20230911

egun On

Lunes, 11 de septiembre de 2023
Núm 1429/2023
Año XXXVI

Medio centenar de firmas vascas son líderes mundiales en su sector (El Correo)

Operan en ámbitos de mercado poco conocidos, no suelen superar los mil millones de euros de facturación anual, están muy orientadas hacia el exterior y su actividad principal no va hacia el cliente final, sino al suministro de otras compañías en mercados B2B. Se trata de empresas líderes en nichos de mercado internacionales, también apodadas ‘campeones ocultos’ porque forman parte del ‘top 3’ internacional de su sector pese a ser marcas habitualmente poco reconocidas por la población. En Euskadi, el primer recuento se realizó entre 2014 y 2015 y logró detectar ya una treintena de ellas. Ahora, el último estudio elaborado por sus autores ha permitido identificar un total de 46, que suponen más de un 40% de todas las localizadas en España. El estudio ha sido elaborado por el investigador del Instituto Vasco de Competitividad Orkestra, Bart Kamp, y el experto Iñigo Ruiz de Apodaca, que han publicado su último trabajo en la revista ‘Competitiveness Review’ de la editorial Emerald Science. El informe da continuidad a un proyecto que arrancó en suelo vasco hace ya una década y que se ha venido actualizando con nuevos datos fruto de las continuas investigaciones desarrolladas por sus autores, así como de las encuestas realizadas en 2017 y 2019. El último listado publicado este año recoge entradas como la de la firma Litalsa, dedicada a la litografía metálica alrededor de envases y embalajes, o la vuelta de la empresa de Máquina-Herramienta dedicada a la automoción Loramendi, que formó parte del primer inventario y regresa ahora tras mostrar una exitosa presencia en mercados extranjeros. Su vuelta se produce además, en buena parte, gracias a su concienciación en materia de registrar patentes y el cuidado de la propiedad intelectual. «El número de casos detectados no aumenta ya realmente en los últimos años porque después de una década de pesquisas, el margen de error que permite localizar nuevas empresas ya no es tan grande», razona Kamp, quien también destaca que no es habitual encontrar compañías jóvenes o startups –aunque hay algún caso, como Graphenea–, ya que en estos grupos están «acostumbradas a operar en ‘mercados fluidos’ y en construcción donde no siempre está claro quiénes son los competidores», detalla.

«Somos un tipo de compañías que vuelan por debajo del radar» (El Correo)

Danobat Group y EGA Master remarcan el peso de optar a pequeños nichos y de ofrecer soluciones diferenciadas. «De cara a los números macro somos pequeños, pero en nuestro sector somos líderes», describe el gerente de Danobat Group, Pello Rodríguez, que ejemplifica esto recordando que prácticamente todos los aviones del mundo pasan por una de sus máquinas. El suyo es un mercado internacional, «más globalizado cuanto más pequeño es», y sus esfuerzos se centran en porciones de pequeño tamaño. «De lo contrario entran los ‘monstruos’ y ahí ya no hay nada que hacer», avisa. Parte del Grupo Mondragón, su compañía está dentro de los listados vascos de ‘campeones ocultos’ desde su primera versión. «Somos pymes multinacionales, pequeñas en tamaño pero grandes para nuestros competidores», advierte, y defiende que la lucha consiste en seguir buscando nuevos sectores donde ser líderes. También el fabricante de herramienta EGA Master forma parte del listado de los ‘campeones ocultos’ desde sus orígenes. «Somos un tipo de compañías que vuelan por debajo del radar, porque hacemos negocios B2B con productos no dirigidos al consumo mayoritario sino a empresas industriales y nichos muy técnicos y específicos», subraya su CEO, Aner Garmendia. Aunque en general sus nombres no son reconocidos, sí logran acumular el llamado ‘capital relacional’, una suerte de fama que mejora la conexión con instituciones públicas, académicas y empresariales, que además ofrece oportunidades. Así lo advierte Garmendia, quien señala que en su caso la evolución ha estado marcada por la competición con multinacionales estadounidenses a través de la especialización. «Se trata de ofrecer algo distinto», agrega.

