20231202

egun On

Sábado, 2 de diciembre de 2023
Núm 1507/2023
Año XXXVI

«La dirección de Michelin no ha entendido bien dónde estaban» (El Correo)

Entrevista con Arantxa Tapia. No esconde su malestar contra la dirección de Michelin porque cree que «no han entendido bien dónde se encontraban» y reprocha incluso que «hay un director que ni siquiera he conocido». Arremete contra la decisión de recortar empleo e inversiones.  «Creo que hay excesiva teledirección desde Francia y un déficit de relación con el entorno vasco». "Vistas las cosas con perspectiva, tras la marcha de Amadeo Álvarez de la dirección quienes han asumido la responsabilidad creo que no han entendido bien dónde se encontraban. Ha habido cambios sucesivos en la dirección. Hay un director al que ni siquiera he conocido. No es normal que el máximo responsable de una empresa no se relacione con la Administración, ¿verdad? Creo que se ha dirigido desde la distancia. Pero también tengo que decir que, al menos es mi impresión, la actual dirección tiene otro talante. Sintonizar con el entorno es importante. Falta de entendimiento..Si solo tuviésemos esta multinacional en el País Vasco podía pensar que la presión sindical es el problema. Pero tenemos muchas multinacionales que han comprendido dónde están, el entorno y son competitivas con los mismos sindicatos. Creo que ha faltado un poco de transparencia y un modelo más participativo y de confianza...Siempre ha sido una empresa muy dependiente de las decisiones que se adoptan en Clermont Ferrand. Nunca ha hecho nada aquí en inversiones en I+D o nuevas implantaciones en Euskadi. Es una empresa especial. Y entre que ellos son especiales y nosotros también… pues la falta de entendimiento ha sido más evidente. ¿Son elevados los costes de mano de obra en el País Vasco y no en Francia? Lo dudo...– ¿Se ha tomado en serio las advertencias de Petronor sobre la congelación de inversiones?– Siempre pienso que una empresa como Petronor cuando habla lo hace en serio. Yo coincido en la reclamación de tener una regulación estable porque las inversiones se hacen a muchos años vista. Y confío en que las cosas se arreglen y podamos ver esas inversiones.– ¿Pediría usted al PNV que no respalde la prórroga del gravamen que afecta a las empresas energéticas?– Creo que el problema no es solo ese impuesto sino el conjunto de regulaciones que les afectan y que, insisto, debe ser estable. Y en cuanto al impuesto creo que debe aplicarse el criterio que elaboró la Comisión Europea para que afecte a los beneficios que realmente sean extraordinarios en la actual coyuntura..."

Michelin plantea bajas incentivadas para reducir su plantilla en 150 trabajadores (El Correo Araba)

El futuro de los 150 trabajadores que dejarán la factoría empieza a aclararse. La empresa expuso ayer a los sindicatos el plan que maneja para darles salida y evitar «despidos traumáticos», uno de los requisitos que trasladó el comité a la dirección a principios de semana. La multinacional francesa propone bajas incentivadas para quienes deseen dejar la factoría de la Avenida del Cantábrico con una indemnización de 33 días por año trabajado con dos límites. No se pagará más allá de 18 mensualidades y no se excederá un importe de 75.000 euros. Quienes deseen acogerse a esta medida deberán comunicárselo a Michelin antes del 7 de enero. Asimismo, Michelin permitirá adherirse al contrato relevo a todos los nacidos hasta 1962; esto es, a los mayores de 61 años, que verán reducida su jornada laboral a un 20% mientras empleados jóvenes asumen el otro 80%. La empresa que dirige David Udakiola, además, priorizará la movilidad de trabajadores desde la factoría alavesa a otras plantas del grupo donde haga falta incorporar personal en España. «No se contratará en otras plantas si alguien de Vitoria quiere ir allí», manifestaron fuentes sindicales. Al igual que con las bajas incentivadas, los empleados que pretendan acogerse a esta opción deberán plantearlo antes del 7 de enero, aunque el comité de empresa pidió ampliar ese plazo. Adicionalmente, Michelin se comprometió ayer a no despedir a nadie por causas productivas en los próximos seis meses. La dirección de la firma también plantea una «movilidad funcional para equilibrar el excedente existente»; es decir, que la gente pueda cambiar de labores y no se ceben las salidas en unas actividades concretas.

