20231216

egun On

Sábado, 16 de diciembre de 2023
Núm 1521/2023
Año XXXVI

Los tipos de interés detienen su subida, pero el coste de financiación de las empresas mantiene los niveles más altos en diez años

Tal y como se detalla en el último newsletter de Confebask sobre financiación empresarial, el tipo de interés del crédito para nuevas operaciones para pymes españolas a un año se situó en octubre en el 5,04%, unos niveles que no se veían desde 2013. En todo caso, su financiación es, de media, todavía más barata que las de sus equivalentes europeas: las pymes de la Zona Euro pagaron en octubre un 5,62% por financiar nuevas operaciones a un año. En cuanto a las grandes empresas, su tipo de interés medio para nuevos préstamos a un año se situó en octubre en el 5,13%, en este caso, el más alto desde hace 15 años, en concreto, desde octubre de 2008. Asimismo, y al igual que las pymes, las grandes empresas en el Estado pagan, de media, un poco menos que sus homónimas en Europa, aunque en este caso el diferencial es todavía más reducido, de tan sólo un 0’07%. Así las cosas, el crédito nuevo al conjunto de empresas se reduce hasta octubre de 2023. En cuanto a la morosidad empresarial, se mantiene en los niveles más bajos desde 2008, situándose en el segundo trimestre del año en el 4,1%, 0,7 puntos por debajo de la existente en el segundo trimestre de 2022. Ver más en Confebask.  Ver Newsletter completo. 

El impuesto de Sociedades y el IRPF meten 1.027 millones más en las haciendas vascas (El Correo)

La imposición directa, la que lleva asociada nombres y apellidos de contribuyentes ya sean ciudadanos o empresas, es en estos momentos el auténtico motor de los ingresos por impuestos de las haciendas forales vascas. El IRPF de los ciudadanos y el Impuesto de Sociedades de las empresas son los motores que empujan una maquinaria de ingresar que terminará el año con un nuevo récord de recaudación, pese a que ya es muy evidente que la fiscalidad ligada al consumo –el IVA o los impuestos sobre hidrocarburos– han comenzado a flaquear. Hasta finales de noviembre el fisco vasco había ingresado un total de 16.799 millones de euros. Una cifra que supone 1.021 millones más que en el mismo periodo de 2022, un 6,47% por encima. Las diputaciones de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa completaron ayer la publicación de sus datos de recaudación de los once primeros meses del presente ejercicio, al mismo borde de su finalización y con perspectivas muy positivas. Hace apenas mes y medio, Gobierno vasco, diputaciones forales y ayuntamientos revisaron sus previsiones para concluir que el año terminaría con un aumento de ingresos del 5,67%, en comparación con 2022. Las cifras a noviembre ya han superado esas estimaciones y queda por ver el juego de devoluciones de algunos impuestos para verificar si esa tendencia se mantendrá al cierre de diciembre, que no es un mes determinante en términos de ingreso. Debido al esquema de reparto de impuestos establecido en el País Vasco, la parte que corresponde al Ejecutivo autonómico supone un incremento de 700 millones de euros en relación al pasado ejercicio. Una cantidad que es tanto como el presupuesto anual de todo el Departamento de Seguridad o del de Vivienda y Transporte, si se excluyen las grandes infraestructuras ferroviarias.

Las Juntas Generales de Álava dan luz verde al impuesto a los ricos (El Correo Araba)

Las Juntas Generales de Álava dieron ayer luz verde al impuesto sobre grandes fortunas. Esto supondrá que la Hacienda foral aplique el mayor porcentaje de gravamen, un 3,5%, a partir de los 14,5 millones de euros, en vez de los 16 millones previstos inicialmente. La medida ha salió adelante en el pleno con el apoyo del Gobierno foral PNVPSE y Elkarrekin Podemos, ratificando el acuerdo sellado a nivel autonómico. La medida supondrá que se gravará con un tipo del 1,7% a patrimonios de entre 3,2 y 6,2 millones de euros; del 2,1% a los de entre 6,4 y 12,8 millones; del 2,5% a quienes poseen entre 12,8 y los 14,5 millones; y el 3,5% a partir de los 14,5 millones de euros. El tributo será de aplicación sobre el patrimonio neto de las personas físicas de una cuantía superior a los 3.200.000 euros. Al tratarse de un impuesto temporal, tal y como recoge el Concierto Económico, se aplicará en Álava mientras esté vigente en el resto del país. El impuesto llega de «la mano de la armonización y acuerdo a nivel autonómico», manifestó el juntero jeltzale Joseba Ruiz de Galarreta, que subrayó que «el PNV defiende el Impuesto de Patrimonio», al ser «mucho más progresivo que el de Grandes Fortunas». En palabras del procurador Jesús María López Ubierna (PSE), «aumenta la progresividad del sistema fiscal, bajo el principio de que quien más tiene, más debe aportar», además de ser «complementario» del Impuesto sobre el Patrimonio. David Rodríguez (Elkarrekin Araba) valoró el pacto con PNV y PSE que permite «abrir la puerta de entrada y consolidación de este impuesto a los ricos». EH Bildu, que optó por abstenerse, lamentó que es «un acuerdo descafeinado».