Las empresas de transporte escolar desoyen al Gobierno vasco y rechazan sacar hoy los autobuses (El Correo)

El conflicto del transporte escolar en Euskadi sigue enquistado y con escasos visos de solucionarse. Las empresas de autobuses mantienen el pulso y aseguran que tampoco darán hoy el servicio. Durante los dos primeros días del nuevo curso, 7.400 alumnos se vieron afectados. El Gobierno vasco ha asegurado que ofrecerá ayudas económicas para compensar el daño. El conflicto del transporte escolar de los centros públicos está lejos de solucionarse. Al cierre de esta edición, las empresas mantenían su pulso al Gobierno vasco y continúan con su negativa a prestar el servicio ante la falta, consideran, de unas condiciones razonables para ello. Los transportistas han hecho oídos sordos a las peticiones del consejero de Educación, Jokin Bildarratz, de «reconsiderar» su postura y sacar los autobuses. Los puentes están rotos y no hay contactos entre las partes, según confirman fuentes de ambos lados, por lo que, previsiblemente, la situación se alargará hasta que se resuelvan los recursos administrativos que las empresas interpusieron la semana pasada contra la orden del Gobierno que les obligaba a cubrir las rutas. No hay un plazo definido para ello. El conflicto afecta a 10.000 alumnos de Bizkaia y Álava. El pasado jueves y viernes, cuando los colegios celebraron las jornadas de bienvenida, fueron finalmente 7.400 los estudiantes que no pudieron utilizar el autobús porque no apareció, según datos del Gobierno vasco. Los colegios de zonas rurales o de municipios muy extensos son los más afectados, ya que en los grandes núcleos urbanos los alumnos acostumbran a ir andando.

La falta de profesionales condiciona el futuro del sector del transporte por carretera de viajeros (El Correo, El Correo Araba)

Al margen del conflicto en el transporte escolar, el sector del transporte de viajeros por carretera atraviesa un momento delicado que puede condicionar su futuro: faltan chóferes. «A este paso los autobuses se conducirán solos». Con esta frase resume una portavoz de la empresa Carbus la falta de conductores en el mercado laboral. La suya no es una opinión única. La corroboran desde los sindicatos de transporte hasta las patronales del sector. Según los datos que maneja UGT, el déficit de conductores ronda el 18%. Es un problema a nivel estatal que se ha ido agravando tras la pandemia. Según las estimaciones de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) y la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra), en total en toda España se necesitan 6.000 chóferes. Las compañías se reconocen desesperadas y algunas patronales, como las andaluzas, hasta han llevado a instancias europeas una serie de medidas para intentar paliar el problema. La confluencia de varios factores está detrás de una situación que se nota especialmente en el transporte discrecional de viajeros (el que se presta a empresas, colegios o movimientos puntuales), pero empieza a salpicar también a las líneas regulares de corto y largo recorrido. Todos coinciden en que no hay relevo generacional. Ahora mismo, la media de edad de los conductores es de 54 años en Euskadi, frente a los 49 a nivel nacional. Según los datos de la Dirección General de Tráfico, entre 2020 y 2022 se han sacado el carnet D, el necesario para pilotar autobuses de más de 8 pasajeros, 2.004 personas. La cifra es insuficiente para asumir la demanda. Las empresas compiten por ficharlos «donde podemos», admiten desde Carbus.

Las empresas alavesas buscan a cerca de 300 profesionales con perfil digital (El Correo Araba)

Desarrolladores de programas y sistemas informáticos, expertos en tecnologías de la información y la comunicación, responsables de proyectos digitales... Son algunos de los profesionales que más se demandan actualmente en las empresas de Álava. El avance de la digitalización y las nuevas tecnologías en las compañías tiene también su reflejo en el mercado laboral. En concreto, en la provincia se buscan cerca de 300 de titulados en esos ámbitos, mientras en el conjunto de Euskadi la cifra sube a 2.984 puestos de trabajo. Es lo que se desprende del mapa de empleo de Fundación Telefónica, una aplicación que analiza bolsas de trabajo de los últimos tres meses con tecnología basada en el llamado ‘Big Data’ y la inteligencia artificial. De acuerdo con esta herramienta, el currículum del ámbito digital con mayor demanda en Álava corresponde al de profesional técnico TIC, que cuenta con 41 ofertas de trabajo publicadas. Los expertos en esta área se encargan de diseñar y mantener sistemas para almacenar, procesar y enviar información. Algo que puede tener aplicaciones en diversos sectores, desde un comercio hasta una firma tecnológica especializada, o por ejemplo en el ámbito militar. El perfil de administrador de sistemas es otro de los más buscados, con 35 anuncios. Estos profesionales se encargan de configurar y mantener tanto la red como el sistema informático que se utilizan en una empresa, supervisando su correcto funcionamiento. También existe una alta demanda de desarrolladores de software (con 34 ofertas), perfil al que se conoce también como analista-programador. 