“Esta es la legislatura de la inversión y queda mucho por hacer” (Deia)

Entrevista con Pedro Azpiazu. El contexto es complejo y la economía vasca ha mostrado su solidez. Hasta el punto que en estos momentos tiene mejor tono que el conjunto de Europa en el capítulo del crecimiento económico y cerrará el año con una tasa de paro del 7%. "Lo que pasa es que el crecimiento de la economía está dando bandazos desde hace bastante tiempo. Yo diría que desde el año 2008 con la crisis financiera, la gran recesión. Recientemente, con el covid, la economía cayó un 9,6% en 2020, pero en dos años recuperamos lo que se había perdido. Este año estamos creciendo un 1,7% y el próximo prevemos crecer un 2,1%. Son tasas inferiores a las de 2021, pero son muy superiores a las de la economía europea. Incluso podemos felicitarnos, porque el marco europeo y la economía europea condiciona la economía vasca y estamos sacando cabeza, creciendo a mayor ritmo y creando empleo. Espero terminar este año con una tasa de paro inferior al 7%...Dentro de poco se anunciará una nueva operación con los fondos Finkatuz de arraigo. Por ahora no lo podemos decir, pero se hará en breve. Finkatuz tiene participación en Kaiku, en CAF y en ITP Aero. Y pronto va a tener una nueva participación, estamos ahí. Hay que estar tranquilos porque no se trata de que, a través de Finkatuz, tomemos participación en un montón de empresas...Las inversiones de Repsol, de Petronor o de quien sea, no deben ponerse en cuestión por esto (el impuesto extraordinario a las energéticas). Esperamos y creemos que no va a tener un impacto en las inversiones de Petronor en Euskadi..."

El PNV cae pero mantendría la mayoría absoluta con el PSE ante el auge de Bildu (El Correo, Diario Vasco)

Habrá que esperar todavía para calcular las consecuencias del profundo terremoto desatado por la decisión del PNV de prescindir de Iñigo Urkullu como candidato a lehendakari. Por lo pronto, el Sociómetro del Gobierno vasco, realizado la pasada semana y que recogió sus últimas respuestas el día en que se supo la noticia, anticipa que los jeltzales volverían a ser la primera fuerza, pero caerían de sus actuales 31 escaños a 29 y verían reducidas las distancias con EH Bildu, que crecería de 21 a 25. El retroceso nacionalista se vería amortiguado por el ligero avance del PSE-EE −de 10 a 11 asientos−, por lo que en conjunto podrían conservar la mayoría absoluta si reeditan la coalición. El trabajo de campo, con 3.030 entrevistados, se realizó entre el 21 y el 24 de noviembre y, según se explica en la ficha técnica, «el 97,6% de las encuestas» se hicieron antes de que se conociera que Sabin Etxea apartaba a Urkullu, por lo que su impacto en la muestra es anecdótico. Un día después, el sábado, el Euzkadi buru batzar (EBB) propuso como candidato al diputado foral vizcaíno Imanol Pradales, que, previa ratificación por las bases, será quien trate de dar la vuelta a los evidentes síntomas de desgaste que la formación jeltzale mostró en las elecciones municipales y forales de mayo −con 85.000 votos menos− y las generales de julio −la pérdida de papeletas superó las 100.000−. La proyección del Sociómetro devuelve al PNV a una representación similar a la que ya tuvo en la segunda legislatura de Urkullu (28), cuando firmó su primera coalición con el PSE-EE, aunque en minoría, lo que le puso muy complicada la gobernabilidad. Con la fotografía revelada la pasada semana, obtendría 29 representantes en el Parlamento vasco, dos menos que en la actual legislatura. Los jeltzales ganarían con claridad en Bizkaia y el triunfo sería más ajustado en Álava, pero la encuesta prevé que EH Bildu se imponga en Gipuzkoa por un amplio margen de seis puntos tras haber ganado ya en las elecciones forales de mayo. La coalición soberanista, según el sondeo, no estaría aún en disposición de dar su soñado ‘sorpasso’ en Euskadi, pero sí podría estrechar bastante la ventaja que le saca el PNV. 