Michelin Vitoria recorta otras 600 toneladas de su producción de 2023 (El Correo Araba)

Michelin Vitoria sumó ayer otro frenazo más a su producción. Después de rubricar el acuerdo que permitirá dar salida a 150 trabajadores con el apoyo de CC OO, UGT y CSIF, la multinacional francesa comunicó este viernes al comité de empresa la necesidad de desactivar varios turnos de producción el 30 de diciembre. Las líneas de ingeniería civil y semiterminados de goma pararán ese día «para ajustarse a las necesidades de los clientes». La demanda, en definitiva, continúa a la baja respecto a la previsión inicial planteada para este 2023 y las perspectivas tampoco son muy halagüeñas para 2024. El impacto en la plantilla de este recorte difiere según quién lo cifra. Mientras la empresa y CC OO sostienen que serán 539 los empleados que dejen de trabajar el día 30, el cálculo de UGT es de 893 trabajadores. El recorte se suma al puñado de ajustes que se han hecho a lo largo del otoño. Los últimos comunicados hasta ahora eran los correspondientes a las líneas de aros, dentro de refuerzos metálicos, que no trabajarán del 23 hasta, precisamente, el 30 de diciembre. Esa línea dejará de producir estas navidades unos 500.000 aros y unas 500 toneladas de cable metálico. Para el año que viene, todas las líneas marchan con previsiones a la baja en materia productiva. A a la caída experimentada en los neumáticos de turismo –que pasan de 8,8 millones de cubiertas a 8 millones– se suman todas las demás líneas a excepción de la de aros. 

Arantxa Tapia: Con la actual dirección de Michelin la relación es mejor, aunque "hay que engrasarla" (Noticias de Álava)

La consejera de Desarrollo Económico, Arantza Tapia, ha asegurado que la relación del Gobierno Vasco con la actual dirección de Michelin la relación es mejor que con la anterior, aunque se necesita "engrasarla". La consejera ha respondido en el Parlamento a una pregunta del PP sobre las declaraciones de la consejera en las que reprochó a la dirección de Michelin "su falta de entendimiento" con el Gobierno Vasco y con la representación de la plantilla y opinó que la empresa "no ha entendido bien dónde estaba". Carmelo Barrio ha reprochado a la consejera que criticara a Michelin, "que es tan vitoriana como Celedón" y fundamental para la ciudad, y le ha insistido en que si no hablaba con la dirección "el problema es suyo" (de Tapia). La consejera de Desarrollo Económico ha ratificado que con la anterior dirección de Michelin "la relación o no ha existido o ha sido ínfima". Ahora, con la actual dirección hay "una relación que espero que sea fructífera, mejor que con la previa, y necesitamos engrasarla, no lo voy a negar, como lo hemos hecho en otros tiempos. En esta situación necesitamos ser cien por cien transparentes por ambas partes".

La eurozona amenaza con agravar su caída y entrar en recesión (Expansión, El Correo Araba))

