de Gipuzkoa y solo siete superan el 10% (Diario Vasco)
Los continuos récords de afiliación que viene marcando la economía guipuzcoana han provocado que ya haya solo siete municipios que superan la tasa de paro del 10%. Incluso las zonas más desfavorecidas han logrado bajar de esa barrera en el último año en el territorio. Con un mercado laboral que aguanta firme pese a todas las incertidumbres y ajeno por ahora a la ralentización que está registrando la economía, no es de extrañar que tan solo siete municipios guipuzcoanos tengan una tasa de paro por encima del 10%, un listón simbólico en el que se encuentra el índice en el País Vasco al cierre de mayo después de que haya ido descendiendo en los últimos meses al calor de las cifras récord de afiliación. La radiografía es mejor que hace un año, cuando había más de una decena de municipios con el paro por encima del 10%. Y es que hay que recordar que Gipuzkoa lleva tres meses seguidos encadenando máximos históricos de cotizantes y todo apunta a que en junio se volverá a batir otra marca, tal y como predicen los datos de la Seguridad Social hasta mediados de mes, al sumar otros 1.128 cotizantes. Un aumento de la afiliación que está conllevando una reducción progresiva de la cifra de parados tanto en nuestro territorio como en el conjunto de Euskadi, aunque Gipuzkoa es la que arroja una tasa menor de desempleo, situándose a cierre de mayo en el 8%, con un total de 28.037 parados, según datos de Lanbide. Muy por debajo del 10,9% que tiene Bizkaia y del 11,5% de Araba.
Familias y empresas se gastan 4.000 millones de sus ahorros (El Correo)
La escalada de los precios ha obligado a familias y empresas a tirar de ahorros hasta reducir en 4.000 millones sus cuentas en menos de un año, mientras la Administración se ha beneficiado de una buena recaudación fiscal. En el caso de los particulares, muchos han optado por amortizar hipotecas ante la subida del euríbor. El paso de los doce meses en los que se ha registrado la mayor subida de precios de este siglo ha dejado un resultado dispar en Euskadi según se mire el saldo de las cuentas corrientes del sector privado o de la Administración pública. Así, el dinero que familias y empresas tienen en el banco se redujo entre marzo del año pasado y el de este 2023 en 1.640 millones de euros, una caída aún más acusada si la referencia es junio del año pasado: 3.949 millones. Por contra, el Gobierno vasco, diputaciones y ayuntamientos han incrementado el remanente que tienen en las entidades financieras en 1.412 millones durante el último año. Si se compara con la cifra de junio, la cuantía aumenta hasta los 1.500 millones. El Banco de España publicó ayer los datos referidos al saldo de los depósitos en Euskadi en el primer trimestre del año. Unas cifras en las que se acusa de forma más clara la pérdida de ahorro en familias y empresas o, al menos, la liquidez disponible en sus cuentas corrientes. En total, atesoran 85.726 millones, una cuantía que empieza a acusar el desgaste del ahorro embolsado durante la pandemia por las limitaciones de movimientos.
Feijóo retoma el pulso económico y promete bajar el IRPF y ampliar la vida de las nucleares (El Correo, Expansión, El País)
Alberto Núñez Feijóo quiso retomar el pulso y prometió convertir a España en «una de las tres economías que más crezca en la Unión Europea» y alcanzar los 22 millones de afiliados a la Seguridad Social al final de su mandato si el próximo 23 de julio consigue el favor de las urnas. Así, según el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, «todo empezará a funcionar y a encajar», sobre todo después de los últimos cinco años en que la economía está estancada. «Es el momento de levantarnos y volver a creer y crecer», aseveró en un acto sectorial en Barcelona. El dirigente gallego escogió la Ciudad Condal para presentar las líneas maestras de su programa económico, en el que se compromete a «revertir el desmantelamiento» de las centrales nucleares, que dejarán de funcionar de forma escalonada entre 2027 y 2035. Feijóo ha señalado que no se puede desenchufar «el 21% de la energía instalada en España sin tener otro 21% susceptible de funcionar con energía renovable». Prometió, también, realizar una gran auditoría de las cuentas públicas, reducir la estructura de la administración –«no voy a tener 22 ministros, entre otras cosas porque me olvidaría de sus nombres», bromeó– y rebajar, entre otras medidas fiscales, el IRPF a las familias que cobran menos de 40.000 euros. Una reducción, explicó, que aplicará en sus primeros cien días de Gobierno para ayudar a las familias españolas que «se han empobrecido desde 2019», cumpliendo además con los objetivos de deuda y déficit públicos. Sobre las okupaciones, abogó por garantizar los desalojos en «24 horas» y reiteró que si el PP gobierna derogará la Ley de Vivienda para mejorar la oferta de alquiler, abaratar precios y facilitar la recuperación de los inmuebles okupados.