La inversión tiró del crecimiento vasco en el tercer trimestre (El Correo, Diario Vasco)

El Instituto Vasco de Estadística, Eustat, confirmó ayer las estimaciones básicas que ya había anticipado en octubre a propósito de la evolución de la economía vasca durante el tercer trimestre de este año. En el periodo de julio a septiembre, el Producto Interior Bruto (PIB) –el valor agregado de los productos y servicios generados– de Euskadi creció el 1,6% en comparación con el mismo periodo de 2022. En el contraste con los tres meses precedentes de este mismo año el aumento fue de tan solo el 0,2%. La inversión en bienes duraderos se convirtió en el principal motor de crecimiento, con un aumento del 2,6%, frente a la relajación del consumo interno y el retroceso de las exportaciones. Esos datos reflejan con claridad la desaceleración del crecimiento económico vasco, en línea con lo que ha sucedido en el conjunto de Europa, pero con un tono positivo si la comparación se realiza con algunos países del entorno que han sufrido con mayor intensidad la crisis energética y la espiral inflacionista. Así, el Eustat pone de relieve que estos datos de crecimiento colocan a Euskadi en una situación más favorable que la del conjunto de la zona Euro, donde todas las estimaciones de crecimiento apuntan a una exigua mejoría de su PIB interanual del 0,1%, frente al 1,6% contabilizado en el País Vasco. En cualquier caso, el dato constatado ahora por el Eustat para el crecimiento del tercer trimestre se sitúa una décima por debajo de las últimas previsiones que había realizado el Departamento de Economía del Gobierno vasco.

El deterioro del sector manufacturero de la eurozona suma 17 meses seguidos (Cinco Días)

La pérdida de actividad de las fábricas de la zona euro continuó durante el pasado mes de noviembre, aunque a un ritmo menos intenso que en el mes anterior, según el índice de gerentes de compra (PMI), que se situó en 44,2 puntos, frente a los 43,1 de octubre, acumulando así 17 meses consecutivos por debajo del umbral de ausencia de cambios, según S&P Global y Hamburg Commercial Bank. “Noviembre no ha sido un buen mes y esto no se refiere solo al tiempo sino también a la situación del sector manufacturero de la zona euro”, señaló el viernes Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, para quien las mejoras de casi todos los subíndices “son en su mayoría leves y carecen del dinamismo necesario para declarar una tendencia alcista”. Las cargas de trabajo disminuyeron en noviembre, extendiendo el periodo actual de reducción de los pedidos pendientes a un año y medio, lo que, junto al marcado deterioro de la demanda, llevó a los fabricantes de la zona euro a reducir personal por sexto mes consecutivo en noviembre. En noviembre, la encuesta indicó una nueva y pronunciada reducción de los costes para las fábricas de la zona euro, mientras que los precios de venta continuaron bajando, tal y como viene sucediendo desde mayo pasado.

Pello Rodríguez sustituirá a Iñigo Ucín al frente de la Corporación Mondragón (El Correo, Diario Vasco, Expansión)