La contracción de la actividad económica europea se agrava en diciembre y amenaza con sumir a la unión monetaria en una recesión. El índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés), que elabora S&P Global, cayó hasta los 47 puntos en el último mes del año, de acuerdo con los datos publicados ayer, lo que supone un empeoramiento de seis décimas respecto al mes anterior. Un dato por encima de 50 puntos apunta a un crecimiento de la actividad, mientras que uno por debajo de este umbral implica un retroceso. Con ello, la economía de la eurozona cierra un cuarto trimestre en el que la actividad ha caído a su ritmo más rápido de los últimos once años, con la excepción de la pandemia en 2020. Unas cifras que señalan un descenso del PIB del 0,2%, entre octubre y diciembre lo que se traduciría en una recesión, después del deterioro del 0,1% que ya se produjo en el tercer trimestre. “Una vez más, las cifras muestran un panorama desalentador, ya que la economía de la eurozona no muestra indicios claros de recuperación. Por el contrario, se ha contraído durante seis meses consecutivos. La probabilidad de que la eurozona esté en recesión desde el tercer trimestre sigue siendo notablemente alta”, señala Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank y responsable del informe. Sin embargo, el texto señala que este descenso no es nada homogéneo, sino que se concentra en el sector industrial y, particularmente, en Francia y Alemania. “El sector servicios mantiene una posición relativamente más estable que el sector manufacturero, contrayéndose a un ritmo mucho más lento. Es probable que esto se atribuya a la reducción simultánea de la inflación de los precios al consumo, junto con un aumento de los salarios superior a la media [ver información abajo]. Estos factores contribuyen a reforzar el poder adquisitivo de los hogares, un elemento crucial para el sector servicios, más orientado al consumo. No obstante, a pesar de estos elementos, no hay indicios de que el sector servicios se libere de su trayectoria insatisfactoria. Muy al contrario, los nuevos pedidos están disminuyendo a un ritmo acelerado, al igual que las cargas de trabajo”. 

El Banco de España avisa: el frenazo en China se trasladará a la UE y EE UU (Cinco Días, El Mundo)

El debilitamiento de la actividad económica de China, una vez difuminado el impulso a principios de año de la reapertura tras levantarse las medidas frente al Covid, conlleva un riesgo a la baja sobre los niveles de actividad de las principales economías mundiales, según advierte en un artículo el Banco de España. En su análisis, la institución señala que, dada la relevancia de China para la economía mundial, pues supone un 18% del PIB global en paridad del poder adquisitivo, un debilitamiento de su actividad podría acarrear “consecuencias significativas” para la actividad económica del resto del mundo. En este sentido, destaca que un menor crecimiento de China se transmitiría al resto del mundo a través de varios canales, incluyendo el comercio internacional y la demanda de materias primas, así como también a través de un posible aumento de la incertidumbre y de un deterioro de la confianza, que podrían tener repercusiones en los mercados financieros internacionales. De este modo, según la simulación realizada por Banco de España, que implica una serie de perturbaciones transitorias originadas a partir de una disminución del crecimiento de China de un punto porcentual durante un año, daría como resultado la reducción del crecimiento global de medio punto porcentual. Entre las economías avanzadas, el crecimiento del PIB en Estados Unidos y el área del euro caería alrededor de una décima en el primer año, principalmente debido a los efectos asociados al aumento de la incertidumbre en los mercados.

Euskadi reduce su deuda pública y se ratifica como la comunidad más ‘austera’ (El Correo)

Los datos aportados ayer por el Banco de España en torno a la evolución de la deuda pública en el país no dejan lugar a dudas. Euskadi se mantiene como la comunidad menos endeudada en términos relativos, es decir, en proporción al PIB que se genera en cada territorio, e incluso amplía su ventaja al realizar un ajuste algo más acelerado que el resto. Es más, la Administración vasca ha recuperado el nivel de deuda sobre PIB que tenía antes de la pandemia. Fuentes del Gobierno vasco confirman que 2023 terminará sin agotar las posibilidades de endeudamiento que había autorizado el Parlamento vasco, y que incluso frente a las previsiones presupuestarias las amortizaciones de deuda serán superiores a las nuevas emisiones. La fotografía que dibuja el Banco de España sitúa al gabinete Urkullu como el que ejecuta una estrategia más conservadora –en este caso sinónimo de prudente– en materia de equilibrio patrimonial. Esto es, en el balance entre generación de recursos públicos y endeudamiento. Así, la Administración vasca, incluidas las empresas y entidades públicas sobre las que tiene control, tenía a finales del pasado septiembre una deuda total de 10.851 millones, lo que supone 414 millones menos que en el mismo mes de 2022. No es ésta la tendencia generalizada para el conjunto de Administraciones autonómicas, sino más bien la contraria. Así, a finales de septiembre, las comunidades tenían viva una deuda de 319.924 millones de euros. Una cifra que supone 5.000 millones más que la que se contabilizó el cierre del tercer trimestre de 2022. En relación al PIB, Euskadi conserva el liderazgo y su deuda representa el 12,7% del PIB de la comunidad autónoma. Es, además, la única que ha conseguido rebajar ese ratio por debajo del 13%, lo que permite alcanzar las costa de endeudamiento previas a la pandemia. 