Seis de cada 10 jóvenes tenían trabajo en 2007; hoy sólo cuatro (El Mundo)

En 2007, el 19% de ellos estaba ocupado en el comercio; el 15,2% trabajaba en la construcción; el 14,7% en la industria manufacturera y el 8,4% en la hostelería; mientras que el 40% restante se repartía entre distintos tipos de actividades minoritarias. 16 años después y tras haber superado la crisis de 2008, la de 2012 y la provocada por el covid-19, tan sólo un 43,3% de los jóvenes entre 16 y 29 años tiene hoy un empleo en el país, mientras que un 10,9% está parado –frente al 8,4% de 2007– y el 45,8% está inactivo –la mayoría porque están estudiando–, frente al 32,7% que estaba en esa situación en 2007. La caída de los ocupados no se produce en favor de los parados (que también), sino mayoritariamente por el aumento de inactivos. Este incremento de la proporción de los que no trabajan ni tampoco quieren hacerlo se traduce en una caída de la tasa de actividad (lo que representan los activos: aquellos que trabajan o buscan empleo) especialmente pronunciada en este segmento: desde el 67,4% que promedió en 2007 al 53,3% de este año. «En España, al igual que en el mercado de trabajo europeo, los jóvenes presentan en promedio unas tasas de actividad tradicionalmente bajas, en la medida que una parte importante de ellos aún se encuentran formándose y todavía no se han incorporado al mercado de trabajo. La tasa de actividad de los jóvenes presenta una tendencia descendente desde 2008, con una marcada estacionalidad», admite el Ministerio de Trabajo en su informe Jóvenes y mercado de trabajo, publicado este septiembre. Una de las razones que puede explicar por qué antes trabajaban más jóvenes que ahora está en el tipo de oportunidades que ofrece el mercado laboral. En el año 2007, un 41% de lo menores de 30 años que tenía un empleo contaba con un nivel de estudios bajo; mientras que ahora tan sólo un 22,5% de los ocupados de esa edad tiene escasa cualificación. Por lógica, mientras que antes sólo un 31,5% de los trabajadores jóvenes tenía estudios altos, ahora los tienen el 48,6% del total de empleados de esa franja de edad.

Los datos como principio activo de los fármacos (El Correo)

Medicina y matemáticas casan bien desde que, en 1854, el médico inglés John Snow echara mano de la estadística para averiguar el origen de un brote de cólera. Hoy, sus herederos disponen de herramientas de análisis de datos tan sofisticadas que preparan un futuro en el que los tratamientos estarán individualizados. Ese camino hacia la medicina personalizada es el que hace dos años tomaron Matxalen Uriarte y Fernando Macho, fundadores de Universal Omics, una ‘startup’ vizcaína que ultima un software capaz de predecir la efectividad de un fármaco. «Podremos aportar a las farmacéuticas ahorros de un 80%», resume Uriarte, líder del proyecto científico. Uriarte es doctora en bioquímica y ha desarrollado gran parte de su actividad en Azti. Allí se especializó en la medición del impacto que, combinados con la genética y el estilo de vida de cada persona, tienen los nutrientes en su salud, un conocimiento que permite ofrecer las recomendaciones dietéticas más adecuadas tanto para prevenir o tratar algunas enfermedades como para mejorar el rendimiento de un atleta. Es la nutrición de precisión y los completos análisis de genes, proteínas, metabolitos y demás moléculas implicadas en el funcionamiento de un organismo que requiere fueron para Uriarte el trampolín desde el que dar el salto a la medicina personalizada. Para ello contó con el apoyo tecnológico de Macho, emprendedor que ha implantado herramientas de Inteligencia Artificial en varias ‘startup’.