Una apuesta por la continuidad y por el perfil industrial de Mondragón. Es el mensaje que subyace en el relevo al frente del primer grupo empresarial de Euskadi, y el décimo en España, que la cooperativa hizo público ayer. Iñigo Ucín dejará en agosto de 2024, al jubilarse, el timón de la corporación que dirige desde 2016 y cederá el testigo a Pello Rodríguez Zabaleta, actual director general de Danobat y vicepresidente del grupo. Se trata de un ingeniero industrial de 48 años con una amplia experiencia internacional ligada siempre a la máquina-herramienta y a Danobat, un referente mundial del sector y en la digitalización y aplicación de criterios de Industria 4.0. Rodríguez, casado y con dos hijos, comenzó a trabajar en esta compañía en el año 2000, primero en una filial de Inglaterra y después en otra de Alemania. Desde entonces ha ido escalando en puestos de responsabilidad hasta que en 2012 se convirtió en su director general. Tres años más tarde alcanzó la vicepresidencia de la Corporación Mondragón y la dirección de la división de bienes de equipo del grupo cooperativo. Su origen y trayectoria son muy parejos a los de Iñigo Ucín, que también comenzó su trabajo en el ámbito cooperativo en Danobat, compañía en la que aterrizó en 1984 y que dirigió desde 1992 y hasta 2016. Fue entonces cuando asumió los mandos de la corporación guipuzcoana fundada en 1956 por el padre José María Arizmendiarreta.

Iberdrola y BP invertirán 1.000 millones en electrolineras en España y Portugal (El Correo, Cinco Días)

Iberdrola y BP Pulse anunciaron ayer el lanzamiento oficial de su empresa conjunta de carga pública de alta velocidad para vehículos eléctricos en España y Portugal, tras recibir las autorizaciones pertinentes de los órganos reguladores y de competencia, según informado ambas compañías en un comunicado. La nueva empresa tiene previsto invertir 1.000 millones de euros para desplegar 5.000 puntos de carga para el año 2025 y 11.700 para el año 2030, todos con energía 100% renovable a través de certificados de garantía de origen. Esta nueva compañía conjunta inicia su andadura con más de 300 puntos operativos de carga rápida y ultrarrápida para vehículos eléctricos. Con sede independiente en Madrid y en Oporto, la nueva empresa estará liderada por Pablo Pirles, de Iberdrola, quien ha sido nombrado director general, y Elena Melia, de BP, como futura directora financiera. El objetivo de esta nueva empresa es el de favorecer el acceso de la ciudadanía a una infraestructura de recarga fiable de alta velocidad y ayudar a eliminar así «una de las principales barreras para el despegue definitivo del vehículo eléctrico». Para ello, y según su director general, Pablo Pirles, la alta velocidad de la red de recarga eléctrica permitirá obtener autonomía de hasta 200 kilómetros en solo unos minutos de carga. BP cuenta con una red de 1.300 estaciones de servicio, gran parte de las cuales podrá utilizarse como ‘hubs’ de carga para la nueva compañía en España y Portugal.

La pensión media en Euskadi ha subido un 24% en diez años, el doble que los salarios (Diario Vasco)

La pensión máxima y la media han experimentado una revalorización del 24% en la última década, más del doble que el sueldo más común en Euskadi. Según los datos recopilados, la prestación más elevada de la Seguridad Social del año que viene ascenderá hasta los 3.175,5 euros brutos en catorce pagas, mientras que la pensión media en Euskadi será de 1.540,7 euros. La subida es del 24 y del 24,6%, respectivamente. En cambio, en ese mismo periodo, el alza que ha experimentado el salario medio en el País Vasco es de un 10,6%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, lo que supone menos de la mitad. Las claves que explican esta brecha en el crecimiento de la pensión y el sueldo se deben a varios factores. Entre ellos que la media de los salarios tira a la baja porque los jóvenes que se incorporan al mercado laboral tienen salarios muy bajos de entrada, contratos temporales y a tiempo parcial involuntario. Sin embargo, las nuevas pensiones de jubilación son más altas y con la nueva ley las prestaciones anteriores se vinculan a la inflación. Así, el 1 de enero de cada año se incrementan de acuerdo con la inflación media anual registrada en noviembre del ejercicio anterior. En el caso de que se produzca un año de IPC negativo, las pensiones se mantienen. Así, las pensiones registrarán una revalorización del 3,8% tras el dato del IPC adelantado conocido esta semana. 