Las tecnológicas denuncian trabas administrativas en la llegada de fondos europeos (El Correo)
La llegada de fondos europeos comienza a coger ritmo, pero aún podría ir mucho mejor si los procesos administrativos no lastraran la petición y gestión de los mismos. Así lo consideran desde la patronal española de la industria digital, Ametic, que en un encuentro ayer con los medios informativos lamentó que la primera dificultad para que lleguen a las empresas es todo el proceso administrativo. «Lo hemos dicho en Bruselas. Hay que resolver todos los difíciles procesos administrativos europeos que dificultan después la ejecución en cada país», señaló el presidente de Ametic, Pedro Mier. Durante el encuentro se presentó al nuevo director general de Ametic, Luis Pardo, quien indicó que los 12 PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) están «muy bien definidos y dotados», pero que se ha pedido mayor «agilidad». Mier completó la información asegurando que ha habido una intensa interlocución con el Gobierno para trasladarles que las empresas se quejan del proceso burocrático tan tedioso que hay que atravesar. Además el plazo de 60 días para presentar las solicitudes les parece corto. Para el nuevo Gobierno piden tres pactos de Estado, uno por la educación, otro por la industria y otro por la innovación. Además, consideran vital la creación de una vicepresidencia de reindustrialización e innovación, clave para desarrollar un país y aumentar su productividad. «Los políticos llenan sus discursos con la palabra innovación, pero tienen que llevarla a la realidad».
La producción de vehículos crece un 36% en mayo al estabilizarse los suministros (El Correo, Cinco Días)
La producción de vehículos (turismos, furgonetas y camiones) en España registró en mayo un espectacular crecimiento del 36% hasta sumar 249.906 unidades, según los datos que publicó ayer la asociación de fabricantes Anfac. La patronal destacó que factores que habían condicionado al sector como la falta de semiconductores o los problemas de aprovisionamiento por la guerra en Ucrania «han desaparecido o se han normalizado, dando paso a la recuperación». Esta mejora supone un considerable impulso para la industria automovilística, con un importante peso en Euskadi por la fábrica de Mercedes y todo el tejido auxiliar dedicado a los componentes. En lo que va de año se han fabricado en las plantas españolas más de un millón de vehículos (en concreto, 1.081.890), lo que supone un incremento del 20% en relación al año anterior. Pese a la mejora, el nivel de producción se mantiene un 15% por debajo de 2019, antes de que estallase la pandemia. Por tipo de vehículos, en mayo se fabricaron 197.422 turismos y todoterrenos, un 23% más que en el mismo mes del año anterior. El acumulado en los cinco primeros meses asciende a 843.361 unidades, un 13% más. La recuperación ha sido aún más evidente en el segmento de las furgonetas y los camiones, cuya producción se había visto muy lastrada por la falta de semiconductores. En su caso la fabricación en mayo se duplicó respecto al año anterior hasta los 52.484 unidades. El acumulado de cinco meses arroja 238.529 vehículos, con un incremento del 51%.
Las energéticas se unen para pedir al Gobierno duplicar su plan renovable (Expansión)
Cuando apenas quedan unos días para que el Gobierno presente ante Bruselas su nueva hoja de ruta en renovables, todo el sector energético ha empezado a gritar al unísono que quiere más instalaciones de ese tipo. En concreto, si se suman todas las peticiones del sector, las diversas asociaciones –representantes de grupos como Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP, Cepsa, Repsol, Acciona y cientos de empresas más– están reclamando que el Gobierno duplique sus ambiciones con respecto al despliegue de instalaciones de renovables de aquí a 2030, hasta llegar a los 173.000 megavatios (MW), en lugar de los 89.000 megavatios originalmente previstos. Eso acarrearía inversiones adicionales de más de 200.000 millones, en lugar de los 241.000 millones de euros que se preveían movilizar con la actual hoja de ruta, que el Gobierno debe presentar ante Bruselas como muy tarde este viernes. El Ministerio de Transición Ecológica lleva meses preparando ese documento, conocido como Pniec (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima). En 2020 se aprobó un primer Pniec con vistas a 2030. Aunque recibió el aprobado con nota de la Comisión, ese Pniec se ha quedado pequeño ante la nueva apuesta de Bruselas por las renovables, a raíz de la guerra en Ucrania, de ahí que se haya obligado a los distintos países a una actualización. Este proceso de revisión está siendo aprovechado por cada asociación sectorial para reclamar mucha más ambición en cada una de las tecnologías que representa, ante los numerosos cambios que se están produciendo.