Celsa tropieza con la misma piedra de la deuda (El País)

La salida de los Rubiralta de la siderúrgica certifica la paulatina desaparición del capital familiar de la industria catalana. Francesc Rubiralta nunca ha mostrado mucha aversión al crédito mientras ha estado al frente de Celsa, la segunda mayor siderurgia española. Hace 17 años vivió en primera persona cómo el grupo empresarial familiar se partía en dos, después de que su tío José María se disgustara con su padre, Francisco, por la compra a sus espaldas de Fundia, una empresa finlandesa valorada en 123 millones de euros. El tío de Francesc se había opuesto a la operación al considerar que iba a representar un endeudamiento excesivo y acusaba a su sobrino —que entonces contaba 28 años y había aterrizado en la compañía tras un periplo formativo por consultoras— de haber llevado a cabo la adquisición por su cuenta. Celsa ya era en 2005 un referente. Había aprovechado la integración del sector en España para adquirir pequeñas compañías y aquel año ingresó en torno a 2.800 millones de euros. Pero la carrera de adquisiciones todavía no había acabado y en los siguientes años se terminó de forjar el grupo siderúrgico que es hoy, el mayor fabricante español de productos largos para la construcción y con un papel también importante en la fabricación de alambrón para la automoción. El crecimiento entre 2002 y 2012 fue acelerado. Apenas Arcelor Mittal está hoy por delante de la empresa en el sector siderúrgico en España, aunque Francesc, presidente desde la muerte de su padre en 2010, siempre ha defendido que más que una siderúrgica se trata de una empresa de reciclaje de chatarra, su materia prima.

Defensa reclama a Saudi Telecom que desvele su plan en Telefónica (Expansión)

Saudi Telecom Company (STC) va a tener que detallar claramente los objetivos que persigue con la compra del 9,9% de Telefónica si quiere obtener el permiso del Gobierno español para ejercer los derechos políticos sobre esa participación, valorada en 2.100 millones de euros. El Ministerio de Defensa acaba de actualizar los requerimientos de información que pide a los inversores extranjeros que compran más del 5% en empresas vinculadas a las Fuerzas Armadas españolas, caso de Telefónica por sus servicios de comunicación y tecnología al Ejército. El endurecimiento de esa tramitación coincide con la irrupción de STC en la operadora, aunque responde a la entrada en vigor el pasado 1 de septiembre de una nueva Ley de inversiones foráneas en activos estratégicos españoles. Según las nuevas instrucciones del Ministerio que dirige Margarita Robles y que han sido remitidas a STC y sus abogados, este grupo debe declarar en su solicitud todos los detalles sobre su estructura accionarial, su negocio, su situación financiera, sus gestores y sus actividades. Más importante en este caso es que la empresa saudí tiene que explicar “los objetivos de la inversión y los planes y medios para conseguirlos”. En concreto, Defensa quiere que STC confirme si desea entrar al consejo de administración de Telefónica, si aspira a tener negocios conjuntos y sus intenciones con los centros de trabajo y empleos del antiguo monopolio español.

Aerolíneas y mayoristas disparan las reservas para la temporada invernal (Cinco Días)

La reactivación del turismo ha sido clave para la recuperación del tráfico aéreo en España. En los siete primeros meses, el número de pasajeros en los aeropuertos de la red de Aena creció un 1,2%, hasta los 159 millones y el primer balance de la temporada alta de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que aglutina el 85% del tráfico aéreo en España, incluyendo a las diez aerolíneas con más tráfico, apunta a que el dato agregado de asientos reservados para verano también fue algo superior al de 2019. La gran incógnita es saber cómo se va a comportar la demanda en invierno. Y la programación de las grandes aerolíneas y turoperadores, que transcurre de noviembre a marzo, anticipa que seguirá la senda de crecimiento de los anteriores trimestres, con lo que se acercaría la posibilidad de superar los 275 millones de pasajeros al cierre de 2023, sobrepasando el máximo histórico alcanzado en 2019. Javier Gándara, presidente de ALA, recalca que los datos hasta septiembre invitan al optimismo, aunque se muestra cauteloso por un entorno marcado por la fuerte subida de precios. “Viajar está más caro que nunca, pero la gente ha modificado sus preferencias y por ahora los viajes se han convertido en un gasto prioritario”. Una de las claves será si las expectativas de las aerolíneas para cubrir esos asientos se cumplen, algo que ha sido difícil durante la pandemia por las reservas de última hora y las cancelaciones. “El factor de ocupación de los aviones está volviendo a niveles prepandemia y la demanda ya empieza a seguir a la oferta”, subraya.