La Inspección obliga a convertir en indefinidos 2.334 contratos en Euskadi (El Correo, Diario Vasco)

A las empresas con indicios de malas prácticas se les enviaron cartas entre febrero y marzo pasados y ante ese toque de atención convirtieron en indefinidos 2.334 contratos, 1.613 de ellos temporales y 721 fijos discontinuos. Esta remesa buscaba detectar el fraude en la temporalidad, muy reducida tras la reforma laboral de 2022, y en la modalidad de fijos discontinuos (los trabajadores se van al paro en los periodos de inactividad), reforzada en la nueva normativa. Pues bien, en el primer caso se transformaron el 36,7% de los contratos y en el segundo, el 44,48%. En lo que respecta a la contratación temporal, la Inspección envió 1.506 cartas a otras tantas empresas para revisar la situación de 4.401 contratos. En las misivas se les advertía de que no podían usar esta modalidad para cubrir puestos de trabajo estructurales. Como consecuencia de ese envío, las empresas afectadas, voluntariamente y en el plazo de un mes, regularizaron 1.613 contratos, el 36% de los que estaban bajo sospecha. La proporción de transformaciones fue ligeramente superior entre las mujeres (39,9%) que entre los hombres (34,9%), y por territorios el porcentaje más alto se localizó en Gipuzkoa (42,8%), seguido de Bizkaia (37,9%) y Álava (26,6%). La campaña de febrero buscaba también la detección de contratos fijos discontinuos fraudulentos que deberían ser indefinidos ordinarios. En concreto, se enviaron 585 cartas que podían afectar a 1.621 trabajadores. Una vez finalizado el periodo voluntario, se regularizaron 721 contratos, el 44,5% de los que estaban bajo sospecha.

El sector privado solo capta el 13% de fondos UE en el ‘top 100’ de beneficiarios (Expansión)

El Ministerio de Economía envió ayer a Bruselas el listado de los 100 mayores perceptores finales de fondos europeos. De ese centenar de beneficiarios, 40 son empresas privadas, “fundamentalmente entidades de gran tamaño que, por su capacidad, llevan a cabo proyectos de envergadura”. Esto significa que los 60 restantes pertenecen al sector público, ya sean grandes grupos estatales como Adif, que copa prácticamente la mitad de los fondos, con más de 2.500 millones de euros; los propios ministerios (el segundo mayor perceptor es Transportes, con 307 millones) o diferentes ayuntamientos. Precisamente, aquí lo importante no es el número de beneficiarios, sino el importe de los fondos recibidos por cada uno de ellos. Y las cifras evidencian que el sector privado pierde por goleada. De hecho, la cuarentena de compañías que figuran en el ránking suman poco más de 670 millones de euros, alrededor del 13% de esos 5.112 millones repartidos entre los 100 mayores perceptores, listado en el que no figuran las CCAA, sino únicamente los fondos repartidos por el Estado. hay que remontarse hasta el octavo puesto de la lista para encontrar una compañía privada, Power Holdco Spain, filial del grupo Volkswagen especializada en la fabricación de baterías de coche eléctrico y que ha recibido 97,5 millones de euros. Precisamente, entre los beneficiarios de fondos europeos en ese listado figuran varios fabricantes de automóviles, como Mercedes-Benz, al que han ido a parar 55,1 millones; Stellantis, que ha recibido 29 millones; Volkswagen Navarra, con 5,8 millones; Seat, con 3,4 millones, o el fabricante de autocares Irizar, con 7,3 millones. A ello se suman representantes del sector auxiliar de automoción, como Gestamp, que ha percibido algo más de 15 millones de euros. Entre el centenar de perceptores finales de fondos comunitarios también figuran empresas de movilidad eléctrica, como QEV Technologies (22,2 millones); compañías ferroviarias como Rail &Truck Strait Union (45,6 millones) o Medway (42,7 millones), o varias firmas tecnológicas, como IMS Technology Europe (12,3 millones de euros). El Gobierno publicó ayer también (aunque no está obligado a hacerlo), la lista de las 50 principales compañías adjudicatarias de licitaciones de obras públicas y servicios. El primer puesto del ránking es para las UTE de Totana y CAF, adjudicatarias de proyectos por 152 millones y 134 millones de euros, respectivamente, ambas con Adif como entidad contratante. 