Educación asumirá en Euskadi el alta en la Seguridad Social de estudiantes de FP en prácticas, mientras que en el ámbito académico lo harán las universidades (El Correo Araba)

El alumnado que realice prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación deberá estar dado de alta en la Seguridad Social a partir del próximo 1 de enero. La medida, enmarcada en la reforma de las pensiones, «ha suscitado una gran incertidumbre respecto a quién va a asumir el cumplimiento de las obligaciones de Seguridad Social que supone la inclusión del alumnado que realiza las citadas prácticas formativas no remuneradas en la empresa u organismo equiparado». Así lo reconoce el Gobierno vasco en una circular, a la que ha tenido acceso EL CORREO, suscrita por el director de Planificación y Organización de la Viceconsejería de Formación Profesional y remitida a los directores de los centros. En la misiva se informa de que «será el Departamento de Educación, y en concreto la Dirección de Planificación y organización de la Viceconsejería de Formación Profesional, quien asumirá las obligaciones de Seguridad Social, es decir, la gestión del procedimiento de altas y bajas, así como el coste de la correspondiente cotización». «Para hacer frente a los citados costes, hemos previsto en el proyecto de presupuestos de 2024 la partida presupuestaria correspondiente», consta en la comunicación, con fecha del pasado 25 de octubre. Portavoces del área de Educación del Ejecutivo autonómico trasladan que en FP será el Gobierno vasco el que gestionará el proceso, mientras en el ámbito académico se harán cargo las universidades. En principio, debe dar de alta la empresa a la que va el estudiante, pero la norma recoge que excepcionalmente puede asumirlo el centro educativo. «El cumplimiento de las obligaciones de Seguridad Social corresponderá a la empresa, institución o entidad, salvo que en el convenio que se suscriba se disponga que tales obligaciones corresponderán al centro de formación responsable de la oferta formativa», señala la disposición adicional 52 de la reforma de las pensiones. En otras autonomías la medida también ha generado inquietud y de hecho amenaza con dejar en el aire miles de prácticas laborales.

La ingeniería busca talento (femenino) en los institutos (Cinco Días)

La Real Academia de Ingeniería en colaboración con la Asociación Española de Empresas de Consultoría, ha puesto en marcha un programa cuyo objetivo es acercar la ingeniería y las profesiones STEM a los jóvenes, y en especial a las chicas. Para ello, cada ponente narra su historia personal y cuenta en qué consiste su trabajo. Porque precisamente ese es uno de los problemas que la iniciativa quiere solventar: los estudiantes no tienen claro qué hace un ingeniero. De hecho, cuando se les pregunta a los casi 40 alumnos que están presentes en la clase, la mayoría de 4º de ESO, hay muchos hombros encogidos y pocas manos levantadas. “Lo que ves es lo que aspiras a ser. Si entiendes para qué sirve una profesión, es más probable que estudies esa carrera. Por eso tenemos una gran necesidad de dar visibilidad a estos perfiles”, afirma Esther Tapia, directora general del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones, quien cuenta su experiencia frente a escolares a los que preguntaba y pocos de ellos conocían a ingenieros, pero muchos sí tenían en mente a médicos, abogados o arquitectos, “que ven más en la televisión o sobre los que han estudiado”. Otra de las conclusiones que saca de sus visitas a centros educativos es que los jóvenes “no ven el impacto social” que conlleva la labor de un ingeniero. “Tenemos que ser más didácticos explicando el impacto que generan y los avances que se consiguen”, reflexiona. En los grados de ingeniería, industria y construcción, las mujeres representan el 31% de los matriculados en el curso 2022-2023, según los datos de Ministerio de Universidades. El segundo porcentaje más bajo, superando solo a informática, donde hay un 16% de alumnas, como se puede observar en el gráfico superior. “Sin más vocaciones vamos a tener un problema de país. El Observatorio de la Ingeniería de España presentó el año pasado un estudio en el que se recogía que en España en los próximos diez años nos faltarán 200.000 profesionales de la ingeniería para incorporar al mercado laboral. Y no está saliendo tanta gente de las universidades. Y encima, parte de los que se forman aquí se van al extranjero. No nos podemos permitir no valorar el 50% del talento que tenemos. En general, necesitamos más estudiantes en ingeniería. Y en particular, más mujeres”,