El BCE encara su mayor dilema entre inflación y crecimiento (Cinco Días)

Por primera vez desde que el BCE comenzó a subir los tipos de interés en julio de 2022 no hay una indicación clara sobre cuál va a ser la decisión que tomará el consejo de gobierno de la institución este jueves. Y por primera vez desde que se inició la acelerada oleada de aumentos en el precio del dinero, esta vez sí existe la posibilidad cierta de que el BCE haga una pausa y renuncie a una nueva subida de tipos, que sería la décima en poco más de un año. Christine Lagarde, presidenta del BCE, avanzó en la pasada cita de julio que todo iba a depender de los datos. Y esos datos dan argumentos tanto para una nueva subida de tipos –con una inflación que no termina de apaciguarse como al BCE le gustaría– como para una tregua, ante las señales de desaceleración de la economía y la contracción del crédito. El dilema entre la lucha contra la inflación o cierta protección del crecimiento está más vivo que nunca y se ejemplifica a la perfección en Alemania. La locomotora de Europa está sorteando por la mínima la recesión, con un nulo crecimiento en el segundo trimestre después de dos trimestres seguidos de ligera contracción. Al tiempo, los precios han crecido en el país en agosto el 6,1% y los salarios aumentan al ritmo récord del 6,6%, con datos del segundo trimestre. Según explica Hans-Jörg Naumer, director global de mercado de capitales de Allianz Global Investors, “los datos económicos sugieren que el BCE debería adoptar una postura prudente; al fin y al cabo, el crecimiento de la zona euro está por debajo de las previsiones de los expertos del BCE. Al mismo tiempo, la inflación se está ralentizando, pero no lo suficiente como para que se quede de brazos cruzados”. Las evidencias de desaceleración económica en la zona euro refuerzan por tanto la tesis de quienes apuestan por que el BCE hará una pausa, aunque en el espíritu del banco central la prioridad máxima es la estabilidad de precios, incluso sacrificando el crecimiento.

Política monetaria comprometida (por Manfred Nolte, El Correo)

"...La crisis covid y el conflicto bélico en Ucrania, con el colapso de las cadenas de suministro y las restricciones energéticas han desatado una inflación desconocida en décadas y los Bancos Centrales se han apresurado a elevar los tipos oficiales para activar una política antiinflacionista vigorosa. De esta manera, se ha producido el ajuste más radical en la política monetaria de los países avanzados desde la década de 1980, con subidas de tipos oficiales de 425 puntos básicos en Europa y de 550 en los Estados Unidos. La tendencia es aún incierta. En la eurozona, el BCE ha anticipado que elevará los tipos oficiales hasta una «zona restrictiva», con la consiguiente contracción de la actividad económica, rebasando la zona neutral configurada por el tipo de interés natural (TIN). En todas las circunstancias y periplos del ciclo económico, el BCE ha interpretado que la fijación del tipo de interés oficial del euro (main ref.) era de importancia capital. Pero la pregunta de fondo radica en la especificación del tipo de interés monetario a corto plazo que haya de considerarse ‘natural’. El concepto de TIN fue acuñado por el economista sueco Knut Wicksell. En 1898, definió el TIN como el tipo de interés real a largo plazo que prevalece cuando la actividad económica agregada se mantiene en su nivel potencial –nivel estimado de producción cuando todos los recursos están empleados a su máxima capacidad–, y la inflación se mantiene estable. Con otras palabras, es el tipo hipotético con el que el mercado laboral, el de bienes y el monetario se hallan en equilibrio. Cuando el tipo de interés oficial es bajo, estimula la demanda. Y cuando es lo suficientemente alto, restringe la demanda. En algún punto intermedio debe haber un tipo que no sea ni contractivo ni expansivo. Si esto es así, el BCE debería fijar el tipo de interés oficial a dicho nivel, y estaría obligado a promocionarlo y divulgarlo y someter las posibles distorsiones que se produjesen a escrutinio público..."