La industria de Defensa se concentra en torno a Indra (Expansión)
El Gobierno, primer accionista de Indra a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), quiere convertir a la firma cotizada en el aglutinador nacional de la industria de Defensa. Los tiempos se están cumpliendo, aunque todavía quedan fichas por mover. Este objetivo está en línea con la estrategia seguida por otros países del entorno europeo que ya tienen grandes players del sector, como es el caso de Francia con Airbus y Dassault, de Alemania con Rheinmetall, o de Italia con Leonardo. En España, si bien hay una potente industria de Defensa, no hay un gran conglomerado que pueda competir de tú a tú con líderes mundiales como la estadounidense Lockheed Martin. Este intento de posicionamiento de Indra entre los top del sector se produce en un momento clave, ya que, ante la previsible llegada de fondos por parte de los gobiernos europeos y mundiales, las empresas del sector están buscando consolidaciones y fusiones con el fin de ganar tamaño y de poder afrontar los grandes proyectos que se están gestando ante la actual situación geopolítica ocasionada por el conflicto de Ucrania. La firma vasca Sapa adquirió a finales de 2021 un 5% de las acciones de Indra a Corporación Financiera Alba, hólding de la familia March, mientras que la empresa familiar Escribano irrumpió a mediados de mayo en el capital de Indra con vocación de permanencia y de poder tomar parte en las decisiones de la cotizada. También mira con interés la posición de Indra como coordinador nacional del proyecto de avión de combate europeo FCAS.
CEOE planta a Calviño con el observatorio de márgenes empresariales (Expansión)
Los empresarios plantaron ayer al secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, en una reunión que había prevista con las patronales CEOE y Cepyme, y los sindicatos CCOO y UGT sobre el nuevo observatorio de los márgenes y beneficios empresariales, según las distintas fuentes conocedoras de la reunión. El Gobierno quiere poner en marcha este modelo de control económico, para analizar los beneficios del sector privado y señalar con el dedo a las empresas para acusarles de ser el origen de la elevada inflación que ha tenido España en el último año. Bien es verdad que el índice interanual de Precios de Consumo (IPC) en mayo es del 3,2%, y del 6,1% la tasa de la inflación subyacente. Precisamente, por la tendencia del Gobierno a señalar a las empresas como las responsables del crecimiento de la inflación ha provocado el rechazo de la CEOE y de Cepyme a este observatorio. Además, el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, considera que esta es una medida más de lo que a su juicio es un Ejecutivo claramente intervencionista. Por otra parte, y en segundo lugar, el plantón de los empresarios muestra su voluntad de demostrar al Gobierno que no piensa negociar nada importante que suponga una modificación legislativa, hasta que no se celebren las elecciones generales del 23 de julio.
El BCE anticipa que el euribor seguirá alto hasta 2025 (Expansión)
No llegan buenas noticias desde Fráncfort. Al menos, en lo que a los hipotecados respecta. La última cumbre de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) se saldó con una nueva subida de los tipos de interés, hasta el 4%, y un empeoramiento de las perspectivas de la inflación que augura que más incrementos del precio del dinero están por llegar. Pero no solo eso. En esas proyecciones macroeconómicas desarrolladas por la plantilla de la autoridad monetaria se apunta un nuevo varapalo: el BCE parte de la premisa de que el euribor se mantendrá en los niveles actuales hasta 2025. El banco central emplea como indicador en sus proyecciones la referencia del euribor a tres meses, más común en las hipotecas de países como Italia o Irlanda que en las españolas, donde la referencia a 12 meses es la más habitual. El euribor a 12 meses ha alcanzado ya el 4,15%, el de tres meses se mueve en el entorno del 3,61%. Según señalan fuentes financieras, la principal diferencia, además del plazo, está en una mayor sensibilidad respecto a los tipos de interés de la referencia más popular en España. Esto implica que, en igualdad de condiciones, el euribor a 12 meses experimenta movimientos más fuertes, tanto al alza como a la baja, cuando cambian las perspectivas sobre el precio del dinero. Pero más allá de eso, ambos comparten una tendencia común que permite apuntar que, si la institución que preside Christine Lagarde prevé que el euribor a tres meses no recortará su nivel hasta 2025, lo mismo ocurre para el indicador a 12 meses.