El parque eólico de Trekutz, en Urretxu y Antzuola, acelera y pide el permiso medioambiental (Diario Vasco)

El parque eólico de Trekutz, que promovido por la empresa Cilda Energy S. L. U. se extiende en terrenos de los municipios de Urretxu y Antzuola, toma ya velocidad de crucero y avanza en su farragosa tramitación. Ayer, el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) daba cuenta de un anuncio del delegado territorial de la administración industrial de Gipuzkoa, Agustín Arostegi, que en la práctica abría el periodo durante el que se someten a información pública las solicitudes de dos importantes permisos de la instalación eólica. Se trata de las llamadas Autorización Administrativa Previa y de la Declaración de Impacto Ambiental, esenciales para el buen desarrollo del proyecto. De esta forma, señala el documento del BOPV, se abre desde el día de hoy un periodo de 30 días hábiles para que «las personas interesadas y la ciudadanía en general puedan examinar la documentación correspondiente (en la delegación de la citada administración industrial y en la página web www.euskadi.eus) y formular las alegaciones que estimen oportunas». Es seguro que el proyecto recibirá alegaciones y recursos. De hecho, el propio ayuntamiento de Antzuola ya ha advertido en los últimos meses que planteará sus inquietudes en cuanto le sea posible. Al mismo tiempo, es más que previsible que la plataforma Meaka-Irimo, surgida en contra del parque, plantee también las suyas.

La compraventa de viviendas en el País Vasco registró en octubre una caída del 15% interanual (El Correo)

La compraventa de viviendas sigue cayendo tanto en el País Vasco como en el conjunto de España, encadenando ya nueve meses de tasas interanuales negativas, si bien en el caso vasco parece moderarse su ritmo de descensos. Así, en octubre pasado, en Euskadi cayó un 14,8% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que a nivel nacional la bajada fue del 11,1%, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, en el caso del País Vasco, a pesar de la caída, las 1.496 operaciones de compraventa de viviendas llevadas a cabo suponen el quinto mejor dato de este índice en un mes de octubre. Por contra, las 45.903 operaciones que se efectuaron en el conjunto de España supusieron su menor cifra en un mes de octubre desde el del año 2019. De las compraventas anotadas en octubre en Euskadi, 1.386 se realizaron sobre viviendas libres y 110 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 225 operaciones correspondieron a viviendas nuevas y 1.271 fueron de segunda mano o usadas.

«Viajas mucho pero aprendes y ganas bien, a mí me gusta» (Diario Vasco)

Euskadi, y sobre todo Gipuzkoa, son una referencia mundial en eso que conocemos como máquina-herramienta. Fruto de un trabajo y un esfuerzo inversor, de innovación y de competitividad a lo largo de años, nuestros bienes de equipo se venden en todo el mundo, también en países que cuentan con grandes fabricantes como pueda ser la todopoderosa Alemania, señal de que lo hacemos bien. Pero más allá del diseño y la concepción de la máquina, hay profesionales a los que les toca montarla, probarla en casa del cliente, que normalmente está a miles de kilómetros de la playa de La Concha, y acondicionarla en su puesta en marcha hasta comprobar que todo está en regla y se puede entregar. Gente muy preparada –con un manejo notable del inglés, don de gentes y cierta capacidad de ser ‘embajador’ de su empresa– de la que no se encuentra tanta y que se ha convertido en una ‘joya’ a mimar. Hablamos de ingenieros de distinto tipo, pero también (y sobre todo) de personas con grados superiores en Formación Profesional, como nuestro protagonista de hoy, Ahmed Abdelhamid, que trabaja en el Servicio de Asistencia Técnica (SAT) de Geminis Lathes, de Elgoibar, y que en sus primeros seis meses en la empresa ya ha viajado a Estados Unidos, Italia, Francia o Suecia. «A mí me gusta mucho viajar, hablo inglés y de esta forma lo mejoro constantemente, y encima aprendo un montón con cada cliente», apunta este joven (nacido en Alejandría hace 23 años y con doble nacionalidad) que no oculta que en su empleo «se gana bien». Estudió un grado superior de Automatización y Robótica Industrial en la Escuela de Armería de Eibar –localidad donde reside–, un itinerario formativo que recomienda a quien quiera escucharle.