Euskadi es la segunda comunidad que más residuos exporta (El Correo)

En Euskadi faltan vertederos y plantas de reciclaje. Esta situación obliga a la Administración vasca a exportar parte de la basura que genera a otras comunidades. Navarra, Castilla y León, Aragón y La Rioja son las principales receptoras de los residuos que generamos los vascos. En total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022 Euskadi generó unos 6,6 millones de toneladas de basuras, de los que envió 387.165 a vertederos de otras comunidades. Es decir, que exportamos un 6% del total de la basura que generamos. Estos datos convierten al País Vasco en la segunda comunidad, solo superada por Valencia, que más basura envía a otros lugares de España. Estos datos fueron dados a conocer ayer en el pleno del Parlamento vasco por la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, en respuesta a EH Bildu. Y matizó también que esto se debe a que Euskadi «no dispone de recursos suficientes para gestionar y tratar la basura que genera». «Cualquier exceso es demasiado, pero un 6% tampoco es demasiado», argumentó Tapia para después insistir en que el tema «requiere una decisión consensuada». De todos modos, Tapia precisó que, al igual que Euskadi envía residuos para ser tratados en otras comunidades, también los recibe. Unas 200.000 toneladas, la mitad de lo que emite. Tapia hizo hincapié en la necesidad de encontrar «soluciones transitorias» para que los residuos generados en Euskadi no se traten fuera. Así, se refirió a la posibilidad de reabrir vertederos como el de Epele, en Bergara, o ampliar algunos ya existentes.

«No podemos salvar un planeta en llamas con una manguera de combustibles» (El Correo, El País)

Antes de llegar a la COP28 de Dubái, Guterres estuvo de visita en la Antártida donde alertó del impacto del cambio climático. «El caos climático está despertando al gigante dormido que es la Antártida», alertó. Este viernes volvió a ser claro y, además, señaló a uno de los máximos responsables del cambio climático, según la ciencia. «Quiero lanzar un mensaje a los líderes de las empresas de combustibles fósiles: No redoblen su apuesta por un modelo de negocio obsoleto», les espetó. Una petición que tiene sentido, ya que la demanda mundial de petróleo se espera que aumente en 2,2 millones de barriles diarios el año que viene. «No podemos salvar un planeta en llamas con una manguera de combustibles fósiles», denunció. Sin embargo, las petroleras no fueron las únicas destinatarias de las quejas y denuncias de Guterres. Los principales líderes mundiales presentes en Dubái también recibieron sus ‘recomendaciones’. «Les insto a acelerar sus cronogramas de emisiones netas cero para acercarse lo más posible a 2040 en los países desarrollados y a 2050 en los emergentes». Mientras los jefes de Gobierno y Estado explican a sus homólogos los objetivos nacionales para descarbonizar sus economías, los equipos negociadores, en salas anexas, han comenzado a plantear sus posturas en unas negociaciones que se prevén intensas durante las dos próximas semanas.

España pide el fin de la energía fósil y más impuestos para los contaminantes (El Correo, El País)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció ayer ante sus homólogos mundiales para anunciar el desembolso de 20 millones de euros para el nuevo fondo de pérdidas y daños puesto en marcha en la COP28 de Dubái. Una cantidad que se suma a los 270 millones de aportación por parte de todos los Estados miembros de la Unión Europea. «Tenemos la oportunidad de ofrecer una agenda equitativa», aseguró Sánchez antes de recordar las palabras del mundo científico que alertan de la lejanía del cumplimiento del Acuerdo de París. «Tenemos que mantenernos en los 1,5 grados», señaló y para ello pidió «el fin del uso de los combustibles fósiles para la energía». En su discurso, el presidente del Gobierno destacó 2025 como el año clave para llegar al pico de las emisiones de gases de efecto invernadero. «Desde esta fecha tienen que comenzar a caer», reveló. En el recién revisado Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), el plan de descarbonización del país, España fijó una reducción de sus emisiones de CO2 del 32% para finales de década, unos objetivos, sin embargo, muy lejos de lo pautado por la Unión Europea, que eleva la cifra al 55% para 2030. Durante su intervención, Sánchez pidió un nuevo marco fiscal internacional para que «quien contamine pague», avanzó. «Aplaudimos este compromiso junto con la inversión de 20 millones para el fondo de pérdidas y daños, los cinco millones de euros adjudicados a la Red Santiago y dos millones para el Bono de Amazonía, aunque debemos esperar a saber exactamente si son fondos nuevos y si son en forma de créditos o de subvenciones», señaló Pedro Zorrilla, coordinador de la campaña de cambio climático de Greenpeace España.