La confianza de los empresarios alemanes empeora en junio (El Correo)
La confianza de los empresarios alemanes ha registrado en junio su segundo retroceso consecutivo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que se ha situado en los 88,5 puntos desde los 91,5 del mes de mayo, su peor lectura desde noviembre de 2022. «El sentimiento en la economía alemana se ha nublado considerablemente», reconoció Clemens Fuest, presidente del Ifo, para quien la debilidad del sector manufacturero «está llevando a la economía alemana a aguas turbulentas». Asimismo, las expectativas también se han deteriorado nuevamente, hasta los 83,6 puntos, frente a los 88,3 de mayo.
Alemania, Francia e Italia crean una alianza industrial sin España (El Mundo)
Los Gobiernos de las tres principales economías del euro crearon este lunes en Berlín un nueva alianza «de cooperación trilateral» que deja fuera a España en el diseño de la nueva política industrial europea. Alemania, Francia e Italia anunciaron la creación de «un grupo de trabajo conjunto» centrado inicialmente el diseño de la soberanía industrial europea tras la crisis de suministro de materias primas, pero la intención es ir más lejos. «Esta reunión marca el principio de una serie de encuentros trilaterales con el objetivo de reforzar la cooperación entre Alemania, Francia e Italia en temas económicos clave», aseguran los tres gobiernos en un comunicado oficial conjunto. Se produce en vísperas de que España asuma la presidencia de la UE en este semestre, que queda condicionada en las materias económicas que acuerde este relevante nuevo trío. El anfitrión de la reunión en Berlín ha sido el vicecanciller alemán y ministro de Economía, Robert Habeck, y han asistido sus homólogos francés Bruno Le Maire y el italiano Adolfo Urs. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha logrado incorporar a Urso, porque este tipo de cooperación reforzada se reservaba hasta ahora al eje París-Berlín. Fuentes oficiales de los Ministerios de Economía de Alemania y Francia declinaron hacer comentarios a este diario sobre la exclusión del Gobierno español de este nuevo núcleo de poder. Coincide que los tres países son los miembros de la UE en el G-7, pero España es la cuarta economía del euro y asistente permanente junto a ellos en las reuniones del G-20. «En el transcurso de la reunión, los tres ministros han acordado coordinar sus propuestas en los foros internacionales, tales como los grupos de trabajo del G-7 y sobre posiciones comunes sobre la legislación europea de materias primas críticas», afirman en el comunicado.
«Llevaremos chips implantados en el cerebro y se podrán ‘hackear’» (El Correo)
El Premio BBVA Fronteras del Conocimiento de Tecnología, Alberto Sangiovanni, no le teme al avance de la Inteligencia Artificial, pero sí a la desinformación creciente. Es considerado el padre de los procesos automáticos con los que se fabrican los chips, razón por la que ha sido galardonado. "No hay tanto una guerra entre Estados Unidos y China como temor en Washington a que Pekín se anexione Taiwán, principal fabricante de chips del mundo, y que pueda así aprovechar ese conocimiento para fortalecer sus capacidades militares. Esa es la raíz de todo. También hay una vertiente económica. Por eso, Estados Unidos ha identificado tecnologías críticas que tenemos prohibido exportar a China...En Europa tenemos una industria de semiconductores con empresas importantes. ASML, por ejemplo, es la compañía de litografía más avanzada, de la que dependen todos los fabricantes de chips. Si una bomba cae sobre ASML, en Países Bajos, el mundo entero se para. Y que todo dependa de un punto tan concreto es muy peligroso. Ese punto está en Europa, no en Taiwán. Allí se encuentran las fábricas capaces de producir los procesadores más pequeños. Pero luego tenemos el diseño, que está sobre todo en Estados Unidos. Es una cadena muy compleja y global, por eso la pandemia provocó tantos problemas...El desarrollo de la IA me preocupa cero patatero. Lo que me preocupa es la influencia que la información tiene en la población. Los bulos y las noticias falsas. También la información que es cierta pero se utiliza para manipular y dividir. La IA impulsa un salto enorme en esas capacidades.– ¿No le preocupa el impacto en el mercado laboral? – No. La humanidad ha ido evolucionando con la automatización. La IA es lo mismo. La cuestión está en qué podemos automatizar de forma eficiente..."