Cuatro de cada cien vascos tienen entre sus inversiones criptomonedas (El Correo, Diario Vasco)

El 3,9% de la población de Euskadi (en torno a 74.000 personas según el censo del INE) poseen divisas virtuales, según los recientes resultados de la Encuesta de Competencias Financieras del Banco de España. En el conjunto de España ese porcentaje se eleva casi un punto más, hasta el 4,8%. El informe elaborado por el regulador –con datos recopilados desde 2016 hasta el cierre de 2021– indica el porcentaje de población poseedora de criptomonedas por comunidades, y en ese ránking el País Vasco se sitúa en el décimo puesto de las 17 autonomías. Lo encabeza Baleares (8,7%), seguida de Cataluña (7,1%) y Madrid (5,7%). Cierra la tabla Asturias (2,1%). El estudio del Banco de España evalúa particularmente el interés por productos de ahorro, fondos de inversión y de pensiones, así como productos de renta fija (bonos y letras) y criptomonedas. Los resultados en Euskadi indican que los productos de renta fija y las criptomonedas obtuvieron los menores porcentajes (1,13% y 3,9%, respectivamente), siendo las personas de entre 18 y 34 años el grupo que más utiliza el bitcoin u otro tipo de moneda digital. Este último dato se asemeja a las cifras presentadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España a inicios de año, cuando señaló que el 61% de los jóvenes prefiere invertir en criptomonedas. No obstante, las estadísticas demuestran que la mayoría de los vascos (tanto mayores como más jóvenes) han oído hablar de las criptomonedas (el 87,3%), y aquellos que las poseen tienen un mayor nivel de estudios: el 7% son universitarios, el 6,2% tiene bachillerato y el 2,2% estudios inferiores a bachillerato. Además, el 7,7% de los poseedores de criptos están encuadrados en el grupo con rentas del hogar más altas, mientras que en el grupo con rentas más bajas se encuentran el 2,3% de los tenedores de activos digitales.

Nuevo choque entre Calviño y Díaz por el «ajuste» del impuesto especial a la banca (El Correo, El País, Expansión)

Los últimos días de convivencia entre las vicepresidentas Nadia Calviño –que abandonará próximamente el Gobierno tras ser elegida hace unos días como nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI)– y Yolanda Díaz parece que no relajarán la tensión, más o menos latente, que ya tuvieron a lo largo de la anterior legislatura. Esta vez a cuenta del futuro del impuesto extraordinario a la banca. La todavía ministra de Economía desveló ayer públicamente que este tributo también será objeto de un «rediseño» o «ajuste», al igual que ocurrirá con el gravamen especial a las energéticas. No obstante, posteriormente el Gobierno precisó que no tiene intención de modificar el gravamen «en estos momentos», sino que se estudiará cuando toque. Y pueden pasar semanas hasta que se reformule este tributo. Calviño justificó, en una entrevista en Antena 3, la rebaja de este impuesto por el nuevo contexto financiero debido al fin de la espiral alcista de tipos de interés que ha llevado el precio del dinero en la zona euro del 0% al 4,5% en apenas año y medio. El pasado jueves, el Banco Central Europeo (BCE) confirmaba esa tasa, aunque el mercado anticipa las primeras bajadas de tipos para 2024. Por ello, Calviño considera que «es el momento de revisar y ver si hay que ajustar algunos parámetros en el nuevo escenario en el que estamos, en el que ya no hay esa subida tan rápida de los tipos de interés y esa subida tan rápida de los precios de la energía». La intención del Ejecutivo, y sobre todo del Ministerio de Hacienda, es la de ir analizando cómo será el nuevo impuesto sin prisas. Porque cuentan con la posibilidad de aprobarlo bien entrado 2024 con efectos desde el 1 de enero.