El G20 acuerda triplicar la capacidad de la energía renovable para 2030 (Expansión)

Los líderes del G20, reunidos este fin de semana en Nueva Delhi (India), han acordado triplicar las capacidad de las energías renovables para el año 2030, según apunta la declaración conjunta emitida en la cumbre. “Perseguiremos y alentaremos esfuerzos para triplicar la capacidad global de energía renovable a través de los objetivos y políticas existentes”, señala el comunicado alcanzado en la capital india. “En consonancia con las circunstancias nacionales para 2030”, añade. El acuerdo, sin embargo, no incluye ninguna referencia a la eliminación gradual del petróleo y el gas tras la presión de los países productores y los más dependientes de estas energías. La única referencia a la limitación del uso de los combustibles fósiles –una de las medidas que reclama la Unión Europea– fue un compromiso únicamente para una “reducción gradual” del carbón “de acuerdo con las circunstancias nacionales”. El G20 evitó en todo caso hacer referencia a la eliminación gradual de todos los combustibles contaminantes. El documento apuesta también por facilitar el acceso a los países en desarrollo a financiación de bajo coste para las tecnologías energéticas limpias y sostenibles. La cumbre apunta a la necesidad de movilizar 4 billones de dólares al año para 2030. Además, propone a redoblar los esfuerzos para “eliminar progresivamente y racionalizar, a medio plazo, las subvenciones ineficientes a los combustibles fósiles”.

Google afronta el mayor juicio por monopolio del siglo (El País)

Google y Apple son fieros competidores. Sin embargo, cuando alguien está navegando en su iPhone o su Mac con Safari, el explorador de Apple, y hace una búsqueda, acaba por defecto en los resultados de Google, en virtud de un multimillonario acuerdo entre los dos gigantes. Acuerdos como ese serán analizados desde mañana en el juicio por monopolio más importante de la era de internet. El Departamento de Justicia acusa a Google de abusar de su posición dominante en los servicios de búsqueda. La empresa considera que se está castigando su éxito. Un juez federal de Washington dictará sentencia. Google, integrada en Alphabet, es una empresa de programadores, ingenieros y comerciales, pero este es también el momento de los abogados, propios y externos. La compañía acaba de alcanzar un principio de acuerdo para evitar un juicio por prácticas monopolísticas en la tienda de aplicaciones de Android. Recibió otra demanda por presunto abuso de dominio en el mercado de la publicidad digital y afronta ahora un juicio por los servicios de búsqueda cuyas consecuencias son imprevisibles y que puede servir de precedente en otros casos contra los gigantes de internet. El Departamento de Justicia, al presentar su demanda, comparó el caso con el de AT&T de 1974, que llevó a la partición del gigante telefónico una década después, y con el de Microsoft de 1998, en el mercado de los ordenadores personales, sobre todo por abusar de la posición de dominio de su sistema operativo Windows para imponer su navegador Explorer. El juez decidió inicialmente la ruptura de Microsoft, aunque se libró de ello gracias a un recurso y el caso se cerró con un acuerdo con el Gobierno.

La elevada presencia de plásticos en el Golfo de Bizkaia es similar ya a la del Mediterráneo (Diario Vasco)

En aguas del sureste del Golfo de Vizcaya, entre las costas de Gipuzkoa e Iparralde, hay ríos de plástico, verdaderos regueros de basura que se mueven al vaivén de las corrientes. No es difícil encontrarse con ellos. Basta con subir a una embarcación y alejarse un poco de la costa. Tarde o temprano aparecerán. «Son unos ríos de dos metros de ancho, pueden tener hasta diez kilómetros de longitud, aunque la media es de mil metros, y hacen como una especie de eses. Dependiendo de las corrientes o de los vientos, hay ciertas zonas donde se concentran las basuras en regueros», explica Oihane Cabeza Basurko, investigadora especializada en la conservación del ecosistema marino del centro tecnológico Azti. «Si sales a navegar puedes encontrártelos en la bocana de Pasaia o en la zona de Jaizkibel. Ahí podemos hallar del orden de 10.000 veces más plástico en peso que lo que encuentras fuera. Estamos hablando de concentraciones altas», añade. Ante la falta de estudios sobre la cantidad de plástico en las zonas costeras de Gipuzkoa e Iparralde, investigadores de Azti se propusieron cuantificar en 2017 la presencia de este material en las aguas. Durante cuatro años tomaron en 40 estaciones muestras de plástico neustónico (el que se halla en la superficie del agua). Cuando analizaron lo que habían recogido quedaron sorprendidos. «La verdad es que no pensábamos que había tanto», reconoce Basurko.