Cepsa construirá en Huelva una megaplanta de metanol verde, la mayor de Europa (Cinco Días, Expansión)

Cepsa y C2X (compañía danesa dependiente de Maersk, primera naviera mundial) van a desarrollar una planta de metanol verde en el puerto de Huelva, que será la mayor de Europa. El proyecto, presentado este viernes en Dubái en la cumbre del clima (COP 28), prevé una inversión de hasta 1.000 millones de euros y alcanzar una capacidad de producción anual de 300.000 toneladas de metanol verde, lo que podría evitar la emisión de hasta 1 millón de toneladas de emisiones de CO2. La alianza entre la petrolera y C2X sigue el protocolo de colaboración acordado entre Maersk y el Gobierno español en noviembre de 2022 para explorar las posibilidades de producir combustibles sostenibles en el país. En noviembre del año pasado, el gigante naviero dio a conocer sus planes de producción de hidrógeno verde en España por hasta 10.000 millones de euros. El metanol verde se produce a partir de hidrógeno verde y carbono de origen no fósil capturado de la atmósfera o generado a partir de residuos agrícolas y forestales, y puede reemplazar al metanol convencional, permitiendo así reducir las emisiones de CO2 de sectores como el transporte marítimo de larga distancia u otras industrias como la química y la de producción de plásticos. La planta podrá alcanzar una producción máxima de 380.000 toneladas y se espera que la decisión final de inversión (hasta 1.000 millones de euros), se tome en 2025. El proyecto podrá crear 2.500 puestos de trabajos directos e indirectos si se aprueba. Además, esta nueva instalación impulsa el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que Cepsa y sus socios están desarrollando con la ambición de alcanzar una capacidad de producción de hidrógeno verde de 2 gigavatios (GW) en 2030.

A la contra de Repsol y su amenaza de desviar inversión (Expansión)

El acuerdo de Cepsa (segunda petrolera en España) con Maersk supone un golpe de efecto frente a Repsol, la primera petrolera. El anuncio ayer en la cumbre climática de la COP28 no es casual. Además de por ser un entorno propicio, se produjo justo un día después de que Antonio Brufau, presidente de Repsol, amenazara públicamente con llevarse inversiones de 1.500 millones de euros de esta compañía en hidrógeno fuera de España, a países como Portugal y Francia, si el Gobierno mantenía el impuesto a grandes energéticas. A Repsol, el impuesto le supone 450 millones de euros al año. Cepsa también se ha visto afectada, con algo más de 320 millones. En términos absolutos, Repsol paga más. Pero en términos proporcionales (en relación a los beneficios), a Cepsa le afecta más. Por culpa de ese impuesto, Cepsa ha entrado en pérdidas en los nueve primeros meses de este año, con 116 millones de números rojos, frente a las ganancias de 2.785 millones de Repsol. Cepsa no solo no ha amenazado con deslocalizar inversión, sino que anuncia nuevos proyectos a bombo y platillo. El distinto grado de beligerancia de Repsol y Cepsa contra la tasa ha hecho que el Gobierno de Pedro Sánchez se vuelque en las presentaciones de la segunda.