Tesla, Mercedes y Stellantis afrontan caídas de márgenes tras un 2022 récord (Expansión)

La paradoja que se vivió el año pasado en el seno del sector del automóvil está llegando a su fin. En 2022, los fabricantes de automóviles se enfrentaron a una severa escasez de suministro de microchips que afectó fuertemente a la producción de automóviles –y a otros sectores como el de la electrónica de consumo– en todo el mundo. Un fenómeno que no sólo no repercutió de forma negativa sobre la fabricación de las empresas de la automoción, sino que, por otro lado, tuvo un efecto positivo inesperado, ya que llevó a las marcas a contabilizar cifras históricas tanto de facturación como de rentabilidad, a pesar de la fuerte caída de las matriculaciones. Sin embargo, la estabilización en la cadena de suministro de componentes que se está experimentado en las últimas fechas ha permitido una recuperación de los niveles habituales de producción y de oferta de vehículos a la venta, haciendo difícil continuar con los altos precios registrados en 2022 por la escasez de modelos nuevos disponibles en el mercado. Esta situación llevará a grandes grupos automovilísticos mundiales como Toyota, Volkswagen, Tesla, Stellantis o Mercedes-Benz, que lideran la industria de automoción en términos de beneficio y facturación, a experimentar un ajuste en su rentabilidad operativa, que fue récord en 2022 pese a las menores ventas en volumen, y que es previsible que desacelere a finales de este año y, todavía más, en 2024, volviendo a niveles más habituales. Un estudio de Bain sobre la industria del automóvil confirma que existen otros factores, además de la falta de semiconductores, que han contribuido a disparar los precios de los automóviles en los últimos tiempos. 

Casas más calientes y cestas de la compra más pequeñas (El País)

Seguir la evolución de los precios se ha convertido en una rutina agotadora para quienes de verdad se hayan entregado a ello en estos casi tres años de despegue inflacionista. Los brokers bursátiles están habituados a las oscilaciones diarias de todo tipo de activos en los mercados, pero el ciudadano de a pie estaba poco acostumbrado a cambios bruscos en los productos y servicios básicos que consume, desde reservar un hotel en vacaciones, llenar el depósito del coche o la compra semanal en el supermercado. Esas fluctuaciones han convertido en una odisea la planificación de las finanzas personales, en un entorno que si bien ha mejorado —la inflación cerró noviembre en el 3,2% frente al 5,7% de diciembre de 2022—, aún no se ha normalizado: en 31 de los últimos 32 meses el IPC español ha superado el umbral del 2% recomendado por el Banco Central Europeo. El índice busca ser una radiografía del coste de la vida. El Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge una ingente cantidad de datos, cerca de 210.000 precios de unos 29.000 establecimientos en 177 municipios. Se analizan 462 artículos acudiendo personalmente al vendedor o contactándole por teléfono o correo electrónico. Y en medio de la creciente importancia del comercio electrónico, otros se extraen de páginas web. El resultado de toda esa montaña de información sitúa claramente a un producto al frente de la clasificación de los que más se han encarecido: el aceite de oliva, que sube un 53,8% desde enero.

Las empresas medianas avisan del deterioro económico y de nuevas subidas de precios (Expansión)

El enfriamiento de la economía en la segunda mitad de este año ha sido palpable en la zona euro y ha terminado contagiando a la economía española, que si bien ha mostrado mayor resiliencia que sus homólogas europeas, ha ido de más a menos, deterioro que proseguirá en los próximos meses. Así lo refleja el último informe Vistage CEO Index, que resume en una elocuente e intranquilizadora frase la percepción del horizonte que tienen las medianas empresas españolas: “El middle market español mira con pesimismo hacia el futuro”. Y es que el 60% de los altos ejecutivos de las compañías medianas con sede en España prevé que la situación económica vaya a peor en los próximos doce meses, porcentaje que contrasta con el 24% que recogía la encuesta anterior y que deja patente el brusco volantazo que se ha producido en las expectativas en apenas unos meses. De hecho, pocos dejan margen al optimismo: apenas un 10% cree que la situación irá a mejor, frente al 90% que vaticina un deterioro o que, en el mejor de los casos, se mantendrá como ahora (el 30%). El cambio de percepción de los empresarios se ha producido en un contexto de desaceleración europea, con caídas de la actividad industrial tanto en Alemania y Francia como en España, pero también “de inestabilidad política interna” y de “agravamiento del conflicto en Oriente Medio”. Todo ello sazonado por otro importante foco de inquietud: el aumento de los tipos de interés por el BCE. 

El petróleo se abarata sin freno (Cinco Días)

Existen versiones totalmente opuestas sobre el petróleo, que este año acumula un descenso del 10% en su precio, que acabó 2022 en los 85,91 el barril (variedad Brent) y ahora se mueve en los 77 dólares, tras tocar máximos anual a finales de septiembre en los 96,5 dólares. Esta misma semana se han conocido las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que apuntan a una ralentización de la demanda de crudo en el final del presente año y también a lo largo de 2024. La AIE ha rebajado en 400.000 barriles diarios la demanda de crudo en el último trimestre del año tras prever un aumento de 2,3 millones de barriles diarios, hasta los 101,7 millones al día. “La ralentización continuará en 2024, con un aumento mundial que se reducirá a la mitad, hasta 1,1 millones de barriles diarios, ya que el crecimiento del PIB se mantendrá por debajo de la tendencia en las principales economías. La mejora de la eficiencia y el auge del parque de vehículos eléctricos también afectarán a la demanda”, según la Agencia. Sin embargo el cártel petrolero, la OPEP, no quiere ni oír hablar de disminución en los incrementos de la demanda para 2024. Prevé, nuevamente, que crezca a un ritmo de 2,2 millones de barriles diarios para alcanzar la cifra récord de consumo de 104,4 millones. Sin duda, esta opinión del lobby petrolero mundial es interesada y no se ajusta a la tendencia dibujada en los últimos meses ni al comportamiento del precio de esta materia prima. 

Urkullu aleja las elecciones al comprometer cien iniciativas para los próximos meses (El Correo)

El lehendakari enfrió ayer un anticipo de las autonómicas –que técnicamente tocarían en julio de 2024 pero se estudia llevarlas incluso a marzo– al asegurar con suma insistencia que «queda trabajo por delante» y que el Gobierno vasco busca «redondear» el cumplimiento de su programa. Es más, el mandatario nacionalista, que no repetirá como candidato del PNV para una cuarta legislatura, comprometió un centenar de iniciativas para los próximos meses: «Trabajaremos hasta el último día». Los rumores sobre un adelanto de las elecciones se han acrecentado, máxime tras la decisión de la ejecutiva jeltzale de prescindir de Urkullu para proponer a Imanol Pradales. Los comicios en 2020 se celebraron en julio, una fecha extraordinaria por culpa de la pandemia que ahora parece inviable. Una opción es unir las autonómicas a las europeas, que se llevarán a cabo el 9 de junio. Sin embargo, el PNV, por boca de Itxaso Atutxa, advirtió de que esa combinación podría contagiar a Euskadi de la polarización PSOE PP a nivel nacional, lo que aconsejaría separarlas mediante un anticipo de las vascas a marzo. Urkullu, quien ya dio un tirón de orejas a la dirigente nacionalista porque las especulaciones «no hacen ningún favor a nadie», siempre ha reivindicado que la legislatura continúa en marcha «hasta el último momento». Pero ayer, en el último pleno de control del año en el Parlamento, dio un paso más al establecer una larga hoja de ruta para los próximos meses.

El Deustobarómetro revela el apoyo del 40% a favor de un cambio en el Gobierno Vasco (Diario Vasco)

El Deustobarómetro Social apunta que en este momento se detecta una cierta pulsión de cambio en Euskadi aun cuando con algunos indicadores paradójicos. La mayoría de los vascos –un 40%– se muestra a favor de un cambio de Gobierno Vasco, según el estudio de invierno del Deustobarómetro Social presentado ayer por la Universidad de Deusto y en el que destaca una mayoría más amplia –el 56%– de los encuestados que cree el Ejecutivo de Pedro Sánchez va a ser positivo para los intereses del País Vasco y se detecta que tan solo un 25% piensa que ese cambio de ciclo al frente del Ejecutivo de Euskadi es inviable. Esta nueva edición de este trabajo demoscópico ha sido elaborada sobre la base de 1.000 encuestas online y se produce en un momento de marcado relevo generacional de los candidatos a Ajuria Enea en los próximos comicios vascos y cuando el lehendakari Iñigo Urkullu aún no ha despejado la incógnita sobre la fecha definitiva de las próximas elecciones autonómicas. Según este sondeo presentado ayer por María Silvestre y Braulio Gómez –directora y director técnico del Deustobarómetro, respectivamente– la mayoría se considera preocupada por la situación que se registra en Osakidetza, que por primera vez suspende con un 4,8, mientras reconoce también su inquietud por el aumento de coste de la vida. Un 70% de los ciudadanos consultados se queja porque ha dejado de tener lo que poseía con anterioridad. La paradoja es que hasta un 68% piensa que en Euskadi «se vive muy bien» y, al mismo tiempo, un 72% «ve con pesimismo el futuro de nuestros jóvenes», mientras que un 60% siente que ha perdido poder adquisitivo.