La hostelería bate récords por el alza de precios y la pujanza del consumo (El Mundo)

«Estamos prácticamente al 100% de reservas para el mes de diciembre, pero los clientes se están buscando las mañas para gastar menos». La situación que describe Roberto Gil Ramos, propietario del restaurante Abanto, en los alrededores de la madrileña plaza de toros de Las Ventas, vendría a explicar la incongruencia que sobrevuela muchos debates actuales sobre la situación del consumo en España. Se supone que la escalada de la inflación ha mermado el poder adquisitivo de las familias, pero los bares y restaurantes están repletos y reservar una mesa se ha convertido en misión imposible en la antesala de las fiestas navideñas. El presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, José Luis Yzuel, arroja algo de luz sobre esta paradoja: «Los establecimientos están llenos, pero se está produciendo una cierta contención en el gasto», explica. Lo que está sucediendo es que «el ticket medio está bajando, porque se consumen productos más económicos o se renuncia a algunos platos, como el postre, o a pedir otra botella de vino, pero la gente no deja de salir». Al contrario, para Yzuel, las secuelas que la pandemia ha dejado en la sociedad llevan a los españoles a querer salir a toda costa, sin plegarse a la escalada de los precios: «Hoy salgo, mañana no sé si podré», es el nuevo mood social.

Un millón y medio de hogares temen perder su casa en los próximos seis meses por no poder pagarla (Cinco Días)

La dificultad de hacer frente al coste de la vivienda en estos días ha llevado a que un millón y medio de familias teman perder su casa en los próximos seis meses por no poder pagarla, según un informe publicado el viernes por la organización sin ánimo de lucro Provivienda. Aunque dos tercios de estos hogares son pobres, hay 472.000 que se encuentran entre el cuarto y sexto decil de ingresos, es decir, que son clase media, lo que demuestra que la escalada incesante de los precios y la pérdida de poder adquisitivo en un contexto inflacionista está ahogando cada vez a más población. La investigación del organismo, subvencionada por el Ministerio de Derechos Sociales, concluye que los problemas de asequibilidad de la vivienda están llevando a la pobreza a más personas. En solo dos años la situación ha ido a peor, pasando del 15% en 2019 al 17,4% en 2021, el porcentaje de los hogares que se queda por debajo del umbral de la pobreza severa relativa tras pagar su casa. En el caso de los hogares pobres, la exclusión alcanza al 74% de la población. Y aunque los más afectados siempre son los de la renta más baja, hay otro dato que revela cómo la llamada clase media se está deslizando hacia el lado más pobre: en 2021, más de 250.000 hogares con ingresos entre el cuarto y sexto decil cayeron en situación de pobreza severa después del pago de su vivienda.

Bilbao acogerá los días 18 y 19 de enero Languages Lanean, el I. Congreso Internacional sobre gestión lingüística

El congreso Languages Lanean. Los retos de la gestión lingüística en la actividad económica pretende incidir en la importancia de la gestión lingüística en el mundo laboral y difundir las buenas prácticas de las organizaciones con gestión lingüística avanzada en el ámbito socioeconómico. El congreso mira al futuro, a un sector socioeconómico globalizado en el que la gestión lingüística es necesaria para ofrecer un servicio de calidad y competir en el mercado. La globalización, la diversidad o la internacionalización son algunas de las características de la sociedad actual, que aumentan la complejidad de la gestión lingüística en la actividad económica. También surgen nuevas oportunidades, de la mano de las tecnologías lingüísticas o la inteligencia artificial. Languages Lanean es un congreso cuyo objetivo es conocer experiencias, reflexionar sobre las mismas y compartir conocimiento. Para ello se ha invitado a ponentes tanto vascos como internacionales. Además de las conferencias, habrá mesas redondas, organizadas por sectores. Se ha preparado un amplio programa con la participación de más de 50 ponentes. El congreso está organizado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. Será un encuentro de dos días que tendrá su sede en Bilbao; el 18 de enero en el Palacio Euskalduna Bilbao y el 19 en el Museo Guggenheim Bilbao. Gehiago irakurri hemen